EDITORIAL
De la costa a la montaña
El Ministerio de Medio Ambiente va a intervenir para paralizar una construcción en Murcia, en la costa. Allí, una empresa ha comenzado los trabajos para levantar 2.000 viviendas, hotel, zona comercial, campo de golf y playa artificial. Una diputada de la oposición murciana ha calificado la obra así: «Una de las actuaciones más agresivas sobre uno de los recursos naturales más importantes de nuestra región».
CARTAS
La Península. Por José Luis Feito (Madrid)
Vivac en Rodellar. Por Óscar Carrera (La Cabrera, Madrid)
Desde México. Por Mario Alberto Carapia (México D.F.)
El secreto de Picos. Por Clara García (Manzanares el Real, Madrid)
ACTUALIDAD
XV Encuentro Nacional de Escaladores. Reunión bajo el Midi d’Ossau
Regulaciones ecológicas. Diálogo en Alto Tajo y Albarracín
Entrevista express. Catherine Destivelle. ‘Ascensiones’
K2, ARISTA SSO
Primera repetición de la Magic Line
Lo mejor de la temporada en el K2 en el año del Cincuentenario ha sido, sin duda, la primera repetición de la Magic Line. Aquí tienes la expedición y la ruta.
ENTREVISTA
Jordi Corominas: sólo dije voy a intentarlo
Hablamos con Jordi Corominas sobre cómo y por qué le dio el impresionante arreón final a la escalada de la Magic Line de K2 y, ya de paso, sobre algunas de las discusiones que hoy están en los debates oficiales y oficiosos sobre el alpinismo.
ROCA EN PIRINEOS
Forronías. 40 historias del valle de Tena
Si sabemos interpretarlo, cada vía de escalada nos contará una historia. La de sus aperturistas, su primera ascensión, la época en que fue trazada, el paso de las cordadas… En conjunto, forjarán la historia y el carácter de una escuela y sentarán algunos precedentes en lo que a su desarollo se refiere. Es el caso de la modesta pared de Forronías, en el oscense valle de Tena.
EVEREST CARA NORTE
La nueva vía rusa
En 2004 grupos rusos han protagonizado las actividades en altura más impresionantes. Como la apertura de esta vía en la denominada verdadera cara norte del Everest.
TERRENO DE AVENTURA
Cano y Agando. Taparuchas y roques de la Gomera
La escalada en la pequeña isla de La Gomera discurre por estructuras eruptivas, grietas y chimeneas volcánicas que la erosión ha transformado en diques y pitones, lo que en lenguaje local equivale a «taparuchas» y «roques». Aquí recogemos las vías del más emblemático de éstos, el Agando, y también del más atractivo para los escaladores, el Cano.
ALASKA
Mt. Kennedy. Primera a su cara noroeste
La cara noroeste del Monte Kennedy -bautizada como Pared de la Disciplina Ártica por la pareja de Jack cuando metieron allí en su vía incompleta el primer M8 en una pared alpina- ha sido una de las grandes líneas inescaladas del montañismo canadiense. Sus cascadas de hielo podrido, sus lisas placas graníticas y uuna meteo furiosa han desbaratado numerosos intentos. En mayo, Jon Bracey y Rich Cross, dos jóvenes británicos decidieron probar suerte.
DEPORTIVA EN GRANADA
Alfacar. El capricho de un alfarero
Este pueblo, enclavado en el parque natural Sierra de Huétor de Granada y cercano al nacimiento del «río del oro», el Darro, y al lugar donde murió García Lorca, conserva aún su toponimia árabe: tierra de alfareros. No en vano, la naturaleza ha sido la encargada de modelar y esculpir los perfiles de sus paredes y agujas, creando así desplomes y placas y un surtido generoso de agarres y relieves; es la escuela de la escalada de Alfacar.
TÉCNICA
Nudos básicos
Un artículo no tan básico sobre algunos de los nudos más importantes, se completa con una entrevista con Toni Roca. Las máquinas de este fabricante de cuerdas han probado de todo.
ECODESNIVEL
Ecología
Debate: el futuro de la montaña. Plantón a la nieve
Entrenamiento
Esfuerzos en altura. Trabajar lo específico
Dudas
Un nuevo friend
Globalización y precios
Tribuna
Los guías de montaña. El acceso a la profesión
En memoria
Poli Maeso. Pasión constante
Joan Armengol. Minimalista de Sant Llorenç