Autor: No hay comentarios
Desnivel nº250

Publicada

Desnivel nº250

En este número, roca en Lleida y turquía, el pico Palas, entrevista con Andy Holzer, un escalador invidente, La pared de la entropía en Alaska, tras las huellas de Rabadá y Navarro. En historias de montaña, Félix Gómez, y en técnica, últimos avances sobre reuniones.

EDITORIAL

250 números por Darío Rodríguez
En tus manos tienes nuestro número 250. Al escribir estas líneas recuerdo con qué ilusión llegamos al 100, luego vino el 200, el veinticinco aniversario… y ya estamos inmersos en el 250… otro número «redondo», «especial»… Queremos celebrar este número 250 lanzando un proyecto pionero (posiblemente somos la primera revista de montaña del mundo que lo pone en práctica): una versión digital de la revista impresa.

CARTAS

Los silencios de Espelunciecha. Por Mª Victoria Trigo (Zaragoza)
Propiedad de Ibiza. Por Toni Bonet (Ibiza, Baleares)
A Pedro Udaondo. Por Ibon Idígoras, yerno de Pedro Udaondo

250 NÚMEROS, 250 REGALOS

250 números dan para mucho. 250 Desniveles llenos de aventuras, de sueños, de rechazo, de mala suerte, de gestas, de emociones y de grandes imágenes. La Revista Desnivel trabaja, desde hace 25 años, para hacer llegar la montaña a todo el que quiera recibirla.

Y para celebrarlo, sorteamos ¡¡¡¡250 REGALOS!!!!! Solo por rellenar el cupón que encontrarás dentro de este ejemplar y enviarlo antes del 15 de junio, entrarás en sorteo. Te puede tocar cualquiera de estos magníficos regalos (descárgate el listado de regalos en pdf). ¿Te animas?

ENTREVISTA

Andy Holzer. Un escalador invidente y autónomo
Impresionante. Dos ciegos escalando en cordada autónoma. Y además una vía de varios largos en Dolomitas. El pasado año, el americano Erik Weihenmayer, conocido por ser en 2001 el primer ciego que ascendía el Everest, se ataba con otro escalador invidente. Quien le «guiaba» era Andreas Holzer, que escala habitualmente hasta V de primero y 6b de segundo. El pasado verano, además, Holzer dejaba impresionada a media Austria escalando la emblemática Torre del Danubio. La revista de montaña Land der Berger le dedicó esta entrevista.

MONTAÑA PIRENAICA

El pico Palas
Un torreón para el Castillo de los Moros Cierta pirámide perfecta se alza como mojón fronterizo entre el valle de Tena, el de Ossau y Lavedan. Si los suizos pueden presumir de su Weisshorn, los pirenaicos disponen del pico Palas. Con cuatro aristas casi «geométricas» y su soberbio aislamiento, aparece como el señor de la extensa región lacustre de Arrémoulit, Batcrabère y Arriel.

ALASKA. MT. MOFFIT

La pared de la entropía
Medida de la energía no utilizable, de la incertidumbre, del desorden en un sistema. Eso es entropía. La utiliza la Física, la Informática… Ha llegado al Alpinismo aunque no como cifra sino como historia.

SIMÓN ELÍAS ACUDE

Tras las huellas de Rabadá y Navarro
Simón Elías va a publicar un libro sobre la legendaria cordada que formaron Alberto Rabadá y Ernesto Navarro. Lo ha vivivido apasionadamente y en este psicoartículo cuenta su inmersión.

ROCA EN TURQUÍA

Una delicia para frikis viajeros
Al este de la famosa isla griega de Kalymnos y al sur de la ciudad de Antalya, en la costa turca, se encuentran varias zonas de escalada deportiva que sin duda merecen una visita. Aventureros, ¡no lo dudéis!

ESCALAR EN LLEIDA

Abella de la Conca
En la comarca leridana del Pallars Jussà, bajo los grandes farallones del Montsec, la joven y casi desconocida zona de Abella de la Conca lleva una década de lento y continuo crecimiento. Algunos, los más aventureros, encontrarán inconvenientes en que sus muros no pasen de los 150 metros, y otros, los coleccionistas de números, no se sentirán demasiado atraídos por una escalada técnica, exigente y parca en agarres. En cambio, esta situación privilegiada de calma y escaso trasiego de escaladores ha sido precisamente el mayor reclamo para su selecta y escueta clientela de asiduos y enamorados del lugar.

HISTORIAS DE MONTAÑA

Félix Gómez de León
Tolerante con los errores ajenos, curtido en las paredes murcianas y levantinas pero también en Sierra Nevada, Pirineos, Alpes, Andes, Cáucaso, Pamir, Himalaya…, montañero y padre de familia (y a mucha honra), Félix Gómez de León sorprende. Se engaña quien cree que «el chico prometía», porque no es así: verdaderamente Félix es una realidad puntera y aquilatada del alpinismo español actual. Algunas de las clásicas más reputadas de los años setenta y ochenta lleva su firma; a las pruebas nos remitimos. Hoy continúa viviendo en ese difícil equilibrio entre la audacia y la sensatez.

TÉCNICA

Últimos avances sobre reuniones
La seguridad de las reuniones representa un absoluto para la cordada. Eso es bien sabido aunque no siempre puedan ser a prueba de bombas. Este artículo te ayudará a aprovechar todos los recursos.

ECODESNIVEL

Ecología
La ley del suelo y ley del patrimonio natural. Montañas entre leyes.

Técnica
Análisis táctico. El ensamble.

Info actividad
Recibió el premio FEDME «Alpinismo». La piada del ‘canto del cisne’.

Info
Dos aperturas en Barèges. Jóvenes Alpinistas en Pirineos.

Tribuna
El debate del Piolet d’Or. Un premio para la honra

Números anteriores

Novedades editorial