EDITORIAL
Un sueño para 2006 por José Luis Mendieta
Dejen que tengamos un sueño. Es lo que toca cada 22 de diciembre después de perder las ilusiones depositadas en la lotería, porque el dinero ya se esfumó días antes cuando nos dejamos engañar por el anuncio del señor que sólo pueden ver los niños, y pasamos por la caja de las apuestas del Estado. Soñar es también lo que queda después del 15 de diciembre, cuando las Cortes Aragonesas decidieron rechazar la propuesta de Ley de Protección de la Alta Montaña en Aragón.
CARTAS
Réplica de Francisco Bono. Por Francisco Bono (presidente de Aramón)
Espolones del Brujo. Por Andrés Zegers (Santiago, Chile)
Sandalias, zapatillas o botas. Por José Luis García (Alcobendas, Madrid)
Aragón y la ILP de la montaña. Por Juan Antolín (Zaragoza)
ACTUALIDAD
Reinhold Messner. Los otros límites
Mick Fowler y Chris Watts. Sus nuevas «Jorasses» se llaman Kajaquiao
Entrevista express. Edu Marín. ‘Aún hay mucho por vivir’
ENTREVISTA
Juan Vallejo. Sigue la Saga
Dice Oiarzábal que Juan Vallejo es su continuador subiendo ochomiles. Continúa también los pasos de su padre, un histórico de la escalada vasca. Pero a estas alturas ya tiene mucho nombre propio.
CANTABRIA
Deportiva en Liendo. El microclima cántabro
Hace poco más de 15 años escaladores cántabros y bilbaínos unieron sus fuerzas y crearon esta moderna escuela de escalada deportiva, para algunos zona de paso, camino de muros más llamativos como los de Ramales de la Victoria; para otros, un destino temporal.
NANGA PARBAT
Nueva vía y estilo alpino en el Rupal
Steve House ya había intentado abrir una vía en la mayor pared del mundo, la del Rupal con sus 4.000 metros de desnivel, para finalizar en la cima del Nanga Parbat. El pasado verano lo consiguió.
HISTORIAS DE MONTAÑA
Els Barrufets. Abrir por entrenar
Los Barrufets se bautizaron a finales de los 70 cuando ya habían explotado como alpinistas (uno, Camprubí, hasta la cima del Makalu). Siguen activos y como prueba una vía recién abierta en la selección.
ESQUÍ DE TRAVESÍA
Valle de Aosta. Los Alpes escondidos
Para poner en el horizonte de la temporada, la actividad alpina del esquí de montaña nos lleva al valle de Aosta. En el entorno del Gran Paradiso, varias propuestas para una semana de foquear y girar.
MATERIAL
Viejos y nuevos bloqueadores
Pocos materiales se usan tanto para fines distintos a los aconsejados por los fabricantes como los bloqueadores. Revolucionaron el ascenso por las cuerdas hace casi 40 años y ahora han multiplicado tanto sus funciones y posibilidades que es difícil resistirse a utilizar alguno.
TÉCNICA
Piolets de empuñadura anatómica
Nacieron para cubirir las necesidades de quienes prescinden de dragoneras al enfrentarse a rutas de hielo y mixto, y algunos ya han pedido que se limite su desarrollo para evitar que se «artificialicen» esas vías de estratosféricos grados M.
ECODESNIVEL
Ecología
Ley de Protección de la Alta Montaña en Aragón. PSOE y PAR la rechazan
Nuestro mundo
Avalanchas en el Pirineo. Primeros riesgos
Clásica
Pic de Marioules (2.586 m). Corredor este
Info
Cordillera Blanca. Domingueros en Rurec
Info actividad
Bolivia. Cordillera Real 2004. Aperturas en Quimsa Cruz
Material probado
Camiseta térmica Odlo
Bastón de chapaje