Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Desnivel nº214. Alberto Rabadá y Ernesto Navarro ante la Oeste del Naranj...  (desnivel)

Publicada

Desnivel nº214

Especial 100 años del Naranjo con la historia, los protagonistas, la aventura, los vigilantes, el guarda y las últimas hazañas. Además, una guía práctica con croquis, rutas y desplegables, y de regalo un facsímil con el relato de la 1ª ascensión.

EDITORIAL

El efecto Centenario por José Luis Mendieta

Un propósito: ganar la cumbre virgen del Naranjo de Bulnes. Una fecha: 5 de agosto de 1904. Un personaje: Pedro Pidal, marques de Villaviciosa. Su iniciativa, llena de mérito y originalidad, no hubiera sido posible sin Gregorio Pérez, el Cainejo. Este mes de agosto se cumple el Centenario de la primera escalada al pico Urriello. Y se ha dicho hasta la saciedad, el impulsivo marqués abrió la puerta grande y definitiva al alpinismo español.

NARANJO 100 AÑOS

Otra mirada al Naranjo
Entre las llamadas en el siglo XVIII «Peñas de Europa», nombre que procedía de otro aún más viejo y de origen latino, Rupes Europeae, se distinguía desde antiguo con rotundidad un risco erguido como un castillo al que se conocía, en referencia directa a su espectacular mole rocosa tan bien individualizada, como «Peña de los Urrieles».

PROTAGONISTAS

100 personajes del Naranjo
Los primeros se lanzaron al Naranjo con más entusiasmo y aptitudes naturales que conocimientos técnicos. Su empeño les situó en la historia del moderno alpinismo español, y a la vez logró derrumbar el mito del Picu inexpugnable. Comenzó así el poder de atracción de estas paredes, que llevó hasta allí a los mejores escaladores. Ya son cien años de actividad y hacemos repaso. Destacamos a cien protagonistas, cronológicamente, tal y como aparecieron en la historia del Naranjo de Bulnes.

ACTIVIDADES

La aventura del Naranjo
De principio a fin, el Picu es el escenario de las más notables gestas de nuestro deporte vertical. Un escenario tan apabullante que en ocasiones él mismo se erige en tremendo protagonista. Decenas de ascensiones cuelgan de sus paredes a lo largo de esta centena que rememoramos. Cada una irrepetible, cada una un hito en la evolución de la escalada. Muchas de las venturas vividas por los alpinistas espñoles en nuestro país han sucedido en el Urriellu. O dicho de otra manera: todas y cada una de las escaladas del mítico Naranjo de Bulnes han sido verdaderas aventuras.

GUARDIA CIVIL DE MONTAÑA

Los vigilantes del Picu
Con el vacío a favor y el buen tiempo por aliado, volamos con el Grupo de Rescate de la Guardia Civil de Montaña de Cangas de Onís hasta el Naranjo y participamos en una de sus espectaculares prácticas. El objetivo: conocer cómo trabajan. También hablamos con el grupo de salvamento de Bomberos de Asturias. Nos cuentan cómo es el Picu y cuáles han sido las operaciones más complicadas.

RECUERDOS DE UN GUARDA

A la sombra del Picu
Desde 1991 pasa a la sombra del Naranjo gran parte del año. Es Tomás Fernández, cabraliego de Sotres y guarda titular del refugio de Urriello, una construcción que este año cumple 50 años y que se levanta al pie de la mítica cara oeste. Fernández es una especie de guardián del Picu. A sus 46 años, su vida ha estado ligada a los refugios de los Picos de Europa. Empezó en el de la Vega de Sotres, donde trabajó entre 1984 y 1986. Ese año pasó al de Vega Redonda, donde estuvo hasta 1991 y entonces llegó a Urriello.

DOSSIER HISTÓRICO

1904-2004. Naranjo de Bulnes
Celebramos el Centenario de la primera ascensión al Naranjo y hacemos repaso de todas las aventuras que siguieron a la de Pedro Pidal y el Cainejo en 1904. La fórmula: rescatar el extraordinario trabajo que Alfredo Merino realizó en 1997, donde se quedó la última publicación especial de Desnivel sobre el Picu -agotada en kioscos-, y ampliar la historia del colosal de Picos hasta 2004. Estos últimos siete años de actividad completan el dossier histórico publicado entonces, y lo cerramos con una cifra redonda, ésas que tanto nos gustan a los periodistas: 100 años de escaladas.

ÚLTIMAS HAZAÑAS

El siglo XXI. La vida sigue
Los últimos años de la historia del Naranjo de Bulnes reflejan con fidelidad las tendencias vigentes en estos tiempos. Repeticiones de rutas extremas, liberaciones, meritorios encadenamientos, un puñado de nuevos itinerarios y la masificación, resumen el final del primer centenario de la montaña más emblemática del alpinismo español.

GUÍA PRÁCTICA

Efecto Centenario. Naranjo de Bulnes
La popularidad del Naranjo atrae cada año a más de 45.000 personas y más de 2.000 hacen cumbre. Esta temporada serán muchas más, así que la primera y gran recomendación es informarse bien para garantizarse la seguridad. Los datos y consejos de esta vía sirven a ese propósito; como en 1997, cuando el nº132 de Desnivel, también dedicado al Picu, se agotó en kioskos. Por eso actualizamos y ampliamos la información publicada, tratándola con la misma rigurosidad. Entre las novedades: las cinco nuevas vías abiertas desde entonces.

Números anteriores

Novedades editorial