Autor: No hay comentarios
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20

Publicada

Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20

En este número: Skimo en Vanoise, Georgia y Ötztal. Rutas por los tresmiles del Pirineo. Material, vestimenta y seguridas en esquí de montaña. Guía de productos.

Grandes travesías

Alta Ruta por el macizo de la Vanoise

Recomendable travesía circular de cinco días en el Parque Nacional de Vanoise, una de las extensiones glaciares más grandes de los Alpes franceses. Las buenas condiciones suelen durar hasta la primavera y en el recorrido encontraremos bastantes refugios bien ubicados y recientemente reformados. Un tour con toda la comodidad. // Por Éric DELAPERRIÈRE

  • Guía práctica

Georgia, región de Kazbek

Descubrimos las grandes posibilidades para el esquí de travesía que ofrecen las montañas de Georgia, donde no solo tendremos la opción de subir a un volcán de cinco mil metros, también encontraremos buena y abundante nieve, también precios económicos, buena gastronomía y una interesante cultura. // Por Josito FERNÁNDEZ

  • Guía práctica

Ötztal, Alpes austriacos

Esta es una travesía que recorre el corazón del Tirol austriaco, ideal para los esquiadores de montaña que buscan la tranquilidad de la naturaleza y la emoción de una alta ruta, lejos de la masifi cación. En su recorrido se pueden alcanzar varias cimas y recorrer largos glaciares. // Texto y fotos: Hugo CÓZAR

  • Guía práctica

Tresmiles del Pirineo con esquís

A continuación os proponemos seis itinerarios tanto del Pirineo catalán como del aragonés y del francés, perfectos para disfrutar sobre las tablas y llevarnos a casa unas bonitas cumbres de más de tres mil metros.

Para su selección, realizada por grandes conocedores del terreno, se ha priorizado la belleza del itinerario y que fueran rutas no excesivamente masifi cadas.

Además de inspiradoras fotos, de cada una se aporta la descripción del recorrido, un mapa y los datos prácticos necesarios para su realización:

  • PICA D’ESTATS (3143 m), circular por el refugio de Broate
    El macizo de la Pica d’Estats incluye los tresmiles más orientales de los Pirineos. La Pica, como tradicionalmente llamamos a su cumbre principal, es el pico más elevado de Catalunya y una de sus montañas más queridas. En esta ocasión proponemos un recorrido circular a realizar en dos jornadas, especialmente recomendable si buscas tranquilidad y terreno salvaje. Un alto grado de experiencia y buenas condiciones serán indispensables para su realización. //Por Carles LLUCH
  • TUC DE MOLIÈRES (3010 m), por la Ribera deth Nère
    El Tuc de Molières es el tresmil más occidental del macizo de las Maladetas y su posición algo distante del cordal principal lo convierte en un excelente mirador de sus cumbres y crestas. Es también una cima clásica del esquí de travesía del Pirineo catalán, y una de las ascensiones más interesantes que podemos realizar en el valle de Aran. //Por Carles LLUCH
  • ARAGÜELLS (3044 m), canal Este, por Coronas
    Impresionante pirámide alzada entre los Ibones de Cregüeña y de Coronas. El Aragüells es ese tresmil que mirábamos desde el collado de Cregüeña cada vez que hacíamos la Vuelta a las Maladetas y que nos daba siempre pereza subir, porque aún te queda un buen tute de ruta. Sin embargo, el Aragüells no es un pico para hacer de paso. Hay que ir a hacerlo como ascensión propia. El descenso por su Canal Este es una de las mejores esquiadas del Valle de Vallibierna. //Por Jorge GARCÍA-DIHINX
  • ERISTE CENTRAL (3056 m), canal Oeste, desde el refugio Viadó
    El Eriste Central es un tresmil que no se sube con frecuencia con esquís, debido al confuso comienzo desde Viadós y a la necesidad de llevar cuerda para la arista final si trepamos en roca por la ruta normal de verano. Sin embargo, su canal W para ir a la cima permite subir a la cumbre sin necesidad de llevar cuerda. Es una canal limpia, llena de nieve y que te deja cerca de la cima. Sólo queda luego un paso lateral, expuesto, pero no difícil, cuya dificultad dependerá de la dureza de la nieve. Ruta ideal para abril, cuando la pista de Viadós está limpia y el sol alto ya estabiliza las laderas norte de la pala final al Eriste. //Por Jorge GARCÍA-DIHINX
  • CAMPBIEIL (3173 m), canal Suroeste, desde Piau
    Este emblemático tresmil suele subirse bien entrado mayo cuando abren la carretera de la Reserva Natural de Néouviélle. Pero desde Piau-Engaly y por su cara sur podemos subirlo tanto en invierno como en primavera. Es una ruta larga y será preferible hacerla a partir de febrero, cuando el día empieza a alargar. Su canal SW de acceso o Corredor de la Lentilla le dará un toque alpino, pero es amplia, franca y con buena orientación, permitiendo a veces incluso su foqueo completo. Una jornada completísima, para grupos con buen fondo físico. //Por Jorge GARCÍA-DIHINX
  • ARNALES (3002 m), por el balneario de Panticosa
    Camuflado entre los Infiernos y el Garmo Negro, este tresmil pasa desapercibido para los que se inician en este deporte. Pero conforme uno va haciendo los grandes picos va interesándose por otros, no menos impresionantes. El circo de Arnales es un rincón solitario y grandioso que recibe el sol casi todo el día, permitiendo una cálida jornada de foqueo. Evitar con nieve muy dura los días fríos de invierno sin sol, pues tiene un recorrido expuesto en su parte alta para acceder al Collado de Saretas. //Por Jorge GARCÍA-DIHINX

