Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Escalar nº 107. Primer 9a+ femenino. Abril 2017.  ()

Publicada

Escalar nº107

En este número: LA RAMBLA DE MARGO HAYES Primera en el 9a+. Maratón europeo: 25 escuelas de Francia, Italia, Austria y Suiza. Deportiva en Puerto Rico, Marbella. Búlder en Gran Canaria: Mog n y Tunte. Jorg Verhoeven, el holand s m s polivalente. Fotogalería XXVII Memorial María Luisa.

Editorial

¿Son más fáciles las vías ahora?
Ha ocurrido en los foros de desnivel.com con los últimos encadenamientos de La Rambla, especialmente tras el de Margo… ¿De verdad a estas alturas del desarrollo de la escalada deportiva (y de la sociedad) vamos a volver a plantearnos la decotación de una vía si la encadena una chica? Me resisto a creerlo. Si cada vez hay más repetidores de vías duras, chicos y chicas, es porque la escalada ha cambiado, el entrenamiento se ha convertido en una ciencia precisa, los cuerpos se adaptan al movimiento de la escalada desde una edad cada vez más temprana, muchas barreras mentales han caído… No es porque las vías sean más fáciles. De acuerdo que puede ocurrir que en determinadas vías los cantos se hayan agrandado con el sucesivo paso de la gente, pero es más probable que esto haya traído cantos más lavados y por tanto más dificultad.

Aún más que esto me preocupa lo que me cuenta Toni Arbonés del sector en el que se encuentra la famosa Rambla: “Para nosotros escalar en El Pati es como ir al circo, siempre cámaras, gritos, sonrisas y lágrimas que han saturado uno de los sectores principales de Siurana. La masificación ha llegado, la suciedad se ha implantado y repetir vías o hacer lo que los demás hacen es ‘lo importante’. Nadie equipa sectores alejados, solo vías entre las vías, y no digamos de probar proyectos o cosas nuevas…”.
La escalada espectáculo se impone en una sociedad obsesionada por el reconocimiento exterior. Admito que los medios tenemos parte de culpa de esta “Era del Ego” en la que vivimos, pero difundir los hitos que marcan la evolución de nuestro deporte es parte de nuestra función. Por suerte es fácil comunicar también la esencia de la escalada que se vive en lugares como Mogán (pág. 44) o como Marbella (pág. 34), donde existe una comunidad escaladora apasionada que desborda altruismo y creatividad en la creación de nuevas vías o bloques, y no tiene reparo en compartirlo. Hay roca para todos. // Eva MARTOS

La Rambla de Margo Hayes

PRIMER 9A+ FEMENINO DEL MUNDO
A sus 19 años, la estadounidense Margo Hayes protagoniza la histórica ascensión de la mítica La Rambla de Siurana tras solo siete días de ensayos, estrenando grado femenino y dejando constancia de la dimensón en la que se mueven las nuevas generaciones, tanto ellos como ellas.

Segundo 9a para Laura Rogora

JOE-CITA, EN OLIANA
A sus 15 años y un año después de convertirse en la primera escaladora italiana en el noveno grado, repite dificultad con la vía Joe-cita, en el Contrafort de Rumbau.

Adicto a la escalada conquense

KYMY DE LA PEÑA SE LLEVA SETA TOTAL (9A)
Kymy de la Peña engrosa la lista de los novenogradistas españoles con Seta Total, en el sector Ermita de Cuenca. Más allá del encadenamiento, charlamos con él sobre su faceta de entrenador de escaladores.

Maratón de escuelas por Europa

100 DESTINOS EN CINCO MESES Y MEDIO
Más que un viaje, la experiencia de los escaladores Ernesto López y Ana Delgado pasó a ser una forma de vida de casi seis meses deduración en los que recorrieron todas las escuelas de escalada que pudieron. Comparten aquí la valiosa información recopilada en esta
aventura, con localización de 100 destinos europeos en el mapa y desarrollo de 25 escuelas seleccionadas. ¡Es tiempo de viajar!

