Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Escalar nº 103. [WEB]  ()

Publicada

Escalar nº103

En este número: Vacaciones europeas en Francia «Mollans y La Carrière du Maupas» e Italia «Grotti y Ferentillo». Entrevista Ander Lagasabaster. Jóvenes salvajes, retrato de una generación. Entrenamiento: empieza a planificar. Mochilas para deportiva. Aciertos y desaciertos en los cabos de anclaje. T cnica: maniobra de descuelgue.

Editorial

“Grotti y Ferentillo, la tranquilità”, es el título escogido en portada para estas dos escuelas italianas que, a pesar de su cercanía a la bulliciosa Roma, ofrecen, según los visitantes, escalada tranquila y solitaria, lejos de aglomeraciones. Es nuestra propuesta para este verano, tanto si os váis de vacaciones lejos como si os quedáis a desarrollar otros proyectos vitales cerca de casa: la tranquilidad, lo pausado, la quietud, el sosiego… Huir de esas escuelas de moda abarrotadas en las que hay que pedir número para darle un pegue a la vía recomendada con tres estrellas, y donde te ponen mala cara si dejas unos minutos de más la cuerda para que tu compi le dé un top rope. De acuerdo, si son tan famosas por algo será, pero seguro que hay otros rincones a descubrir con vías olvidadas que pueden aportaros otro tipo de sensaciones igual de gratificantes. Proponemos la adhesión, aunque sea por unos meses, al Slow Movement, al “Movimiento Lento”, esa corriente que reclama hacerse con el control del tiempo en vez de someterse a su tiranía, tomándose las horas necesarias para disfrutar de las actividades alejados de la tecnología y las prisas. Respirar, encontrarse con la roca, darlo todo en cada movimiento, sentir el aire, volar… Hacer una vía por el hecho en sí de disfrutarla, aunque no vayas a contarlo luego en el Facebook, aunque no vaya a conseguir “Me gustas” en el Instagram, ni a tachar listas, ni a cumplir objetivos. Sólo escalar, sin más.

El escenario en el que se practica nuestro deporte nos ofrece todas las ventajas para poder seguir un estilo de vida relajado y en conexión con la naturaleza. Dejemos a un lado las costumbres de la ciudad y sus ruidos (por cierto genial la campaña #delrocoalaroca que han lanzado desde escaladasostenible.org, a la que también nos adherimos) e intentemos liberarnos del ego que nos ata sin dejarnos encadenar. Y sobre todo, más que nada, cuidad este regalo que es la escalada en roca y su entorno para poder seguir disfrutándolo muchos años.

Actualidad

Escalada de exploración en China. Miles de agujas de arenisca vírgenes en Zhangjiajie

La escaladora neozelandesa Mayan Smith-Gobat, el estadounidense Ben Rueck y los chinos Liu Yongbang “Abond” y Xiao Ting han sido los primeros en escalar en las torres del Parque Natural Zhangjiajie, en el Qingfeng Valley de China, descubriendo sus enormes posibilidades para la escalada.

Entrevista: Ander Lasagabaster

Tras más de 20 años escalando, Ander parece haber alcanzado su mejor momento como escalador, o al menos el que le está trayendo mayor cosecha de vías duras. Hablamos con el vasco sobre cómo ha cambiado la escalada desde su mirada e intentamos descubrir de dónde saca su inagotable fuente de motivación.

Calidad en la belle Francia: Mollans y Carrière du Maupas

Os proponemos dos buenas excusas para una visita al país vecino tanto este verano como el resto del año, ubicadas en la bella región de la Provenza francesa. En Carrière du Maupas encontraréis más variedad en cuanto a grados y estilo de escalada y, si queréis más marcha, las exigentes líneas del redescubierto sector de Mollans (desde el 9b de Ondra del año pasado, y calificado por él mismo como “pared del futuro”) os saciarán con creces.

  • Guía Práctica

Maniobra de DESCUELGUE. Sin opción para el error

Llegar a la reunión, pasar la cuerda por el descuelgue y bajarse. Es una maniobra simple, pero un error aquí puede ser fatal. En este artículo práctico y visual te contamos paso a paso cómo tienes que actuar para disponer del máximo margen de seguridad.

  • ALTERNATIVAS MENOS SEGURAS, PARA SITUACIONES CON POCO MATERIAL

CABOS DE ANCLAJE, tipos, normativa y consejos de uso

El mundo de los cabos de anclaje, y sobre todo de la normativa que los regula, es complejo y difuso. ¿Sabrías diferenciar qué es un cabo de anclaje y qué es un simple posicionador de artifi cial? ¿Y cuál es el sistema más efi caz para anclarse a una reunión? Intentamos arrojar algo de luz en este artículo, aportando las herramientas necesarias para que decidáis cuál es el que más se ajusta a vuestras necesidades.

Una mirada al interior de los jovenes salvajes

Adam Ondra, Alex Megos, Ashima Shiraishi, Shauna Coxsey. Matilda Söderlund, Cameron Hörst… Son escaladores fuera de serie, sí, pero además son hijos, amigos, estudiantes “normales”. Estas fotografías –una muestra del libro The Young Sauvages de Claudia Ziegler– buscan retratar el lado íntimo de unas personas excepcionales, invitando además a una refl exión sobre las luces y sombras de una vida devotamente entregada a un deporte que cada vez es menos minoritario.

La Italia oculta GROTTI Y FERENTILLO

Pizza, un gelato, un capuchino, una gran variedad de caliza –desde techos con agujeros a placas verticales de caliza gris– y a escalar sin aglomeraciones. Es el plan que te proponemos con dos escuelas singulares en la Italia centro, a aproximadamente una hora de la bella Roma.

  • GUÍA PRÁCTICA

Mochilas para escalada deportiva. Escoge tu mochila ideal

Hace sólo unos años ni siquiera existían las mochilas específi camente diseñadas para la escalada deportiva, pero hoy en día el mercado ofrece muchos modelos que se adaptan plenamente a nuestras necesidades. Vemos aquí sus ventajas y lo que las diferencia del resto de mochilas concebidas para deportes de montaña.

Entrenamiento: Cómo establecer un objetivo y planificarte

Comenzamos una nueva sección de entrenamiento en la que el escalador marco jubes irá dando unos consejos para sacarle el máximo provecho a las horas pasadas en el plafón. Como punto de partida, en este artículo propone un análisis de tu estado de forma y los principios clave para planificar el entreno en base a un objetivo.

  • TEST PARA DETERMINAR TU NIVEL INICIAL

Suscríbete a Escalar

Números anteriores

Novedades editorial