Autor: No hay comentarios
Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos

Publicada

Desnivel nº 413

Especial Alto Gredos. Roca, hielo y nieve

Hemos querido acotar el contenido de este número al macizo central de Gredos, básicamente el Circo y zonas aledañas, porque pensamos que la historia de la escalada en el lugar y sus posibilidades a lo largo del año son lo suficientemente ricas para merecer un monográfico.

Editorial

Redescubrir lo cercano
Hemos querido acotar el contenido de este número al macizo central de Gredos, básicamente el Circo y zonas aledañas, porque pensamos que la historia de la escalada en el lugar y sus posibilidades a lo largo del año son lo suficientemente ricas para merecer un monográfico. En el repaso histórico que esta vez hacemos con los recuerdos en primera persona de algunos de sus testigos o protagonistas destacados, una vez más sobresalen los ochenta y los noventa como décadas en las que todo eclosionó. Sin detrimento de aquella generación brillante, digamos que es más fácil pintar obras de arte cuando el lienzo está en blanco. Pero no caigamos en la estéril nostalgia, el presente tiene todavía muchos regalos que ofrecernos. Como afirma Óscar Morales, el potencial para la escalada en roca de Gredos aún está por descubrir, y lo dice alguien que lleva viendo amanecer desde su refugio de piedra desde hace más de…
//Por Eva Martos

Alto Gredos en imágenes

A través de vuestra mirada personal descubrimos la magia del macizo central, sus luces, sus paredes rocosas, sus corredores de nieve… Ha sido difícil seleccionar entre las 224 fotografías recibidas (de 48 autores) para participar en el concurso convocado en redes sociales; muchas gracias por la acogida. Presentamos aquí las ganadoras y las finalistas.

El Circo de Gredos

LOS INICIOS Y LA CONSOLIDACIÓN (1903-1980)
El geógrafo, alpinista y actual presidente del club Peñalara –al que pertenecieron muchos de los protagonistas de las primeras ascensiones en Gredos– Pedro Nicolás hace en este artículo un repaso histórico de los hitos que marcaron la evolución de la escalada y el alpinismo en el macizo, además de ofrecer unas nociones de geomorfología que nos ayudan a contextualizar y comprender su importancia.

Miguel Ángel Vidal

«Todos tratábamos de ser montañeros completos»
En los 22 años que estuvo a cargo del refugio de Gredos (1979-2001), Miguel Ángel fue mucho más que un espectador del devenir del macizo, protagonizando destacadas aperturas tanto en roca como en hielo –hoy grandes y valoradas clásicas como Aurora Boreal, Alta Tensión, el Escudo…– y sin dejar de hacer actividad en otras cordilleras. Gredos ha forjado su personalidad al igual que su huella estará para siempre grabada en estas montañas.

Carlos Gallego

Evolución de la escalada en hielo en el Circo de Gredos. La década prodigiosa
Tras el despertar de la escalada en hielo en Gredos, la modalidad vivió su máxima expresión en los años ochenta, con la apertura de cascadas que siguen siendo referentes hoy en día. He- mos pedido a uno de los activos aperturistas de esos años, Carlos Gallego, que comparta sus impresiones de aquella década, lo que hace en este personal texto en el que mezcla recuerdos con antecedentes históricos, cronología de las mejores actividades y sus protagonistas.

Francisco Aguado

Zenith en solitario
El escalador madrileño, otra de las figuras clave de los ochenta en Gredos –en especial por sus aperturas y repeticiones en hielo–, relata en este artículo su experiencia con la escalada en solitario de la cascada Zenith Gully en febrero de 1982, abierta por él mismo con Guillermo Mateo unas semanas antes, así como de otras cascadas del Circo.

Óscar Morales

«La escalada en roca en el Circo está por descubrir por el gran público»
Tras tomar el testigo de Miguel Ángel, Óscar no solo pasó a encargarse del refugio Laguna Grande, sino que empezó él también a formar parte de Gredos, a hacer suyo cada rincón, sin dejar ni un solo día –en los últimos 29 años– de sobrecogerse ante sus cumbres.

Jose Isidro Gordito

Los NOVENTA en el helado Gredos
Los años del máximo esplendor de las cascadas de hielo y del comienzo del dry-tooling moderno fueron, también en Gredos, de auténtica revolución. De ideas, de cambios y del establecimiento de un guion que, con leves modificaciones, sigue vigente actualmente. José Isidro Gordito, uno de los escaladores más activos de aquella época, comparte con nosotros algunas claves de la década y analiza su repercusión.

Raúl Lora

«Gredos tiene una altitud modesta, pero posibilidades infinitas»
Apasionado de Gredos hasta convertirlo en su hogar (y su oficina), Raúl ha recorrido el macizo con zapatillas, pies de gato, bota dura, esquís… No había autor más indicado para realizar la selección de escaladas recomendables que hemos incluido en este número.

Skimo en el Circo de Gredos

Hablar del esquí de montaña en Gredos y, sobre todo, en el núcleo del Circo y sus cercanías, es hablar de un esquí exigente, vertical, expuesto y con un componente de alpinismo inseparable. Teniendo en cuenta estas premisas, el apasionado esquiador y experto en la zona Enrique Ribas nos presenta una decena de itinerarios en los que disfrutar durante los codiciados meses en los que estas montañas permiten esquiar.

  • 10 LÍNEAS EN EL PARAÍSO DE LA DIFICULTAD

Alto Gredos 10 vías de roca y 10 vías invernales

ESCALADAS PARA TODO EL AÑO
De la mano de Raúl Lora, gran conocedor de la zona, nos adentramos en el macizo central de la Sierra de Gredos –abarcando principalmente el Circo de Gredos y zonas aledañas, Cinco Lagunas y Hoya de las Berzas– para ofreceros una selección de las escaladas más recomendables para disfrutar en las distintas estaciones.
// Por Raúl Lora

Gredos escalada deportiva

Completamos la selección de escaladas en pared estivales e invernales con tres sectores de escalada deportiva, ubicados en los alrededores del macizo central de Gredos, en concreto en las cabeceras de los valles del Tormes y el Alberche. En las zonas de escalada de La Cancha (Navalacruz), Peña de la Vieja (Navalperal de Tormes) y Laguna del Duque (Solana de Ávila).

La Galana, la dama blanca de Gredos

Es la segunda cumbre de Gredos y su dama por excelencia. Equi- parable al Almanzor, y quizás superándole en compromiso alpino, sus aproximaciones complejas la han relegado a un segundo plano. De la mano de uno de sus principales aperturistas, nos asomamos aquí a sus posibilidades para la escalada invernal, que probablemente no nos dejarán indiferentes, sean cuales fueren nuestros anhelos de dificultad.
// Por Santi Callejo

Material probado

  • MOCHILA SOELDEN 32 DE OSPREY. Para disfrutar de los descensos
  • ARNÉS TREND DE GRIVEL. Escalada con estilo, sin renunciar al confort ¡no te cortes!

Números anteriores

Novedades editorial