EDITORIAL
El taladro en Ordesa
ALGUNOS escaladores veteranos están tirando de las orejas a los jóvenes y a algunos no tan jóvenes. En ciertos casos con razón y otros sin ella (esto es opinable, claro). O al menos sin medir las consecuencias. El taladro es EL problema…
CARTAS
Cresta de Diablos, accidente y agradecimiento. Fernando RODRÍGUEZ, Unai TOMILLO, Nacho CRIADO.
Carta de Jesús Vallés al Director del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y los alcaldes de Fanlo, Torla y Gavarnie. Jesús VALLÉS.
ACTUALIDAD
Mi adiós a un Stone Master
John Bachar: 1957-2009
¿Aquí no hay crisis?
20.000 visitantes en la Feria OutDoor 2009
El último eslabón
Andrés Villar abre su 16ª vía en el Naranjo del Bulnes
Desnivel crea el Primer Premio de Material LOS 8 PREMIOS 2009.
Evolución o involución
Mikel Zabalza.
El Equipo de Alpinismo visitó Picos
Abrieron Alicuéncana y dejaron un proyecto potente en Peña Santa.
Patxi Usobiaga, campeón del mundo
Acabó primero en el Campeonato del Mundo y en la primera prueba de la Copa del Mundo, y segundo en los World Games.
Una vía nueva en el sagrado Huasan
Tres escaladores de Berghaus abrieron la primera vía de su virgen cara oeste.
OCHOMILISMO
Prueba de fuego en el KWANGDE
A comienzos de enero y en mitad del Khumbu (Nepal), la alpinista alemana, y campeona del mundo de dry tooling, Ines Papert se quedó sin compañeras para escalar el Kwandge Lho. No desistió y, junto al fotógrafo de la expedición, Cory Richards, se embarcó en la norte del Kwangde Shar para abrir una variante de la ruta de 1996 ‘Extra blue sky’. Cuatro días de escalada se convirtieron en una dura prueba de fuego para Ines –ésta fue su primera experiencia en el Himalaya–, y Cory, quien sólo acompañaba al equipo femenino como fotógrafo “oficial”.
PERSONAJES
KILIAN JORNET
Un campeón forjado en la montaña
Si alguien cree que Kilian Jornet es un atleta que cayó en la montaña como podía haber caído en la pista de un polideportivo se equivoca. No es así, el campeón de la última Copa del Mundo individual de Esquí de Montaña o de la Pierra Menta 2008 por sólo mencionar dos competiciones con esquís, chupó más montaña que chupete con sus padres. Así se forjó ese fenómeno que hoy es Kilian Jornet.
ESCALADA
MONT REBEI 2.0
La revolución
La escalada en Montrebei tiene su sello. El de un lugar aferrado a la escalada tradicional, apertura desde abajo, equipamiento fijo mínimo. Sus locales han cerrado el paso a otras formas de escalada tanto con algún desequipamiento como con su ritmo de aperturas en el estilo de la zona y lo han convertido en un “santuario”. “Un santuario ya no tan clásico” –explica Albert Salvadó, uno de los escaladores locales quien no esconde su aire talibán, en este artículo– porque las nuevas generaciones están consiguiendo abrir (desde abajo) lo que hace 10 o 20 años sólo podría haberse equipado. Ésta es la r–evolución.
TÉCNICA
Una retirada a tiempo
RECURSOS DE FORTUNA PARA DESCENSOS
… es una gran victoria, o eso por lo menos es lo que aseguran algunos. En cualquier caso todos los escaladores, tarde o temprano, nos veremos en la poco agradable situación de tener que abandonar una escalada y no contar con los elementos y el material adecuados. Un simple nudo, un par de mosquetones y unos conocimientos, sencillos pero vitales, pueden sacarnos con autonomía y seguridad de “embarques” inesperados y otras calamidades asociadadas al señor Murphy.
VIAJES
EL VIAJE INTERIOR
12 meses de vivencias himaláyicas
“Con dos mochilas cargadas de hierros, un par de cámaras, un diario en blanco y una cuenta corriente no muy fértil”, Sergi Ricart emprendió dos viajes himaláyicos de seis meses en 2007 y 2008, tal y como hiciera en los Andes. Alternando su oficio de guía de montaña con el alpinismo como medio de transporte vital hacia las culturas y vivencias himaláyicas recorrió valles y escaló montañas, algunas vírgenes y otras no, algunas fáciles y otras difíciles, algunas solo y otras acompañado, algunas veces con amigos de allí y otras de aquí. Vías vividas de esta manera singular.
MATERIAL
Clásicas en Alta Montaña
12 anotaciones prácticas
Refugio de escaladores que huyen espantados de la masificación de sus escuelas habituales, escenario de clásicas memorables en un entorno grandioso, la alta montaña no puede abordarse de cualquier forma ni excesivamente relajados. Si enseña sus uñas de forma inesperada, quizá puedas librarte de sus zarpazos, pero te resultará más sencillo si tienes en cuenta estas sencillas anotaciones
ECODESNIVEL
Respeto y convivencia
SOBRE EL REEQUIPAMIENTO DE LA DIRECTA A LA VISERA
Ni todo deportiva ni todo clásica. Antonio Gómez Bohórquez “Sevi”, con motivo del re(tro)equipamiento a su Directa de la Visera, defiende la necesidad de una coexistencia entre vías equipadas e itinerarios de aventura y de preservar el legado de la escalada tradicional.
Arista Ferbos
PIRINEOS. NEOUVIELLE. PICO TRES CONSEJEROS.
Vencer el jet-lag
ADAPTA EL “RELOJ INTERNO” AL EXTERNO
Ulldeter, doble aniversario
EL REFUGIO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA
Futuro incerto
PIRINEOS. PENA MONTANESA