Editorial
La roca, nuestro gran patrimonio
“Aquí hay suficiente roca para mantener feliz a toda la población escaladora de Gran Bretaña”, cuentan que dijo Brian Royle, el primer ascensionista del monte Ponoig (con Kim Meldrum por el Espolón de los ingleses, vía hoy prácticamente barrida por una ferrata) al regresar de su primera exploración a la zona, en 1970. Medio siglo después, corroboramos esa riqueza, hoy ya transfomada de caliza virgen en una amplia oferta de vías de escalada de muy distintos estilos. En los aproximadamente 5800 km 2 de la montañosa provincia de Alicante se aglutinan las paredes que mostramos en estas páginas, y han quedado fuera (esperamos que para una próxima publicación) otros importantes destinos de la escalada alicantina como las sierras de Callosa o de Orihuela con su Pared Negra… así como tantísimos sectores deportivos. Muchas de estas zonas están hoy en día amenazadas de cierre o sometidas a restricciones a la escalada por motivos medioambientales, por conflictos con los pro…
Apuntes históricos
Sin ánimo de exhaustividad, reseñamos brevemente los autores de las primeras ascensiones de estas paredes alicantinas, conscientes de que son muchos y muchas más los responsables de la amplia y variada oferta de vías de escalada que actualmente brinda la región.
Puig Campana La Pirámide De La Marina Baixa
Son un centenar las vías que recorren por sus distintas caras esta gran montaña, cuya silueta hace honor a su nombre, símbolo de la comarca de la Marina Baixa. Por lo general ofrece escaladas de aventura que nos exigirán el dominio de la autoprotección.
// Por Manolo Pomares.
Infografía de
- OMBRÍA DEL PUIG CAMPANA
- CARA OESTE. Aguja Encantada
- Sector Suroeste
- CARA ESTE. Sector Carreró
- CARA SUR. Sector Central
Entrevista Manolo Pomares
«Montaña, soledad y buena caliza»
Son los que destaca como grandes atractivos de estas paredes, de las que lleva disfrutando y descubriendo sus secretos desde los años setenta, en especial del Puig, su favorita, a la que llama “mi mágica montaña”. Después de unas 400 aperturas e incontables repeticiones lo tiene claro: los buenos compañeros son la principal motivación para seguir escalando.
La trilogía de Mercury
Para plasmar la aportación de Javi Mercury a la escalada alicantina, y hacerle este homenaje tan merecido, he creído conveniente hablar de sus tres vías abiertas en nuestra montaña más afilada, el Puig Campana. Los ojos de Javi se fijaron en varios paños de pared que le ofrecieron lo que buscaba: calidad, dificultad y “rock & roll”.
// Por José M. Anaya
En memoria de Javier Martín Fernández, Córdoba 1/7/1974 – Alicante 10/6/2021.
- TRES DE MUCHAS
Entrevisat Roy de Valera
«Disfruto tanto o más en una Valencianos que en cualquier otra vía más dura»
Lleva 41 de sus 55 años moviéndose por la vertical, siendo el Peñón de Ifach su patio trasero, pero no el único. Aunque tiene casi un centenar de vías abiertas, no se considera aperturista como tal, y sin duda Roy es más de hechos que de palabras.
Peñón de Ifach el icono de la Costa Blanca
El Peñón, quizás el icono montañoso más representativo de la costa, apenas necesita presentación, solo decir que este coloso sobre el Mare Nostrum nos sorprenderá y cautivará; sus escaladas son especiales, con sabor a mar, acrobáticas, exigentes. El experto en la zona Roy es el encargado de la selección de vías que presentamos aquí, con propuestas tanto de disfrute como más exigentes.
// Por Roy de Valera
Ponoig paredes para todo el año
La gran mole rocosa que conforman las paredes de este macizo, con 400 metros de alto, 4 km de ancho y variedad de orientaciones, ofrecen escaladas para todas las épocas del año y de todos los estilos. Seleccionamos para la ocasión sus vías más recientes, tanto de las distintas caras del Ponoig (o Ponotx) como de sus vecinas Torre de Enmedio y Tozal de Levante.
// Por José Martín Anaya.
