EDITORIAL
Kurt Albert: la llama eterna
AL contemplar la portada de este número he sentido un escalofrío. Kurt Albert ya no está aquí. Ha desaparecido en un trágico accidente seguramente durante una maniobra trivial en la montaña. «La riqueza de los pueblos se mide por el legado de sus ancianos», dice un proverbio africano. En un deporte con tres décadas de historia, como es la escalada deportiva, algunos de nuestros «ancianos» han desaparecido tan jóvenes como Kurt Albert (56 años) o su compañero Wolfgang Güllich (32) o Patrick Berhault (47). Hay quienes hacen lo imposible –en el alpinismo, la escalada o la vida– por ser percibidos como «importantes». Y hay quienes, por el contrario, desean pasar desapercibidos y evitan cualquier rasgo de vanidad. Kurt Albert hizo lo imposible por permanecer siempre en un discreto segundo plano.
Puedes leer completo el editorial en facebook.com/revistadesnivel
CARTAS
Distorsión mercantilista en rutas alpinas. Adrià Cugat (correo electrónico)
Los aparcamientos del puerto de Navacerrada José Luis Sartorius (correo electrónico)
ACTUALIDAD
Invernal exprés
Stephan Siegrist, Dani Arnold, Thomas Senf: primera invernal de la Torre Egger
Carlos Soria, Manaslu con 71 años
Cinco de sus diez montañas de 8.000 metros los ha escalado con más de 65 años
A largos por Armand Ballart
Patinandus populus
Jasper y Schaeli liberan la John Harlin del Eiger
44 años después de su trágica apertura
I Master Psicobloc BBK
Espectáculo y competición sobre la Ría Bilbaína
LOS POU EN ALPES
La trilogía alpina de los hermanos Pou
Los Pou han escalado en Alpes tres de sus vías más difíciles. Una tras otra, Iker, apoyado por Eneko, resolvía los largos duros de Pan Aroma (8c), Solo per vecchi guerreri (8c) y Zahir (8b+).
DEPORTIVA EN VALENCIA
Redescubrir Chulilla
Disfruta y respeta el trabajo de los equipadores y el nuevo refu para redescubrir Chulilla y conocer un pueblo que vive la escalada.
PERFIL
Kurt Albert. Se fue el hombre del punto rojo
Muchos creemos que hay un antes y un después de Kurt Albert. Otros no. Con motivo de su muerte, repasamos cómo llegó el punto rojo a la escalada y dejamos que hablen de él dos –Stefan Glowacz y Carlos Suárez– que le conocieron.
MATERIAL
Guantes ligeros. Para frío moderado y escalada en roca
Si buscas proteger tus manos del frío o de la abrasiva roca, busca entre los guantes que aparecen en este artículo.
ALASKA
Mt. Fairweather. Una primera… a la segunda
La primera española al Mt. Fairweather es para la estadística. El artículo de Javier Selva nos trae alpinismo puro en una montaña remota y, como poco, unas cuantas sonrisas.
TERRENO DE AVENTURA
Peña Rueba. Comunión de estilos
Armand Ballart presenta Peña Rueba, con permiso y ayuda de sus autores, para ofrecer una alternativa a los Mallos de Riglos.
TECNICA
Abrir vías. Métodos, anclajes y ética
Abrir una vía representa un reto a tomarse muy en serio. Tino Núñez te ayuda a repasar conceptos y métodos.
ECODESNIVEL
Accesos
Prohibición en Patones. El Canal impide que se escale en la pasarela
Entrenamiento
Pretemporada invernal. Cinco bases fundamentales
Clásica
Cavallers. Cuarta Agulla de Comalestorres. ‘El pistacho asesino’
Infoactividad
Pacto alpino. Primera a vista y en el día de ‘Divine providence’
Info
Kinnaur Valley, Himachal Pradesh, India. ‘Naufragi’
Tenerife. Roque Negro, Roque de las Ánimas y Laja Roja. Clásicas y ‘roqueras’
Tribuna
Montañas prohibidas. Accesos, situación de un problema mundial
En memoria
Daniel Crespo. El Pequeño, gran alpinista
Alejandro Bonilla. No sin montañas
Material probado
Casio Pro Trek 5000 – 7 ER
Black Diamond Cosmo