Autor: No hay comentarios
Desnivel nº274

Publicada

Desnivel nº274

En este número, entrevista con Manu Córdova, primera invernal al Makalu de Simone Moro y Desnis Urubko, seis cimas patagónicas, Les Agulles (Montserrat), especial ISPO 2009, Alex Huber solo en el Capucin, y hornillos ligeros.

EDITORIAL

Maneras de abrir por Redacción Desnivel

El decálogo de la buena praxis del aperturista no aparece en google; así que directamente damos por hecho que no existe. Lógico: la interpretación de los hechos y, no lo olvidemos, sus consecuencias bajo una perspectiva histórica y unos condicionantes geográficos y geológicos obviamente no atiende a un código escrito y mucho menos inamovible, ni siquiera en una misma zona.

CARTAS

No estemos seguros de tener seguro. Por Luis Ángel Rojo (Guía de Alta Montaña)
Agradecimiento a los guías del Aconcagua. Por Manel Sol (Barcelona)
Profesionalidad de los guías argentinos. Por Fernando Garrido (Guía UIAGM)
¿Qué pasó en el Aconcagua? Por AAGPM y AAGM (Argentina).

ACTUALIDAD

40 años de la Regil. La 34ª edición de la travesía alcanzó el límite de las inscripciones

Álvarez Novellón y Ferrán Martínez la repiten Primera invernal ibérica a Sueños de invierno

Entrevista expres. La saga Regil. 40 años de carrera ‘familiar’ en Picos de Europa

MAKALU PRIMERA INVERNAL

La helada historia de Simone Moro con Denis Urubko
Aproximación casi tántrica, aguantándose las ganas para tener más ganas y estar mejor preparados en la acometida final. La primera invernal del Makalu realizada el pasado 9 de febrero fue fruto de una vida dedicada al alpinismo. Simone nos lo cuenta.

ESQUÍ DE TRAVESÍA

La Transcantábrica de cabo a rabo
Borja Ortiz y Gaizka Itza se asomaron a la ventana de sus sueños y vieron la Transcantábrica tapizada de nieve. Entre una fabada y alguna calcetinada se la apretaron sobre sus esquís de travesía en 7 días.

MATERIAL

ISPO. Lo más textil
Lo prometido es deuda. Segunda y última parte de la desbordante Ispo Invernal de Munich. Nuestro Especial Textil te da a conocer los mejores productos presentados en la meca europea de las ferias de montaña.

GRAND CAPUCIN

Alex Huber. Solo, sin cuerda arriba y abajo
Solo para arriba, y solo para abajo. Sin cuerda. Alex Huber lo resume en ters palabras: «una aventura excelente», pero en el momento de comenzar el destrepe desde la cima del Grand Capucin tuvo que vencer un muro interior…

MAGIA MONTSERRATINA

Montserrat Agulles
Agulles es nada más y nada menos que una de las zonas de escaladas más representativas de Montserrat donde a lo largo de la historia los escaladores catalanes han dejado líneas maestras como las que vienen a continuación.

ENTREVISTA

Manu Córdova. Hiperactivismo alpino
Improvisación, energía y mucha motivación son los ingredientes del combustible que pone a 4.000 vueltas a este joven alpinista zaragozano y lo lanza como una flecha contra paredes alpinas, comprometidos mixtos, desplomes de octavo, montañas himaláyicas…

6 CUMBRES PATAGONICAS

Como estrenarse con Sofía Loren
Estrenarse escalando en hielo en la Ferrari del Torre debe de ser como tener el primer encuentro sexual con Sofía Loren. Así pensaba Bjorn-Eiwin Aartun mientras recuperaba la cuerda de su segundo en un largo de esta mítica vía.

MATERIAL

Hornillos minimalistas
Como las linternas frontales o las cuerdas, ellos también encogen y pesan cada vez menos. No se les puede acusar de ser cada vez más caros y complicados de usar. Sí, son los infiernillos minimalistas, que no alcanzan el centenar de gramos y merecen ser conocidos por escaladores y alpinistas.

ECODESNIVEL

Ecología
Ecología y montaña. La montaña blanca

Clásica
Sierra del Montroig. Pala Alta. Vías ‘Lluís’ y ‘Mariola Motors’

Entrenamiento
El desentrenamiento. Aprende a evitarlo

Nuestro mundo
Aludes, autorrescate (3 de 3). Aprende a cavar

Info actividad
Pirineos. Valle de Izas. La ruta de Shackleton

Info
Sierra Nevada. La Alcazaba (3.366 m). Una primera en su cara norte

Números anteriores

Novedades editorial