Editorial
Denis Urubko: un hombre y un ochomil
En esta época de redes sociales, marketing y egocentrismo, la última ascensión de Denis Urubko en el Gasherbrum 2 destaca, además de por su importancia a nivel deportivo, por vivir los valores del alpinismo clásico en el que la esencia ha sido siempre la experiencia personal y el espíritu de cordada. El sueño de Denis no solo era ascender el G2 en estilo alpino por una nueva ruta, sino, sobre todo, compartirlo con su compañera Pipi Cardell. No pudo ser debido a la lesión que Pipi sufrió en la marcha de aproximación. Y Denis reflexionó, estudió la montaña y se preparó para el gran reto: escalar el G2 en solitario sin hacer de ello una campaña de comunicación o marketing.
Lo que ha hecho Denis es increíble. Un hombre y un ochomil, en estilo alpino, non stop, sin material de vivac, sin comida, con una pequeña botella de agua, sin radio ni comunicación con el exterior. Denis ha mostrado que hay mucho alpinismo de verdad por hacer en los ochomiles que nada tiene que ver con lo que ocurre en sus rutas normales (masificación, uso de oxígeno, sherpas, cuerdas fijas, wifi y redes sociales…). Nos ha mostrado llevándolo al extremo que la ligereza es clave cuando se quiere afrontar una gran montaña con seguridad, sinónimo de rapidez.
Denis es un alpinista que prepara sus actividades de una manera muy meticulosa. Planifica sus proyectos a varios años vista y los prepara a conciencia, teniendo muy claro que cada ascensión es un paso para la siguiente.
Lo mismo que a la preparación física, le da mucha importancia a la preparación mental. Un proceso clave para un alpinista que quiere afrontar un gran reto que debe vivir sin interferencias con el exterior. Sin presión, reflexionando profundamente sobre lo que se va hacer, estudiando y respirando la montaña. Profundizando en uno mismo. Solo así se puede tener éxito en una actividad tan “loca” como abrir en solitario y non stop una nueva ruta en un ochomil.
Lo más bello que nos enseña Denis es la importancia de ser fiel a uno mismo. La importancia de vivir el alpinismo siguiendo tu camino, siendo coherente con tus valores. Si hay algo que es evidente en Denis es que no sube montañas por conseguir gloria, fama y repercusión. Es un alma libre, un personaje absolutamente atípico en la época actual. // Darío RODRÍGUEZ
La feria OutDoor se estrena en Múnich
Avance de novedades
La feria anual de los deportes de montaña ha cambiado su tradicional escenario en Friedrichshafen por el de Múnich. Bajo el nombre de “OutDoor by Ispo”, han acudido algo más de mil marcas procedentes de una treintena de países a mostrar sus propuestas para la próxima temporada. Aquí os mostramos algunas de las más interesantes.
- CHAQUETAS más duraderas
- CALZADO: entre la comodidad y la tecnicidad
- Innovaciones en MATERIAL DE ESCALADA
- Un GATO para cada escalada
- ARNESES: máxima ligereza vs polivalencia
- Más técnicas y ligeras MOCHILAS PARA ALPINISMO Y ESCALADA
- Llamativas novedades en SACOS Y TIENDAS
Novedades Editorial
- CUENCA ESCALADA DEPORTIVA
- RODELLAR. Escalada deportiva y boulder
- WILD El viaje definitivo
Denis Urubko. Un hombre y un ochomil
Luna de miel en el El Gasherbrum 2
Denis Urubko ha abierto una nueva ruta en el Gasherbrum 2 que ya forma parte de la historia del alpinismo. No sólo por el hecho de lo que representa abrir un itinerario en un ochomil, sino –y sobre todo– por el estilo: en solitario, “non stop”, sin equipo de vivac, sin infiernillo, sin comunicación con el exterior, sin conocer la ruta, sin nadie en la montaña. Es difícil imaginar un estilo más puro. Esta ascensión es también una historia de amor con su compañera Pipi Cardell, quien debido a una lesión no pudo acompañarle. Para Denis lo que están viviendo juntos es tan importante que decidió bautizar la ruta Honey Moon (luna de miel). Así es para Denis la luna de miel de una pareja de alpinistas en el Himalaya. // Por Denis Urubko.
Andinismo en el ombligo del mundo
CON EPICENTRO EN CUSCO, PERÚ (CORDILLERAS DE VILCANOTA, VILCABAMBA Y URUBAMBA).
