Editorial
La aventura sigue estando en el cómo
En este número con el que abrimos un año tan redondo como se anticipa 2020 confluyen varias historias inspiradoras.
Por un lado el encuentro de la esencia de la aventura que nos llega desde muy cerca, un valle del olvidado Teruel, donde Jesús Gálvez –figura fundamental de la escalada en los noventa– y su compañero Luis Torrijo, se despojan de egos y de grandes hazañas para perseguir el simple placer de cabalgar por las crestas de roca.
Alejados de las áreas masificadas y de las paredes de renombre, encuentran en el poco conocido valle del río Guadalope una riqueza geológica que les regala muchas jornadas de escalada de descubrimiento, tranquilidad y naturaleza salvaje.
Ese sentimiento de disfrute y aventura es sin duda muy similar al que encuentra uno de los escaladores que entrevistamos en estas páginas, Marc Toralles, en su caso en las verticales y difíciles montañas del Himalaya o de Alaska, o en las paredes de los Alpes, o de Taghia, o del mismo Montrebei.
Con una trayectoria relativamente corta, es sorprendente el nivel de las actividades de Marc y sus compañeros de cordada habituales, que representan la continuidad del alpinismo más puro: buscando la dificultad, el compromiso, el estilo ligero y limpio.
Todo sin perder la cabeza en deseos de reconocimiento o posteridad. Como nos dice en la entrevista: “La grandeza del alpinismo es que hacemos algo sin sentido porque queremos”. Es la futilidad de escalar montañas, y el modo de hacerlo, donde sigue estando el valor de este juego.
Para la asturiana Rosa Fernández, otra de las interesantes entrevistadas en esta edición, la cumbre que más le costó escalar fue el cáncer que padeció en su momento álgido de perseguir ochomiles, con varios ya a sus espaldas y grandes proyectos por cumplir. Afrontarlo con positivismo y fortaleza, de la misma forma que estaba acostumbrada a subir grandes montañas –y por supuesto la suerte y la medicina–, le ayudó no solo a superar ese obstáculo, también a encontrar nuevas fuentes de motivación en su vida.
Estrenamos por tanto década retomando los valores de siempre: el cómo, y no el qué, es lo que cuenta. // Redacción DESNIVEL
Nuevos Productos
- TECNOLOGÍA DRYFLX+ EN BALACLAVAS, NECKWARMERS, GORROS Y HEADBANDS de BUFF
- AIRBAG REACTOR ULTRALIGHT 15 GREY de Arva
- CHAQUETA DESCENDER HYBRID LONG SLEEVE HALF ZIP HOOD de Icebreaker
- BOTAS YATUMINE GTX de Aku
- KIT RAD SYSTEM (RESCUE AND DESCENT) de Petzl
- MOCHILA RADICAL LIGHT de Grivel
- PANTALÓN ATNA PEAK WOMEN de Millet
- GAMA DE NAVAJAS MULTIUSOS FREE K de Leatherman
- GUANTE GOILLET de Trangoworld
- BETTER SWEATER RECICLADO de Patagonia
- BOTA WILDFIRE EDGE MID GTX de Salewa
- BETTER SWEATER RECICLADO de Patagonia
Empresas
UN TRABAJO EN EQUIPO
Productivo encuentro con el equipo +8000
LÍDERES DEL MERCADO
Dynafit ofrece garantía de por vida en sus fijaciones
FOTOCROMÁTICA
Máscaras Julbo con tecnología REACTIV
LÍDERES DEL MERCADO
Dynafit ofrece garantía de por vida en sus fijaciones
GAFAS DEPORTIVAS
Evil Eye, la nueva marca de Silhouette
TRANGOWORLD CON VESTIMENTA Y FERRINO CON MOCHILA Y TIENDA
Equiparán a Alex Txikon para la Antártida y el Everest invernal
Entrevista Marc Toralles
«La grandeza del alpinismo es que hacemos algo sin sentido porque queremos»
Es uno de los máximos representantes actuales del alpinismo comprometido y ligero, con una actividad impresionante sobre todo en estos últimos años, con cumbres como el Denali en Alaska, el nepalí Tengi Ragi Tau, el peruano Huantsán… siempre por rutas nuevas o repeticiones en estilo alpino. En esta entrevista nos habla de asumir riesgos, del oficio de guía de montaña, del “aquí y ahora” que le aporta la escalada.