25 Recomendables

  • Suberpene (Francia)
  • Gorges de L’Aveyron (Francia)
  • Gorges du Tarn (Francia)
  • Gorges de la Jonte (Francia)
  • Le Boffi (Francia)
  • Dentelles de Montmirail (Francia)
  • Saint Léger du Ventoux
  • Sisteron (Francia)
  • Orpierre (Francia)
  • Briançon (Francia)
  • Chateauvert (Francia)
  • Mont Ross (Italia)
  • Foresto (Italia)
  • Castelbianco (Italia)
  • Bagnasco (Italia)
  • Finale Ligure (Italia)
  • Arco (Italia)
  • Buffal (Suiza)
  • Lehn (Suiza)
  • Neuhaus (Suiza)
  • Schlänggen (Suiza)
  • Grimssel (Suiza)
  • Russo (Suiza)
  • Burs (Suiza)
  • Engelswand (Suiza)
  • Dschungelbuch (Suiza)

Entrevista: Jorg Verhoeven

EL HOLANDÉS MÁS POLIVALENTE
En su historial están bigwalls como la Nose en libre o la primera repetición en libre de Dihedral Wall (900 m, 8b+) ambas en El Capitán de Yosemite, pero también encontramos problemas de búlder 8C y 9a de vía (8b+ a vista), así como el título de Campeón de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad (en 2008) y hasta travesías alpinas en solitario.

El Tajo de Puerto Rico

LA OTRA CARA DE MARBELLA
Con un centenar de vías, Puerto Rico es la escuela más grande de las diez que se encuentran en Marbella. Su caliza kárstica con chorreras y cuevecillas ofrece vías estéticas de escalada atlética y mayoría de grado medio. Además, vistas al Mediterráneo y el característico buen tiempo de la Costa del Sol.

  • GUÍA PRÁCTICA

Mogán y Tunte, basalto en tierra aborigen

BÚLDER EN GRAN CANARIA
En Gran Canaria no hay nueva ni vieja escuela, ambas se han fusionado, contagiándose de fanatismo y construyendo una sólida escena local que nada tiene que envidiar a la de cualquier otro lugar del planeta. Descubrimos su historia y su peculiar escalada en basalto guiados por la cámara de Esteban Lahoz, con las zonas de Mogán y Tunte como objetivos principales.

  • Mogán y el búlder en Gran Canaria
  • Los “Barrancausers”
  • Los primeros 8B’s, recientes
  • La Hoya de Tunte
  • GUÍA PRÁCTICA

XXVII Memorial María Luisa. Certamen Internacional de Fotografía

EL ARTE DE LA ESCALADA EN 9 FOTOS
Con unas 16.000 fotografías participantes de fotógrafos procedentes de 81 países, el Certamen Internacional de Fotografía de montaña, naturaleza y aventura consolida su atractivo en su 27 edición. Imágenes singulares que han puesto muy difícil la decisión del jurado. Mostramos aquí las ganadoras y finalistas de la categoría de escalada. Inspiradoras todas ellas.

ISPO 2017: lo que veremos en las tiendas en otoño/invierno

NOVEDADES MATERIAL
Desde curiosos mosquetones a arneses o prendas que conjugan moda y comodidad, os mostramos algunas de las novedades presentadas en la feria internacional de referencia de los deportes de invierno.

  • Mosquetón Tao Wire Lock de GRIVEL
  • Casco Sirocco de PETZL
  • Arneses Vision y Technician de BLACK DIAMOND
  • Arnés Garnet de SINGING ROCK
  • Mochilas Gravity Series de DEUTER
  • Kit Play de FIXE
  • Ambientadores para pies de gato BOOT BANANA
  • Nuevos diseños y colores en prendas TRANGOWORLD

Test de material

  • Cinta exprés Zest de BEAL Fiable, perfecta para uso intensivo en deportiva
  • Arnés WeBee Move de OCÙN Muy adaptable, ligero, transpirable y resistente a la abrasión

 

Suscríbete a Escalar

  • 12 Números + SÚPER DESCUENTO con regalo camiseta: 45€ 
  • 12 Números CHEQUE DE 30 € EN LIBROS DESNIVEL por 55

 

Números anteriores

Novedades editorial