- LAS VÍAS MÁS RECIENTES
- PONOIG. LOMO DEL LEÓN
- PONOIG. CARA SURESTE
- PONOIG. CARA SUR
- TORRE DE ENMEDIO
- TOZAL DE LEVANTE
La llamada del Divino
El británico Rowland Edwards ya era un experto escalador (guía de montaña desde 1967) cuando, a mediados de los ochenta, descubrió el enorme potencial de la Costa Blanca y no dudó en convertirlo en su hogar. Desde entonces no ha dejado de escalar y de crear nuevas líneas en las distintas paredes y sectores de la región, la mayoría con su hijo Mark, sumando unas 500 vías entre ambos en la actualidad, y siguen contando… En este texto rememora sus principales escaladas en el Peñón del Divino, su pared favorita.
Peñón del divino más allá del grado
En contraste con los muy frecuentados sectores deportivos de Sella, en la imponente muralla del Divino –que encabeza el valle– es poco habitual encontrase con otras cordadas. Sus aproximaciones largas, descensos no siempre evidentes y escaladas que en general exigen el dominio de la autoprotección no son aptas para todos los paladares.
- PARED DE LA CIMA
- LA TAULA
- EL ELEFANTE
- SECTOR PERTEMBA
Cabeço d’Or para todos los públicos
Intentamos plasmar la variedad de escaladas del Cabeço con una selección de vías de corte clásico en Torres del Payju y el Paredón de los Alcoyanos, con otras propuestas más duras en la Penya de l’Home y la Penya Alacant.
- TORRES DEL PAYJU
- PAREDÓN DE LOS ALCOYANOS
- DEPORTIVA CON CARÁCTER
Entrevista Juan Agulló
«Seguimos teniendo las mismas ganas de aventura»
Fue uno de los pioneros de zonas como el Cabeço d’Or, que le preparó para otras grandes montañas que ha ascendido, incluyendo varios ochomiles. Tras más de cuatro décadas en las paredes, y a sus “casi 66 años” como él mismo cuenta, no tiene ninguna intención de dejar lo que le hace feliz: escalar.
Penya Roc entre estribos y friends
Entre la abundante y vertical caliza de este macizo nos fijamos en esta ocasión en una de sus paredes más desplomadas, el Racó de Tovaines, con un buen puñado de propuestas para amantes de los estribos. Y no podía faltar en este plato una de las mejores fisuras de toda la zona levantina, Cracks of tranquility, en las paredes de Haunted Walls.
- HAUNTED WALL. LA PARED ENCANTADA
- RACÓ DE TOVAINES. ARTIFICIAL A LA SOMBRA
Toix con sabor a Mediterráneo
Roca caprichosa en sus formas, con agujeros y cuevas que siempre nos sorprenderán y un mar de fondo que nos acompañará a cada paso. Cerrar los ojos en alguna reunión y dejarse llevar unos segundos es un placer incomparable. Nos ponemos de fondo la canción más famosa de Serrat y pasamos a las presentaciones…
// Por José M. Anaya
- RACÓ DEL CORB
- ACANTILADOS DE TOIX
Medir las paredes en “peñones”
En este emotivo texto, la escaladora Rosa Real rememora la huella de su pareja, Carlos Tudela (fallecido en accidente de escalada en Benasque 2019), activo aperturista y escalador de referencia de la zona levantina, además de autor de las primeras guías que se elaboraron sobre estas paredes. Tanto las recorrieron que se convirtió en su medida para otras montañas más grandes:“¡A por ella, solo son tres Peñones!”.
5 Satélites deportivos
Además de las muchas y variadas opciones para la escalada en pared que hemos mostrado a lo largo del número, la riqueza rocosa de la provincia queda patente también en las numerosas zonas de escalada deportiva que aloja. Vemos aquí una selección de sectores, cercanos a las paredes, para poder combinar estilos y disfrutar de uno o varios largos según nuestra apetencia o interés.
// Por Roberto LÓPEZ
- Barranc de Gulapdar
- Cabeçó d’Or
- El Cepellar
- Sella
Material probado
Calcetín Forest de Mund
Versátil, transpirable, cómodo y además sostenible.
A la hora de preparar nuestras actividades, sobre todo en las épocas más frías, a menudo cometemos el error de no tener en cuenta qué calcetines utilizar en cada momento.
Pantalón TRX2 Dura Extrem Pro de Trangoworld
Una prenda resistente, para hacer actividad con frío.
En cuanto lo ves y tocas el pantalón, lo primero que destaca es el grosor del tejido, muy acolchado, que ya nos da pistas de la capacidad que tiene para mantenernos calientes incluso en los días más fríos.