Autor: No hay comentarios

Publicada

Escalar nº111

En este número: El altiplano andino de Pirmin Bertle. Viajes de escalada a Bosnia e Italia. Entrenamiento: recuperar un hombro. La economía del movimiento. Deportiva en Morella.

Editorial

Responsabilidad en el uso del casco

El reciente y lamentable caso de un accidente mortal en Entrepeñas (Guadalajara) de una persona que esta ba asegurando y se vio afectada por un gran despren dimiento de piedras, ha reabierto el eterno debate de la obligatoriedad o no del uso del casco, así como de la responsabilidad de los medios en promover su uso. En estas semanas varias voces nos han reclamado desde las redes «prohibir la publicación de cualquier foto de escaladores sin casco», casi acusándonos a los medios de los accidentes que puedan ocurrir por este motivo.

Llevar casco es importante. Parece que en montaña su uso está asentado pero todavía no lo está en de portiva y mucho menos en búlder (donde igualmente se producen traumatismos en la cabeza por caídas o golpes). Un casco puede salvarte la vida en una caída en la que te golpees contra la pared o contra cualquier saliente, o si te caen piedras o algún otro objeto. Esto es innegable y es lo que transmitimos mediante la frecuente publicación de artículos y difusión de casos reales. Con todo, un casco no es la panacea, y sus laxos requisitos de certifi cación (son equipos de protección de categoría 2, a diferencia de la mayoría del equipo de escalada del que depende nuestra vida, que es de ca tegoría 3) pueden dar una falsa sensación de invulne rabilidad, descuidando otros aspectos igualmente im portantes relacionados con la seguridad. Resulta vital saber asegurar de forma dinámica, analizar el recorri do de la vía, conducir correctamente la cuerda cuando escalas de primero, vigilar la longitud la cuerda, cuidar el material… Todos estos son potenciales motivos de accidentes, probablemente más frecuentes que llevar o no casco (según un estudio realizado por The American Alpine Club –publicado en Desnivel nº 329– solo un 6% de los accidentes de escalada registrados en un periodo de 50 años estaba relacionados con no llevar casco). Vetar en las revistas a los escaladores que no usan caso es por un lado no mostrar la realidad de forma veraz, y es también una intromisión en la libertad individual de cada escalador, que tiene pleno derecho a usar o no casco, a saltarse una chapa o a escalar una vía sin cuer da, por ejemplo. Desde las revistas podemos informar y tratar de formar, no imponer. / Eva MARTOS

Viaje de escalada en familia por Chile, Argentina Y Bolivia

La huella de Pirmin Bertle en el altiplano

El escalador alemán Pirmin Bertle nos relata su viaje de cinco meses junto a su mujer y sus dos hijos –de 5 y 2 años– viviendo en furgoneta y recorriendo las zonas de escalada del Altiplano de Chile, Argentina y Bolivia. Allí dejaron numerosos bloques y rutas, entre otras el primer 9a de Bolivia (En esta luz te ves como Poseidón) o el primer 9a+ de todo Sudamérica (Le vent nous portera), y se trajeron recuerdos que sin duda les acompañarán toda la vida.

  • Entrevista

Deportiva: Las grandes posibilidades de Morella-Forcall

Entre las localidades de Morella y Forcall, al norte de Castellón, la Mola d’en Camaràs alberga unas 300 vías de caliza de calidad, de uno o varios largos y variedad de estilos de escalada. Nos adentramos aquí en este rincón de la comarca de Els Ports, donde respiraremos tranquilidad, con especial hincapié y croquis inéditos de la pared de La Devesa, gracias al buen trabajo de la asociación Societat Esportiva Espemo y resto de escaladores y equipadores locales.

  • Guía práctica

Escalada en Bosnia-Herzegovina

Cañón Tijesno. Caliza de calidad y muchos metros

La guerra de los Balcanes interrumpió el desarrollo de la escalada en el país durante los años noventa. Superada esa etapa, los escaladores bosnios hacen un llamado internacional, reivindicando el gran potencial y calidad de sus paredes. Aquí nos presentan el Cañón Tijesno, de momento con 65 líneas deportivas, muchas de ellas de varios largos (hasta 200 metros de recorrido) sobre buena caliza.

  • Guía Práctica

Valle de Aosta, Italia

Alberto Gnerro nos muestra GRESSONEY

El escalador Alberto Gnerro fue el responsable del primer 9a en Italia, Ground Zero, en Toit de Sarre en el año 2002. A sus 48 años sigue en plena forma y, además de entrenador de jóvenes escaladores, es un apasionado equipador. En este artículo nos muestra uno de sus terrenos de juego favoritos: el muro de Gressoney, en el italiano Valle de Aosta. Un destino a tener en cuenta para el verano.

  • Guía Práctica

El proceso de recuperación. Tras una lesión de hombro

El fuerte bloquero italiano nos cuenta en esta entrevista el proceso de recuperación que ha vivido tras una importante lesión de hombro. De sus respuestas podemos extraer valiosos consejos que pueden ayudarte si estás en una situación parecida. Incluye además una práctica tabla de ejercicios para la recuperación del hombro, que cada escalador tendrá que adaptar a sus capacidades y objetivos.

  • Tabla de ejercicios

Alta economía del movimiento

Aprovechamos la reciente publicación del libro Entrenamiento para escalada, a cargo del reconocido entrenador eric J. Hörst, para profundizar en uno de sus capítulos, en concreto el destinado a la economía del movimiento, abordando conceptos tan fundamentales como el ritmo, la fluidez, los reposos o la respiración.

Test de material

  • Grigri+ de Petzl, más seguro, versátil y duradero
  • Pie de gato Chimera de Scarpa, máxima sensibilidad

Escaparate

  • BEAL GHOST Arnés ultraligero, compacto y confortable
  • PETZL Boreo Casco robusto y polivalente de construcción híbrida
  • GRIVEL HELP Mosquetón que incorpora un innovador sistema para ayudarnos a chapar los seguros difíciles
  • TRANGOWORLD MONSUL Mochila específi ca para búlder y escalada, con acceso rápido por cremallera circular
  • TULSON TOLF STEP 1 KIDS Pie de gato especialmente ideado para que los más pequeños se inicien en la escalada
  • SINGING ROCK TANGO Cuerda versátil para escalada de 9,9 mm de diámetro, con camisa robusta para una mayor durabilidad

Suscríbete a Escalar

  • 12 Números + SÚPER DESCUENTO con regalo camiseta: 45€
  • 12 Números CHEQUE DE 30 € EN LIBROS DESNIVEL por 55€

Números anteriores

Novedades editorial