Editorial
Doce años después, por Eva Martos
“Ya será 8c+”, “Se pasa meses encerrada en el roco como un hámster”, “Apenas sale a roca”, “Usa la caña en todas las cintas”, “Una progresión tan rápida es imposible”, “Claro, si le ha dado doscientos pegues”… Han pasado doce años desde el primer noveno femenino del mundo y poco han cambiado las ganas de criticar de los escaladores de sillón, más ahora que tienen fácil esconderse tras el anonimato de las redes. Ya sufrió las críticas la incomparable Josune y, aunque a otro nivel, tampoco se ha librado la catalana Mar Álvarez, segunda española en encadenar 9a. ¿Envidia? ¿Ganas de polémica? ¿Afán de protagonismo? Los motivos son claros y es cierto que se dan por igual entre hombres y mujeres, pero lamentablemente siguen siendo más habituales cuando las realizaciones vienen del sexo femenino (que no débil, y si no echad un vistazo a las fotos de la bloquera Alex Puccio, que también traemos en estas páginas). Opina Puccio, por cierto, que ahora ya no ocurre tanto como antes que decotan un bloque cuando lo hace una chica, lo cual no deja de alegrarnos y darnos esperanza. Es fácil, en todo caso, atacar por el grado, pero, ¿cómo se mide la experiencia? ¿Quién puede decir si es más o menos valioso un encadene de un noveno en cien pegues o un octavo a vista o un séptimo con los ojos vendados? El valor de cada experiencia solo puede medirla uno mismo analizando con sinceridad el anhelo perseguido y el esfuerzo invertido en conseguirlo.
Hay una máxima en la escalada que suena a tópico pero, como suele pasar con los tópicos, no por ser lugar común es menos cierto: “El mejor escalador no es quien mejor escala, sino quien más disfruta”. Disfrutemos pues de los encadenes propios y seamos capaces de dar también el valor que se merecen los encadenes ajenos.
ACTUALIDAD ~ ROTPUNKT
Felipe Camargo, de nuevo un paso más
Propone con Fortaleza (8C) el bloque más duro de Sudamérica
PSICOLOGÍA DE LA ESCALADA
Analítico frente a intuitivo
¿Eres de los que te lanzas a por el siguiente paso sin pensar en el mañana? ¿O por el contrario analizas con detalle cada movimiento antes de ejecutarlo? Descubre aquí qué estilo es mejor para avanzar en tu escalada.
ACTUALIDAD ~ EMPRESAS
Nuevo en el equipo Millet
Ekaitz Maiz colaborará en el test de productos
Climbing Team de La Sportiva
Presentación en redes sociales y vídeo promocional
Campeonato del mundo en Gijón
Balance en cinco días
DESDE el martes 9 hasta el 14 de septiembre el punto de mira de la escalada deportiva de competición ha estado en el Palacio de los Deportes de Gijón y en las dos grandes estructuras de 15 metros de altura montadas por Top30 para la ocasión, por las que pasaron más de trescientos escaladores. Un mes de trabajo organizativo –a cargo de Top30, la FEDME, el Ayuntamiento de Gijón y la IFSC– y mucha inversión (250.000 euros entre materiales y mano de obra) que dieron sus resultados. Los escaladores con los que pudimos hablar se mostraron muy satisfechos con el desarrollo del evento, y las expectativas eran altas, tras el éxito del último Campeonato del Mundo de Escalada celebrado en París en 2012.
- La espiritualidad de Sachi Amma
- Encuentro de nacionalidades
- Austria, cantera de competidores
- La lección de Urko Carmona
- Ramonet, a un resbalón de la gloria
- Paraescalada, más allá de la competición
- Nuevo récord del mundo de escalada de velocidad
- Jain Kim, a otro nivel
- Iñaki Arantzamendi, de estreno
Mar Álvarez. Segundo noveno femenino español y quinto del mundo
Entrevista
«El mero hecho de atreverme a intentarlo ya significa mucho para mí.»
Alex Megos, LLEGÓ PARA QUEDARSE
Entrevista
“La peor presión es la que te impones tú mismo, y esa intento siempre mantenerla tan baja como sea posible”
EL RENACER DE ABELLA DE LA CONCA
No estamos descubriendo una escuela nueva, pero sí el sueño de una pareja de escaladores que hizo de este rincón ilerdense su proyecto vital, estableciendo un refugio en la zona y
multiplicando en el último año el número de vías disponibles. Las reciente visitas de fuertes escaladores internacionales también ha contribuido a su desarrollo y renovación. Ofrecemos una visión actual de la atractiva y amplia oferta de sus arcos y paredes.
- GUÍA PRÁCTICA
Entrenamiento: EL TECHO DEL ESCALADOR: LA FUERZA
Fuerza máxima
Una de los principales objetivos que busca cualquier escalador cuando entrena es mejorar su fuerza máxima, pero ¿de qué depende? ¿qué factores entran en juego? ¿qué ejercicios son los mejores? ¿y los menos lesivos? En este artículo, el entrenador y escalador Pedro Bergua expone las distintas teorías existentes hoy en día sobre estos interrogantes y comparte sus conclusiones.
- EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA DE AGARRE
Alex Puccio, más fuerte que nunca
Entrevista
La reina del búlder estadounidense no ha podido tener mejor temporada: se anotó su primer 8B+ de bloque en agosto y el segundo en septiembre (única mujer en el mundo con dos bloques de este grado), quedó segunda en el Campeonato del Mundo de Búlder y ganó el Rock Master de Arco. Poderío y potencia física, así como un profundo amor por esta disciplina, definen a esta escaladora que está abriendo nuevos horizontes en el búlder femenino internacional.
Escalada en Luxemburgo
ENTRE LAS ROCAS VERDES DE BERDORF
Unos amigos salieron de Barcelona rumbo al norte en pos no de un nuevo destino de escalada, sino de vivir esas sensaciones de descubrimiento, de viaje y aventura que nos regala este deporte. Lo encontraron en un bosque del pequeño Luxemburgo, en unas rocas verdes que, a pesar de su apariencia musgosa, dicen que habitan duendes entre sus cantos que te agarran…
- GUÍA PRÁCTICA
TRX APLICADO A LA ESCALADA
Entrenamiento en suspension
Nos hemos dejado encandilar por la moda del TRX (marca registrada) o entrenamiento en suspensión pues sus aportaciones son especialmente beneficiosas para los escaladores: aumenta la fuerza y la resistencia, no es lesivo, se adapta a cualquier nivel, mejora la coordinación y la flexibilidad… ¿Aún no sabes qué es? Pues sigue leyendo ¡y ponlo en práctica!
Teoría del entrenamiento
Dinámico o estático: ¿qué método es más eficaz para fortalecer los dedos?
Aunque aún es una ciencia muy joven, en los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del entrenamiento para escalada, un campo de investigación que siempre hemos apoyado desde esta revista. En esta ocasión nos hacemos eco del estudio realizado por el escalador y entrenador Carlos Álvarez, que analiza distintos tipos de ejercicios –dinámicos o isométricos– aplicados a los músculos de los dedos. Sus conclusiones, sin ser definitivas, pueden ayudarte en el diseño de tus propios entrenamientos.
MI PRIMERA VEZ: LOS RELATOS DE LOS LECTORES
“Ahora hasta el vino sabe mejor”
El primer 6c+ de Ion le abrió los ojos a una nueva realidad sensorial, le dio la llave para triunfar en todas las demás vías de aquí en adelante. Sigue leyendo si quieres descubrir su secreto. Y a ti, ¿no te gustaría estrenar una cuerda multicolor? Pues a darle a las teclas y a contarnos cómo fue tu primera vez…
- Tu primera vez… ¡Cuéntanosla!
¿Cómo participar? Cuéntanos cómo fue esa primera vez que encadenaste un grado que te marcó (ya sea tu primer 8a, 7b, 6c… ¡o quinto más!), o la primera vez que escalaste, que volaste, que equipaste una vía, que aseguraste a un compañero…Envía a escalar@desnivel.com un breve texto relatando tu experiencia, y acompáñalo de un máximo de cinco fotografías.
Para primar un relato sobre otro se valorará que el mensaje que haya detrás conmueva, divierta, sea interesante, aporte una visión novedosa… O bien que las fotos que ilustren el texto sean espectaculares, originales, impactantes…
¡Hay premio! El autor o autora del relato seleccionado se llevará esta cuerda Rainbow de ROCA
TEST DE MATERIAL
- Calcetín Climb de MUND, una segunda piel bajo el pie de gato
- Para rocódromo, con materiales lavables, pie de gato OxyGim de LA SPORTIVA
TRIBUNA ABIERTA
Coto privado de escalada
BASTA con escribir “regulación” en el buscador de la web de desnivel para que más de diez páginas nos hagan un resumen de lo que estamos viviendo en la escalada. Bulder, psicobloc, deportiva, tapia… no queda una modalidad de nuestro deporte favorito sin ser afectada por las prohibiciones y regulaciones. Con 28 años y más de 12 escalando, ahora sí, tengo miedo…. Miguel UGARTE
- Si quieres participar en esta sección, envíanos tu texto a escalar@desnivel.com
Los escritos han de ir firmados; la redacción se reserva el derecho de resumirlos o extractarlos.
Suscríbete a Escalar
- 12 Números por 41,50€
- 12 Números+ CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 47€
- 12 Números+REGALO por 58,50€
- Bolsa de magnesio CHARKO Kurb Bag Blue Charko
- Chaleco SOLOCLIMB MAC
- Gafas JULBO DUST
ESCAPARATE: PRODUCTOS INTERESANTES DE MATERIAL, VESTIMENTA Y CALZADO
- Pies de gato EVOLV Nexxo
- Chaqueta búlder TRANGOWORLD DGTW
- Mosquetón GRIVEL Omega Twin Gate
- Set hornillo PRIMUS Eta Lite
- Dispositivo de suegor SIMOND Karo
- Colchoneta PETZL Alto y Cirro