Autor: No hay comentarios
Desnivel nº215

Publicada

Desnivel nº215

En este número, entrevista con José María Andres, reconstrucción en el Eiger, nueva vía en el Fitz Roy, deportiva en Villanueva de Cauche, andinismo en Perú, y vida y muerte de los mosquetones. En el abismo, Doug Scott.

EDITORIAL

Reconstrucciones y deconstrucciones por José Luis Mendieta

En verano, las paredes alpinas cada vez están peor. El año pasado fueron los derrumbamientos en el Cervino debido a la descongelación del permafrost, ese hielo cuatro estaciones que permanece en el interior de la montaña, por dentro de sus fisuras y sujeta de este modo las piedras entre sí. Este año, la noticia la empezaron a dar los Dolomitas…

CARTAS

Crítica sobre un accidente en Sierra Nevada. Por Cayetano Mas (Murcia)
Réplica por alusiones. Por Jesús Espinosa (Dtor. de Nevadensis)
Rescate en barrancos. Por José Luis Aldea (Gelsa, Zaragoza)
‘Urracas’ en el Torino. Por Roger Morfulleda (Vic, Barcelona)

ACTUALIDAD

Campeonato de Europa 2004. ‘Ramonet’ ganó en Lecco

Dolomitas. Derrumbes en crescendo

Entrevista express. Raquel Hernández. ‘Allegro’ canario

PERFIL

José María Andrés
Aunque también ha picado el hielo, es y se considera fundamentalmente roquero. En su caso, además, gracias a los clavos su columna sigue en su sitio y puede seguir con sus octavos y empezar con sus A5.

LA PRIMERA A LA NORTE

Reconstrucción en el Eiger
Resiguiendo a la cordada que dirigió Heckmair abriendo la norte del Eiger con Vorg, Harrer y Kasparek, un equipo suizo ha realizado esta impresionante reconstrucción historiográfica.

LINEA DI ELEGANZA

Nueva vía en el Fitz Roy
Nuestro cronista de Patagonia, Rolando Garibotti, calificó la Linea di eleganza, la última vía del Fitz Roy, como la más importante en este monte en muchos años. Su promotor, Elio Orlandi, nos lo cuenta.

ROCA EN MÁLAGA

Villanueva de Cauche
Pasada «la caló», y como alternativa para descongestionar El Chorro, Villanueva de Cauche presenta su caliza como la escuela malagueña con mayor potencial de desarrollo.

ANDINISMO EN PERÚ

Del Huaguruncho al Bosque de Rocas
En mayo de 2003, cuatro alpinistas catalanes viajaron a Perú… ¿Y? ¡Que no se empeñaron ni en la cordillera Blanca ni a la de Huayhuash! Por azares del destino, tenían una foto de un pico nevado de 5.785 m, virgen para la mitología del lugar y llamado Huaguruncho, y sabían dónde había un bosque de rocas. ¿Dónde? Ahí, al lado de la selva…

MATERIAL

Vida y muerte de los mosquetones
Que nadie se alarme: en este artículo no vamos a contar que los mosquetones se rompen con relativa facilidad porque eso es falso. pero como tampoco resultan indestructibles hemos recabado la opinión de fabricantes, distribuidores, escaladores e ingenieros para que nos confiesen cuánto vivien y por qué mueren.

EN EL ABISMO

Doug Scott por David Torres
Un hombre que ha hecho de la montaña una forma de vida y ha cincelado su vida con la forma extraña y salvaje de una montaña.

ECODESNIVEL

Ecología
Campaña para de la defensa de las montañas. Travesía por el Anayet

Clásica
Redován. Vía ‘Botri’

Info Patagonia
Chaltén. Temporada 2003-2004. Buen año para el Fitz y malo para el Torre

Tribuna
La industria del esquí y la protección de la montaña

Números anteriores

Novedades editorial