EDITORIAL
Lo que más cansa por José Luis Mendieta
«Valles, ríos, montañas. ¡Qué gran enclave para un destrozo!» El curso y este editorial empiezan como terminó el último aparecido, escrito a finales de julio. La frase es de El Roto; el comentario de uno de sus personajes en su viñeta del 23 de julio. ¿Quién es El Roto? Uno de los ilustradores del diario El País. Su trabajo sale, al menos, en la edición de Madrid.
CARTAS
Aclaraciones sobre Peña Montañesa. Por Enrique Fernández (Escuaín, Huesca)
Toponimia para todos. Xosé M. Otero (O Milladoiro, A Coruña)
Gracias por ayudar. Por Peter Bailey (País de Gales, Reino Unido)
ACTUALIDAD
Fin de la temporada 2004. Leire y Patxi, campeones de España
Escaladores de Picos de Europa. Reunión bajo El Picu
Entrevista express. Toti Valés ¿Escalada olímpica?
ENTREVISTA
Leo Houlding, el niño ha vuelto
Tenía 19 años cuando se merendó El Niño (el 8a+ de los Huber en El Capitán). Hoy, con 23 y los tobillos remendados, sigue siendo El Niño y, posiblemente, el mejor heredero de la tradición británica.
ROCA
La Pedriza. Granito para todos
Tortugas, elefantes, pájaros, yelmos, velas, mazas… Con buena luz y buenos ojos, buenas piernas y buena goma, La Pedriza resulta especial. Esta propuesta de clásicas, no todas vistas, te ayudará a conocerla.
NUEVA VÍA AL MAKALU 2
Jean C. Lafaille, solo y con lo puesto
Aunque Jean C. Lafaille acumula un buen historial de ascensiones en solo, ésta parece la más solitaria de todas. Plagado de incertidumbres llevó a cima la primera ascensión de la norte del Makalu 2: Vía Katia y Tom, 2.500 metros, 45 a 80º de hielo, A1 y M5 de roca y mixto. El proyecto inicial pasaba incluso por continuar…
YEAH MAN, 8B+
Ricardo y Josune liberan una tapia suiza
No resulta muy habitual que Ricardo Otegi y Josune Bereziartu se tengan que apretar en las estrecheces de una cima alpina, la del Grand Pfad de los Alpes suizos en este caso. Algún largo (¿8c?) por liberar en una gran tapia fue la razón. La mayor dificultad quedará como 8b+ y, al final, tanto daría llamarla yeah man, como yeah woman.
CENTENARIO DEL K2
Confesiones de un reportero
Lo mejor del K2 de este año ha sido la repetición de la «Magic Line» por parte de la expedición catalana. Por lo demás, el Cincuentenario ha hecho que el campamento base fuera en 2004 un auténtico punto de encuentro himalayístico. Muchos quisieron celebrar este aniversario ascendiéndolo. Tal ha sido el asedio que algunos llegaron a afirmar que se había «everestizado». Lo cierto es que nada menos que 51 personas alcanzaron su cima. Desnivel estuvo allí, y en este artículo os contamos algunas anécdotas de lo que fue la trastienda de una gran montaña.
TERRENO DE AVENTURA
El Serrat del Moro
«Quien no ha escalado la Mas, no ha escalado en Montserrat». Aunque este dicho acuñado no cuadre con la escalada montserratina típica, el Serrat del Moro te espera con su singularidad.
MATERIAL
Cuidados y mantenimiento
La higiene y el material de montaña parecen incompatibles desde hace siglos. ¿Mejor no lavar a equivocarse? Pues en este universo de manchas y suciedad que emponzoñan nuestros preciados tesoros las cosas parecen estar cambiando ya, porque hasta las fichas instrucciones CE están obligadas a detallarnos cómo limpiarlos. ¿Un vistazo rápido sobre las nociones más básicas para convertirnos en Don Limpio?
ECODESNIVEL
Ecología
Urbanización de montañas. Un verano sin parar
Info Patagonia
Temporada 2003-2004 (y 2). Hielo, Paine y Murallón
Info actividad
Pirineos. Aperturas en los Picos Gabieto y Otal. ¡El que no corre, vuela!
En memoria
Manel de la Matta. Lúcido, organizador y respetuoso