Las cordilleras que rodean la ciudad del Cusco (Cuzco) son poco conocidas y visitadas por los alpinistas. Oriol Baró estuvo dos meses recorriéndolas con distintos compañeros. El resultado: la ascensión de siete nevados (por seis nuevas rutas y una variante). Y un deseo: volver lo antes posible a esta zona tan interesante para quienes quieran hacer alpinismo de exploración, compromiso y dificultad, en un lugar donde la soledad está asegurada. // Por Oriol Baró.
Entrevista Oriol Baró «Me gusta que el lugar sea tranquilo, salvaje y con dificultad»
Y lo que le gusta lo ha encontrado en las poco frecuentadas cordilleras del entorno de Cusco, un nuevo destino para el alpinista catalán, después de años de numerosas aperturas y destacadas repeticiones en la también peruana Cordillera Blanca, de cuya experiencia se ha alimentado para seguir apuntando cada vez más alto en sus retos.
Siete nevados por nuevas rutas o variantes
Oriol Baró pasó casi dos meses explorando los nevados de la zona peruana de Cusco. Primero con Ferran Rodríguez y Guillem Sancho, después con Jordi Marmolejo. El resultado: siete nevados ascendidos por nuevas rutas o variantes, siempre en estilo alpino, en una zona poco visitada por los alpinistas.
- CONCHA DE CARACOL (5640 m)
- TRES PICOS (6070 m
- SORIMANI (5450 m). Cara sur
- SALKANTAY (6264 m)
- NEVADO SACSARAYOC (5960 m)
- NEVADO CHICÓN (5420 m), cumbre SO. Cara sur y arista este
- NEVADO VERÓNICA (5682 m)
Himalayismo polaco. La mirada de Bogdan Jankowski
PUEDE QUE su nombre no diga demasiado a la mayoría de aficionados al alpinismo, ni siquiera a los admiradores de la época dorada del himalayismo polaco con nombres como Krzysztof Wielicki, Jerzy Kukuczka, Wanda Rutkiewicz, Voytek Kurtyka y tantos otros. Sin embargo, Bogdan Jankowski (1983-2019) estuvo allí, fue uno de ellos y su papel fue destacado en las numerosas expediciones en que participó. Ingeniero técnico electrónico, tuvo en el alpinismo y la fotografía sus dos grandes pasiones. Además de su desempeño como alpinista, fue responsable de comunicaciones y fotógrafo en muchas expediciones, con una especial sensibilidad para capturar la esencia de aquellas fuertes personalidades en sus retratos.
Wild. El arte de sobrevivir
En este libro, Reinhold Messner desde una mirada periodística, novelesca y algo filosófica, nos descubre a Frank Wild, mano derecha de Ernest Shackleton. Un gran olvidado para el público en general y una pieza esencial en las expediciones a la Antártida de principios del siglo XX, poniendo la atención en que quizá «solo es un auténtico líder quien osa hacer algo y al hacerlo sigue siendo humano». // Por Pati Blasco.
Montañas de Irán. Delicadas perlas
¿Pero Irán no es todo un desierto? Seguro que más de uno se hará esa pregunta al leer el título de este reportaje. Pues no, no todo es desierto. En Irán también hay montañas, ¡y que montañas! En la antigua Persia se levantan un buen puñado de cumbres que superan con creces los cuatro mil metros y que muy pocos eruopeos conocen. El alpinista y camarógrafo Luis Miguel Soriano se ha convertido en un especialista en lo que a las montañas persas toca, y nos invita con este reportaje a conocerlas y romper los tópicos que siempre acompañan a este bello país del Oriente Medio.
- GUÍA PRÁCTICA PARA VIAJAR A IRÁN
Cine de montaña
LA JOYA DEL CINE BÉLICO DE MONTAÑA CUMPLE MEDIO SIGLO
El desafío de las águilas
El desafío de las águilas, un gran clásico del cine bélico de montaña de los años 60, nunca pasa de moda. Ahora, cincuenta años después, podemos disfrutar en alta definición, y con todo lujo de detalles, de una obra que sigue sorprendiendo por su frescura, su ritmo imparable y la belleza de sus paisajes, con el añadido de ser una de las películas con las mejores escenas que se han rodado a bordo de un teleférico en los Alpes.
Material probado
TUBULAR ITAP BLUE Y CINTA DE CABEZA GRACE DE BUFF Efecto refrescante, con poliéster reciclado
PIES DE GATO PHYTON DE LA SPORTIVA
Comodidad en el roco y la roca
CHAQUETA KEB DE FJÄLLRÄVEN
Buena combinación de elasticidad y protección
SACO FLAME III DE SEA TO SUMMIT
Ligero y compacto, para nosotras