EDITORIAL
El mercado del Everest por José Luis Mendieta
Las autoridades chinas han tomado medidas para «gestionar» las expediciones que irán al Everest en 2007. La Asociación Montañera Chino Tibetana (CMTA), la autoridad, ha subido los precios de los permisos para escalar su lado del techo del mundo. ¿Por qué? Seguramente habrá varias razones, y entre ellas, quizá, todo el debate de ámbito mundial que ha surgido a raíz de las muertes de la pasada primavera.
CARTAS
Kalymnos. Por Juan Seispuntos (Madrid)
Guardas de refugio, rescatadores invisibles. Por Mónica Piris (correo electrónico)
Escalada furtiva. Por Jorge Vega (Cacabelos, León)
ACTUALIDAD
Torelló 2006. Homenaje a Anglada y mucho más…
Celebrada en Kranj la última prueba. Patxi Usobiaga, campeón del mundo
Entrevista express. Josep Manuel Anglada. La alegría de la montaña
KARAKÓRUM
Nueva vía al Uli Biaho
Los dos eslovacos que en 2005 abrieron vía roquera en la Gran Torre de Trango en estilo alpino, marcharon con la misma condición a buscarle el hielo al Uli Biaho, la aguja Shipton, la torre Haina…
HUESCA / PIRINEOS
Cascadas de hielo en el valle de Pineta
Si el invierno trae agua y frío, Pineta se convierte en todo un paraíso para los amantes de las herramientas afiladas. Cuando el valle pirenaico se viste de blanco, nos ofrece una treintena de cascadas de corte «jabalinesco».
MATERIAL
Bazar Navideño
Nos gusten las Navidades o no, seamos aficionados a la nieve o busquemos roca al sol del invierno, a todos nos agrada que nos regalen buen material en estas fechas.
TRESMIL PIRENAICO
El Perdiguero, factoría de guijarros
El Perdiguero se erige como vigilante del frecuentado valle de Estós. Su carácter fronterizo le permite ofrecer a los pirineístas vías normales muy populares por ambas vertientes, y algo de escalada, y esquí.
TRAGEDIAS 1996-2006
Las entrañas del Everest
Se han cumplido diez años de la peor tragedia del Everest con la segunda peor tragedia. Y los ecos del «abandono» de un alpinista agonizante pusieron a la ética alpina en tela de juicio. ¿Qué hay detrás?
HISTORIAS DE MONTAÑA
Los Terra i Mar. De la «agulla» a la «paret»
A los catalanes TiM se les atribuye el paso de la escalada de aristas a la de pared a finales de los años 40 y primeros de los 50 en Montserrat.
ECODESNIVEL
Ecología
Ataque hidroeléctrico al Congosto. Represarán Montrebei
Clásica
Valle de Izas. ‘Ruta Jacobea’.
Info
Cho Oyu (8.210 m). La línea de Kozjec.
Karakórum. Latok II (7.198 m). Arista Sur en estilo alpino.
Material
Casco ligero y freno fácil de usar.
Tribuna
Una propuesta «salvaje». Terra Incognita