EDITORIAL
Vías con historia por José Luis Mendieta
Con este número iniciamos una nueva manera de abordar la montaña en nuestras páginas: más y mejor. La montaña, objetivo básico de esta revista como reza su cabecera, tiene tantas vueltas como cada uno quiera, o pueda, darle en su vida. Cualquiera de sus aproximaciones, y luego sus aristas o caras por rutas normales o no, con cuerda o sin ella, se convierten en…
CARTAS
Escaladores de carreras. Por Ramón Tena (e-mail)
Socorro en Galayos. Por Mónica Piris Chávarri (Beranga, Cantabria)
11 de agosto en el Víctory. Por José María Alonso (Guarda del refugio)
Seguridad en las vías. Por Francisco Martín (e-mail)
ACTUALIDAD
Rock Master 2007. Tercer Arco para ‘Ramonet’
Un verano potente del G2 al K2. Nuevas vías en el Karakórum
Entrevista express. Eric López. Definición de ‘mutante’
ENTREVISTA
Iñaki Ochoa de Olza
A Iñaki le gusta correr. Delante de un miura, por la montaña, hacia un ochomil… De éstos ya tiene doce y cuando remate la lista con dos huesos –Kang y Annapurna– quiere repetir Everest, sin «motorcillo»…
APERTURA EN ALPES
«Los papás» reabren el Dru
Se abre un nuevo capítulo en la historia del Petit Dru. En 2005 la montaña se sacudió más fuerte que nunca y se liberó de millones de kilos de piedras y, con ellas, de una decena de vías incluida la primera de la cara, la Directa del 52, y la célebre Bonatti del 55. Quedaron para el recuerdo. Ya no están y además en el nuevo lienzo dos nuevos artistas pintaron su ruta y encontraron –como Bonatti– sus propias mariposas. Son Jean-Yves Fredriksen y Martial Dumas, quienes en recuerdo de sus tres hijos en conjunto (que no en común) bautizaron estos nuevos 900 metros de 6b y A3 como…
VÍAS CON HISTORIA
Norte clásica del Vignemale
Con la norte de la Pique Longue y la gran vía de Barrio y Bellocq inauguramos la sección «Vías con historia». Simón Elías nos lleva a 1933 y resucita uno de los hitos del pirineísmo añejo.
ALPINISMO EN ÁFRICA
Ruwenzori. Alpinismo para exploradores
Aún quedan cimas remotas y territorios vírgenes. Es el caso del Ruwenzori (Uganda), también llamadas las Montañas de la Luna. Un destino perfecto para aventureros, mitad exploradores, mitad alpinistas.
BALTORO
Una primera en las Catedrales
Todo salió bien para todos, salvo para la cabra. No. La fiesta de despedida tras la apertura de «Reflejos nocturnos» en las Catedrales del Baltoro no le sentó nada bien.
DEPORTIVA
Montejaque. Deportiva a la malagueña
Montejaque es un pueblo de origen árabe, como tantos de la zona, que se levanta al lado del soberbio afloramiento de roca caliza sobre el que se asientan las sierras de Ronda y de Grazalema. Se trata de una especie de frontera kárstica entre Cádiz y Málaga, un lugar donde se han labrado caprichosas cuevas y simas abismales, un paraíso para los espeleólogos. Los escaladores han irrumpido en la escena.
TÉCNICA
Recomendaciones para la pared
Mejor que meterse de cabeza en una pared, es hacerlo con cabeza. Conocer nuestros límites y limitaciones como escaladores de pared resulta de gran utilidad para evitar «marrones» innecesarios. Con tanta teoría escrita y divulgada masivamente a través de revistas, manuales e internet, estamos en ocasiones perdiendo el contacto con la realidad hasta que… la montaña nos recuerda quién manda.
ECODESNIVEL
Ecología
El estado del urbanismo en la montaña. De San Glorio a Aramgón
Nuestro mundo
Ciencia y alpinismo. Las fuerzas del viento
Info
Karakórum. Shipton Spire. ‘La vida es lila’
Info actividad
Nepal. Pharilapcha y Dawa Peak. Dos primeras en el Khumbu
En memoria
Maria Antònia Simó. La gran pionera