// Por Darío Rodríguez
Crestas de Teruel
Riqueza geológica del Guadalope
Una buena colección de aperturas es el resultado de los encuentros mayormente veraniegos que desde septiembre de 2014 han mantenido Jesús Gálvez y Luis Torrijo por tierras turolenses, en concreto en los valles perfilados por el río Guadalope. Un total de veinte crestas, de entre 250 y 550 metros con grados por lo general asequibles, que nos harán sentirnos como funambulistas de la roca en una zona salvaje.
// Por Luis Torrijo y Jesús Gálvez.
20 caminos de piedra
El valle del río Guadalope, y en concreto el tramo entre las localidades de Aliaga y Montoro de la Mezquita donde se ubican estas crestas, es un lugar único por su enorme riqueza geológica, natural y paisajística. Para escalar estas rutas de roca forjadas durante milenios se pide respetar el espíritu de los aperturistas: utilizando únicamente protecciones extraíbles y sin dejar huella alguna de nuestro ascenso. “Nada nos otorga el derecho de transformar los monumentos naturales: ni la necesidad de paso ni el simple deseo de recorrerlo”, es su filosofía.
- Datos prácticos
El tour de La Meije
E S Q U Í – A L P I N I S M O
El Tour de la Meije, de cinco días de duración, es uno de los recorridos de esquí más bellos de los Alpes franceses. Técnico y por terreno glacial, requiere buenas cualidades como esquiador y alpinista. Por suerte, cada noche un refugio acogedor te permite recuperarte bien antes de la siguiente etapa.
//Por Éric Delaperrière
- El recorrido
- Datos prácticos
Valle de Kandersteg. Paraíso del hielo y mixto en Suiza
Israel Blanco, gran especialista en la disciplina, nos presenta en este artículo lo que considera “una de las mejores zonas de hielo y mixto de Europa”. Ubicado en el corazón de los Alpes suizos, este valle ofrece variedad de líneas y grados, desde hielo puro a dry o mixto deportivo tanto en paredes aisladas como junto a la carretera.
//Por Israel Blanco.
- Guía práctica
Claves para escalar en terreno mixto
TÉCNICA DEL DRY TOOLING
En este texto Israel Blanco repasa los aspectos fundamentales que tenemos que tener en cuenta a la hora de afrontar una escalada mixta, desde contar con una buena estrategia y planificación hasta acertar con el material y el compañero adecuado.
Entrevista Rosa Fernández
“ME GUSTARÍA MUCHO PODER SUBIR AL K2”
Con seis ochomiles a sus espaldas, la asturiana está muy cerca de cumplir 60 años pero lejos de pensar en la “jubilación”, o al menos de jubilarse de todo aquello que le da la vida: subir montañas, entrenar, pedalear en cualquier rincón del planeta con su club de BTT femenino Una a Una o simplemente escalar en Picos de Europa con su familia. Cuando, como ella, has vencido un cáncer, las demás cumbres no parecen tan grandes.
// Por Darío Rodríguez.
Dierdre Wolownick. La historia de una mujer
El libro de la madre de Alex Honnold no es la típica historia de escaladas y retos. Tampoco la historia de una madre que cuenta desde el banquillo la vida de su hijo. Es la historia de una mujer, desde su niñez a su edad madura, una historia de dolor y frustración y coraje y la vida misma… y dentro de ella están las raíces de lo que Alex es hoy y también una entrañable relación madre-hijo, gracias en parte a la cuerda que los une.
// Por Pati Blasco.
Análisis de accidentes
EXCESO DE ESQUIADORES
Alud a principio de temporada
A principio de temporada, cuando la estación de Astún (Pirineo aragonés) no había abierto, un esquiador provocó un alud que sepultó parcialmente a otro esquiador que circulaba por debajo. La nieve recién caída y la meteorología previa aconsejaban máxima prudencia.
- Análisis del accidente por parte del comité de seguridad y snowthings
Material probado
CHAQUETA L.I.M. SHAKE DRY HOOD DE HAGLÖFS
Secado ultrarrápido
BOTA ARWA DE BOREAL
Ligera, caliente y precisa: buena para alpinismo
FUTURESKING LONG SLEEVE BASE LAYER TOP Y PANTS
Primeras capas orgánicas
BOTAS WILD FIRE GAMEKEEPER WP DE HI-TEC
Con garantía de comodidad