Tablas: ¿Patín ancho o patín estrecho?

ACIERTA CON TU ELECCIÓN
¿Fat or no fat? Una pregunta que lleva años trayéndonos de cabeza y sobre la que cada uno tiene su opinión. En este artículo intentaremos resumir de forma objetiva las ventajas e inconvenientes de cada opción para que puedas decidir cuál es la que más te conviene.

Escaparate de botas, tablas y fijaciones

Entre los nuevos desarrollos de esta temporada vemos esquís que consiguen reducir el peso sin sacrificar la estabilidad, o botas cada vez más personalizables, que prescinden de la lengüeta o que incorporan innovadores sistemas de cierre. Además del bolsillo, antes de hacer la inversión hay que mirar el tipo de terreno y el uso que le vamos a dar a nuestro equipo para acertar con la compra.

Vestimenta para skimo

PON COLOR A TU SEGURIDAD
Más allá de estéticas y de modas, el color de las prendas que utilicemos en los deportes de montaña, y especialmente en el esquí –donde la visibilidad en muchas ocasiones puede verse comprometida– es un factor que influye directamente en nuestra seguridad. En este artículo te argumentamos los motivos.

  • Material

Escaparate: Mochilas para SKIMO

Desde los modelos más ligeros pero con todos los detalles necesarios para una jornada de esquí a los más completos destinados a las travesías de varios días, con o sin sistema de airbag incorporado. La elección de una mochila es una tarea minuciosa que exige un análisis previo de las necesidades del esquiador. Aquí os mostramos algunas de las mejores opciones del mercado.

Las claves de la seguridad en el esquí de montaña

MINIMIZA EL RIESGO
El experto en seguridad –guía de montaña y miembro del comité de seguridad de la FEDME– Íñigo Ayllón recopila en este artículo las principales ideas relacionadas con la seguridad durante la práctica del esquí de montaña, con los conceptos fundamentales y las precauciones a considerar tanto antes como durante y después de la actividad.

  • Accidentalidad en esquí de montaña
  • Material

Números anteriores

Novedades editorial