EDITORIAL
Alpinismos diferentes por José Luis Mendieta
Estilo o éxito. La decisión del último Piolet d’Or ha puesto a tiro la discusión. El jurado concedió el premio a la activdad rusa del Jannu. El público prefirió la escalada alpina y solitaria de Steve House en el K7. La gente hizo valer una ética que dice que la pared más difícil, ascendida en estilo pesado, no significa tanto, o nada. Para el Jurado, el Jannu fue escalado en el mejor estilo posible dada la envergadura de la pared.
CARTAS
Intentando el Tinguiririca. Por José Luis Bobes y otros (Oviedo, Asturias)
Réplica del delegado en León. Por José Buzzi (Del. prov. de montañismo en León)
Sobre las arvas. Por Óscar Rubio (Madrid)
La Carta de las Montañas. Por Juan del Campo (Madrid)
ACTUALIDAD
El GAME en Gavarnie. Gran encuentro pirineísta
Rusos en el Jannu. Piolet d’Or 2004
Entrevista express. Jean Christophe Lafaille. Momento de ochomiles
PERFIL
Anderl Heckmair. El vencedor de la norte del Eiger
Nuestro homenaje a Anderl Heckmair, el principal responsable de que la norte del Eiger se abriera en 1938… y de que la cruz gamada no ondeara en la cima. Su época fue tan trepidante como difícil.
NANGA PARBAT
Primera a la Arista Mazeno
La Arista Mazeno del Nanga Parbat se había resistido a todos los intentos, lo que incluyó a Doug Scott, Voytek Kurtyka y Erhard Loretan, juntos o por separado. Ahora consintió pero con reparos.
DEPORTIVA EN HUESCA
Santa Ana. Al rescate de una vieja escuela
En la comarca oscense de la Litera, las viejas chapas de Santa Ana pedían a gritos un cambio y alguien dispuesto a desempolvar sus vías. Posiblemente la falta de información y la precariedad del equipamiento fueron los causantes del abandono progresivo de la zona, pero la calidad de sus líneas y las posibilidades de nuevas aperturas, repeticiones y liberaciones de antiguos artificiales han reactivado sus sectores.
PATAGONIA
Cerro Torre Nueva vía en la cara este
Cuando una pared como la cara este del Cerro Torre se mete en la cabeza de un alpinista como Ermanno Salvaterra, la única manera de sacársela será subiendo a la cima. Incluido el Hongo.
MATERIAL
Últimas innovaciones
Algunas de las novedades más espectaculares acaban de ver la luz en las recientes ferias internacionales ISPO y Outdoor, otras aún no han tenido su presentación «oficial». La primavera del 2005 comienza con varias innovaciones soprendentes en el mundo del alpinismo, paralelamente a una apuesta decidida por aligerar el peso de los productos.
ESQUÍ DE TRAVESÍA
Puigmal, clásico del Pirineo Oriental
En su historia está escrito que se trata de una de las montañas iniciáticas del pirineísmo catalán y en concreto del esquí de montaña. Sus descensos admiten adjetivos como rápidos, sostenidos, bonitos y agradables. Sus ascensos, en general y con permiso de los fuertes temporales del este que pueden desatarse, dóciles y beningnos debido a su escasa exposición al riesgo de aludes. Y sus 2.910 metros ponen las vistas.
TERRENO DE AVENTURA
El calcáreo de Tivissa
Con frecuencia las cosas buenas se desconocen. Sea por hallarse escondidas en el armazón de vetustas sierras calizas cercanas al litoral, o por su corta estatura, lo cierto es que Tivissa podría ser el último tesoro por descubrir para escaladores curiosos y sin demasiado magnetismo por el «metal».
TÉCNICA
Asegurarse con el piolet
Si partimos de la base de que la priemra regla a la hora de instalar un anclaje de nieve es buscar un buen emplazamiento en la roca, el aprendizaje de esta técnica puede comenzar de forma poco entusiasta. Por desgracia, en muchas ocasiones no tendremos más remedio que encomendarnos a la cruz, la del piolet, olvidarnos de la primera regla y pasar a las siguientes: evaluar el estado de la nieve, anclar y colocarnos en la postura correcta para detener una caída…
ECODESNIVEL
Ecología
Una declaración para escalar en Sierra Espuña. Escalada sostenible
Nuestro mundo
Geología. La formación de los Mallos
Clásica
Murcia. Sierra de La Graja. Vía Génesis
Tribuna
Alpinismo. El declive del sentimiento