Autor: No hay comentarios
Desnivel nº243

Publicada

Desnivel nº243

En este número, libre en Ordesa, deportiva en Archidona, historias y vías de Ursi Abajo, Sijeoles, Célestine Passet y la cara virgen del Gasherbrum este. En material, vestimenta de montaña.

EDITORIAL

Elogio a los rescatadores por José Luis Mendieta

Sorprendente esta noticia que aparece en la versión digital de una diario. Titular: «El tripartito vasco rechaza reconocer la labor de la Guardia Civil en los recates de montaña». El resumen: a mediados de octubre el PP presentó una moción (inocua en aparencia, explica el autor de la información) de reconocimiento en el Parlamento autónomo poniendo la cifra de 421 vascos rescatados por…

CARTAS

Miguel Ángel Casals. Por Ramón Enrique (Málaga)
Jorge Egocheaga. Por Fran Llorente (coreo electrónico)
Añadidos pirenaicos. Por Luis García (Cobeña, Madrid)
Póntelo, pónselo. Por Tor Villar (Madrid)

ACTUALIDAD

Navalameca 2006. Woodstock bloquero

Más info sobre la cosecha verano-otoño 2006. Nuevas vías himaláyicas

Entrevista express. Manu Córdova. El más joven entre los jóvenes

LIBRE EN ORDESA

7c entre armarios y lavadoras

«Cuando Jesús Gálvez abrió la Racs, yo tenia 17 años y estaba allí», nos contaba Rikar Otegi.
El pasado verano,volvió con sus recuerdos a las «mujeres salvajes» de aquella infancia como escalador y con la chica más salvaje que ha conocido, Josune Bereziartu, a largos, le quitaron el «top-rope» a Los enamorados, liberaron Divina comedia…

HISTORIAS DE MONTAÑA

Ursi Abajo, su vida y sus vías

En su carné de guía Ursi, Ursicino Abajo Martinez, se señala que nace el 24 de julio de 1940; así que las cuentas salen ya que, con más de medio siglo de monte a las espaldas, aún tiene cuerda para rato. Porque Ursi ha vivido de la montaña pero también por y para la montaña toda su vida, tanto desde Zaragoza como en sus mismas entrañas, sea en Formigal o en el refugio de Respomuso.

GASHERBRUMS

La primera vía de la vertiente norte

Una vertiente virgen, la norte de los Gasherbrums, y toda entera para una expedición. De ahí el nombre, Magic Way: de ahí el concepto, el regreso al himalayismo puro como la define uno de los qyue trabajaron en ella, el andaluz Manuel González, integrado en un equipo de mayoria suiza. Ocurría el pasado 10 de Julio cuando dos helvéticos, Ueli Steck y Cedric Hählen, junto con el alemán Johannes Mitterer pisaban sobre los 7758 m del Gasherbrum Este.

PIRINEOS

Spijeoles. Tresmilismo pirenaico

Como el tentáculo de un calamar gigante, el cordal del Spijeoles se abalanza desde la frontera hacia el interior de las tierras galas. Su cumbre predominante, el pico de Spijeoles o d’esPichôles, se materializa escoltada por otros resaltes no menos desdeñables: el pic Noir o Gourdon (3034 m) y el racimo del pic Belloc (3008, 3006 y 3007 m). En perfecta sincronía, conforman las torres más visibles del amurallamiento oriental de les Heermittans, célebre antes de que los pirineistas se interesasen por sus cimas; desde Astau , con las luces del atardecer, la trilogia del Spijoles refulgía como el cinabrio incandescente.

HISTORIA

Célestine Passet. El rebeco del Gaube

L’isard bipède, así lo definió Henri Russell en cuanto le vió escalar. Célestin Passet pegó tiros en Sierra Morena, en Etiopia, y en Ordesa. Tan buen cazador como escalador, sacó a relucir carácter e ironía de palabra y obra; llegó a izar a pulso a los clientes, sí, tambien durante la mítica apertura de del Couloir de Gaube; contribuyó a instituir la Compañía de Guías de Gavarnie; y pudo vivir bien de ese trabajo gracias a sus fieles y adinerados clientes. Además del famoso Gaube, las nortes del Perdido y la de Taillon se erigen entre las más grandes de sus cerca de 80 primeras pirenaicas.

DEPORTIVA EN MÁLAGA

Archidona. Señora de las alturas

Los fenicios y cartagineses bautizaron con el nombre de Arcis Domina a lo que hoy conocemos como Archidona, en la provincia de Málaga. Situada en la cima de un cerro considerado inexpugnable, rodeada por tres cinturones de murallas y escoltada por un imponente tajo a su espalda, la señora de las alturas era sin duda la plaza más segura de la rica Vega de Antequera en los siglos de conquistas y reconquistas. Hoy, aunque su fortaleza natural ha perdido el interés defensivo, las paredes y cuevas que rodean la ciudad se han convertido en excelente terreno de juego para los escaladores deportivos.

MATERIAL

Vestimenta de montaña

Claro que hemos cambiado hace ya bastante tiempo nuestra forma de vestirnos para la montaña. Pero junto a innovaciones verdaderamente útiles para protegernos de las inclemencias, conviven novedades que aportan poco más que moda y estética. Sobre los ‘tex’, ‘lec’, ‘dry’,’lite’, ‘shell’, ‘shield’, ‘strecht’ y otras prometedoras cuestiones referidas a prendas técnicas versan las siguientes siete claves, que intentan ser una propuesta para vestirnos menos teóricamente y sin caras desilusiones.

FOTOGRAFÍA

Premio Desnivel de Fotografía 2006

El jurado no lo ha tenido fácil en esta quinta entrega del certamen en el que la naturaleza y la montaña son los protagonistas. De entre 1300 imágenes presentadas al concurso tuvo que seleccionar a 10 finalistas de donde definitivamente se eligieron las cinco fotos ganadoras.

ECODESNIVEL

Ecología
Aramón prepara la bomba para Castanesa. La hora de recalificar.

Material
Máxima seguridad en frenos y pie de gato cómodo y preciso.

Info
Gasherbrum este (7.758 m). Premio de consolación.
Primera al Janak (7.090 m). Vía Stremfelj/Zalokar.

Nuestro mundo
Seminario sobre montaña y protección. De la prohibición a la armonización

Números anteriores

Novedades editorial