Autor: No hay comentarios

EDITORIAL

Rescates revueltos
EL mundo del montañismo ha tocado a rebato ante el anuncio de que en Cataluña se cobrarán los rescates producto de negligencia. En España, las competencias en emergencias están transferidas a las comunidades autónomas. Algunas optaron por crear nuevos cuerpos y otras por firmar convenios con la Guardia Civil. Con cualquiera de las posibilidades se cumple la ley. Lo que los gestores tendrían que analizar es qué resulta mejor porque tal vez sea su elección lo que está saliéndonos caro.

CARTAS

Recordando a Kiko. Rafa Noe y catorce firmas más. GRUP DE MONTAÑA ARGENTONA.
La iniciativa de cobrar los rescates ocasionados por negligencias en Cataluña. Francesc Sanahuja i Toledano Presidente del Club Excursionista de Gràcia.
Rescates en Madrid. Paco LORENZO Ex-secretario de la FMM

ACTUALIDAD

Eternal flame

Alex y Thomas Huber logran la primera en libre.
Del 11 al 14 de agosto los hermanos alemanes liberaron una de las grandes rutas de Wolfgang Güllich y Kurt Albert.

El montañero espacial
Felipe Colorado ganó con OMel 11º Premio Desnivel de Literatura

‘No me gustan las novelas futuristas’ Pati Blasco.

 

Los clubes catalanes se unen contra el cobro de rescates por negligencia
POLÉMICA EN CATALUÑA Y POSIBLE EXTENSIÓN A OTRAS COMUNIDADES

18 alpinistas, nueve de ellos “sin”, con los Catorce
ANDREW LOCK, EL ÚLTIMO EN LA LISTA “CON OXÍGENO”.

El refugio más moderno del mundo
Estará en el Monte Rosa.

Igual que estaban
Ni Edurne ni Oh Eun-sun consiguieron cima este otoño que tampoco fue mejor para los intentos en estilo alpino

8a/A1 en el Asgard
LOS HERMANOS FAVRESSE, VILLANUEVA Y HANSENS EN BAFFIN.

‘Hard grit’ a la italiana
PESCE FRITTO DA PIETRO (E8/E9, 7B).

 

EIGER, CARA NORTE.

La vía más dura
Directísima Japonesa (8a / 1.800m)

En 1969 una expedición pesada japonesa abrió en el Eiger una vía directísima que cumplía con los cánones de belleza de la época: seguir la línea de caída de una gota de agua. Con un mes de trabajo y cientos de buriles los nipones dejaron sobre la más espectacular cara norte de los Alpes la primera ruta que se atrevía con el liso muro llamado Rote Fluh. Cuarenta años después, Robert Jasper y Roger Schäli consiguen finalizar la primera en libre. En grado es 8a. En metros 1.800. Pero lo que sufrieron en la lluvia de piedras del muro final no se explica con cifras.

PERSONAJES

Carlos Soria
Alpinista Gran Reserva

En los años 50 comenzaba a escalar. En 1968 hacía la primera española al Uschba. Cuarenta años después sigue tan activo como siempre, con la ilusión de un chaval y la experiencia de un viejo lobo de montaña. Carlos Soria quiere culminar este año su proyecto “Siete Cimas con 70 años”. En noviembre marchará a la Pirámide de Carstensz y antes de terminar el año hará la última cumbre que le falta: el Kilimanjaro. Después, tiene toda la intención en retomar el proyecto de los Catorce a los 70 años. Porque, ¿sabéis? él, de mayor, quiere ser alpinista.

ROCA

LOS CAHORROS
Intimidan PERO NO MUERDEN

Pionera, dura, intimidatoria, casi maldita… La escuela granadina de Cahorros nunca fue un destino comercial al uso. Tampoco un buen lugar para escaladores no familiarizados con largos de séptimo grado (posiblemente allí denominados “sextos”). Pero sus cañones, siempre encajonados y en ocasiones tenebrosos, esconden rincones con rutas para los mortales que huyan de “circuitos de moda” y de la masificación gregaria.

MIXTO

Dos nuevas vías en Alaska
o el porqué de una adicción

Jon Bracey, guía británico, vive en Alpes. Y para encontrar los Alpes como eran en los años 80 se fue a Alaska este verano. Allí, junto a Matt Helliker, abrió dos vías: ‘Meltdown’ al Mount Grosvenor y ‘For whom the bell tolls’ en el Mount Church. Pero la temporada no ha tenido final plenamente feliz. Como diría el personaje de Hemingway, este verano las campanas también han doblado por él.

TÉCNICA

10 Trucos para vivir mejor
Recursos fundamentales

Hay cosas que nos complican la vida. Y mucho. Son esas situaciones que no esperas, aquellas que se salen de lo considerado habitual como la pérdida o falta de material necesario en situaciones concretas. Estos diez consejos te pueden ser muy útiles.

CLÁSICA. MACIZO DEL TURBÓN

EL MURO DE LOS APERTURISTAS NOCTÁMBULOS
Pared del Turmo Mediodía y Peña Roia

“¡Has visto esa fisura tan tiesa al principio del pilar rojo, la chimenea central, y el placote liso y el gran diedro del lado sur…?”. Los primeros escaladores que en 1995 se adentraron en la gran mole calcárea del Turbón, en concreto en su pared del Turmo Mediodía, apenas daban crédito cuando comprobaron que el terreno era completamente virgen. Después de casi 15 años de trabajos y aventuras noctámbulas, escalofriantes descensos y entrañables anécdotas en la pared, sacan a la luz las vías de este rincón del Pirineo oscense.

MATERIAL

VÍSTETE AL COMPLETO
Puntos claves de las TRES CAPAS
Cuando cuelgan en las perchas del establecimiento, parecen perfectas. Prendas impermeables, aislantes y transpirables que prácticamente deberían blindarte ante la peor de las tempestades Luego, la montaña y la realidad ponen todo en su sitio… y descubres que no elegiste bien, que quizá racaneaste ingenuamente o que ya no te convence tu marca favorita. Evita decepciones consultando los puntos claves de la ropa que configura la forma más polivalente de vestirse: las 3 capas.

ECODESNIVEL

 

Balance del primer año
REGULACIÓN DE LA ESCALADA EN MONTSERRAT

Rescates en altura, ¿una quimera?
LA REALIDAD DEL SALVAMENTO EN EL HIMALAYA

Vía ‘Sulayr’
MARRUECOS. TAGHIA, PARED DE TAGOUJIMT.

‘Caramba’ (400 m, 7b)
MIDI D’OSSAU (2.884 m). CARA SE DE LA PUNTA JEAN SANTE

El Pirineo de Chema Agustín
PINTURA DE MONTAÑA

Suave y ultraligera
MSR PACKTOWL PERSONAL

Impermeabilidad en nobuck
ZAPATILLA BOREAL MAGMA

 

 

Números anteriores

Novedades editorial