Autor: No hay comentarios
Desnivel nº279

Publicada

Desnivel nº279

EDITORIAL Interpretando a Cassin RICCARDO Cassin murió. Quien encarnó el gran impulso del alpinismo (el Sexto Grado) en los años 30 del pasado siglo, era un hombre fuerte que entrenaba duro, bueno técnicamente, ambicioso ya que quería escalar por donde otros no lo habían hecho, competitivo porque “a la montaña se va a ganar no […]

EDITORIAL

Interpretando a Cassin
RICCARDO Cassin murió. Quien encarnó el gran impulso del alpinismo (el Sexto Grado) en los años 30 del pasado siglo, era un hombre fuerte que entrenaba duro, bueno técnicamente, ambicioso ya que quería escalar por donde otros no lo habían hecho, competitivo porque “a la montaña se va a ganar no a recibir una paliza” nos dijo una vez que estuvo en Madrid invitado por la RSEA Peñalara.

CARTAS

La Cavalls del Vent, por libre. David ARTETA.
Pago de rescates y atención medicalizada. Eduardo REINA.

ACTUALIDAD

Orbayu (500 m, 8c+/9a)
Los hermanos Pou, de nuevo en el Picu

Duelo de gladiadores
Ramonet gana su 4º Arco Rock Master, Eiter su 5º

La vía más dura del Eiger
JASPER Y SCHÄLI LIBERAN LA DIRECTISIMA 8a

Abriendo huella Raúl Lora.

Cincuentones que aprietan
STEVIE HASTON Y MAURIZIO ZANOLLA MANOLO PROPONEN 9a.

Patxi y Ondra, 9a al segundo toque
EL ATLAS DEL NOVENO GRADO.

Ernst y Ondra a la cabeza
COPA DEL MUNDO.

El relevo del Dima Rock
DUR & GO

LATOK 2

HISTORIA DE UN RESCATE FRUSTRADO
“Volvemos tristes, derrotados, heridos. Siento que se me hace muy difícil estar vivo, tener que explicar qué ha pasado, responder a tantas preguntas que yo mismo me he hecho y para las que no hay respuesta. La línea que separa el éxito y el fracaso, la vida y la muerte, es tan fina…” Lorenzo Ortas, 1995. K2, La Montaña Sin Retorno.

PERSONAJES

Álvaro NOVELLÓN
“DIFICULTAD Y PELIGROSIDAD NO VAN UNIDOS”

Un alpinista discreto, un hombre tranquilo, que –de pronto– a raíz del intento de rescate de su compañero Óscar Pérez se ha visto lanzando a los medios de comunicación. Tiene claro que “lo que ha sucedido no va cambiar mi forma de ver el alpinismo, no relaciono la dificultad de lo que hemos hecho con lo que ha pasado. Dificultad y peligrosidad no van unidas, ni tienen por qué, son dos cosas diferentes. Tampoco considero que el estilo alpino sea la forma más peligrosa de subir una montaña, cada estilo tiene sus ventajas y sus inconvenientes”.

OCHOMILISMO

DENIS URUBKO
ACABÓ LOS CATORCE

Con una ruta de 2.500 m por la aislada cara sureste del Cho Oyu el kazajo Denis Urubko finalizó los Catorce Ochomiles de manera espectacular. Acompañado por Boris Dedeshko, rindió otro homenaje al estilo alpino con 11 días de actividad (nueve en pared). A cambio, la montaña se quedó con 10 kilos de su peso y gran parte de su alma. Le iba a costar dejar atrás aquella “estupidez mezclada con ambición” que les arrastró a la cima.

ESCALADA EN ROCA

Cabacés
El grau ha mort!

“El grado ha muerto”, un lema que desde el año pasado suena con fuerza en los rincones de esta escuela tarraconense, se ha convertido en toda una declaración de principios. En Cabacés se lucha para que el nivel asignado a cada vía sólo tenga un componente orientativo y no sirva para hinchar egos. Pásate por allí sin más pretensiones que la de catar buen vino y disfrutar de unos cuantos largos en un enclave privilegiado. Escala lo que te pida el cuerpo y difunde con orgullo el mensaje: “El grau ha mort!”.

FISHER TOWERS

PRIMERA PROPUESTA DE 6A+
‘¡OJU, PELIGRU!’

“El año pasado, después de repetir Intifada (A6) y pasarme seis días mirando y estudiando el Titán, algo me decía que tenía que volver, que todavía quedaba una cosa por hacer: abrir una nueva ruta en el gigante de barro más grande de las Fisher Towers. Artificial extremo durmiendo en la pared y en pleno mes de agosto; esta idea me ha obsesionado desde entonces”. POR DAVID PALMADA ‘Pelut’

MATERIAL

DE FISUREROS DE EXPANSIÓN POR LEVAS
LA COMPLICADA VIDA DE UN MICROFIEND

Hace años que ya no son patrimonio de los especialistas en terribles fisuras de dedos ni un juguete para curtidos bigwaleros. Se han democratizado y quieren colgar de nuestro arnés para sacarnos de más de un apuro. Conoce la complicada vida de los microfriends, sin trampa ni cartón.

ECODESNIVEL

Alpinismo, escuela de vida
UNA VISIÓN CRÍTICA DEL OCHOMILISMO ACTUAL
Ángel Landa, histórico alpinista vasco, reflexiona sobre los valores y mérito del alpinismo en el contexto del ochomilismo actual.

Arista Ferbos
PIRINEOS. NEOUVIELLE. PICO TRES CONSEJEROS.

Vencer el jet-lag
ADAPTA EL “RELOJ INTERNO” AL EXTERNO

Ulldeter, doble aniversario
EL REFUGIO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA

Futuro incerto
PIRINEOS. PENA MONTANESA

ENTRENAMIENTO

Un seguro de plena forma
ENTRENAMIENTO ORIENTADO
El invierno se acerca y con él una renovada manera de ver la montaña. Lo que no cambia es que estar en forma es clave de seguridad y eficacia. Pon en práctica un entrenamiento orientado para adelantarte a la nieve y el hielo.

EN MEMORIA

El capocordata
RICCARDO CASSIN
EL Hombre Roca, para unos, el Capocordata, de otros, autor de dos de las primeras a las…

Números anteriores

Novedades editorial