EDITORIAL
Acceso y equipamiento en las montañas por José Luis Mendieta
La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) se presentó a mediados de mayo ante los periodistas con motivo de la Primera Jornada sobre Deportes de Montaña y Medio Ambiente, que organizó conjuntamente con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental.
CARTAS
El reino de los «y si…». Por José A. Ortega (Madrid)
El vecino Curavacas. Por Agustín Faus (Jaca, Huesca)
Barrancos de Galicia. Por Andrés Villar y Andrés Suárez (A Coruña)
ACTUALIDAD
Festival de Trento. Genciana para Alberto Iñurrategi
Encuentro en el Peñón de Ifach. 12 horas de escaladas
Entrevista express. Alberto Iñurrategi. Tu Himalaya
ENTREVISTA
Christian Ravier. Los placeres del vacío
Escalando, silba y canturrea. Saluda a los buitres. Parece feliz, como si acabara de descubrir los placeres de la roca y el vacío que los envuelven. Sin embargo, Christian, descendiente de la saga Ravier, hijo de Jean y sobrino de Pierre, los hermanos gemelos de Burdeos, lleva ya casi treinta años extendiendo la tradición pirineísta y escaladora de su familia a ambos lados de la frontera.
ALPINISMO Y EXPLORACIÓN
Sepu Kangri. El legado de Bonington
Los exploradores de principio del siglo XX describieron las montañas que llamaron Tang La. Los de finales, con Chris Bonington a la cabeza, por dos veces intentaron su cima más alta. Y los del XXI lo consiguieron acertando en lo que Sir Christian había pronosticado.
ZONA DE ESCALADA
Montanejos. El resurgir de un gigante
Hubo una época, no muy lejana, en la que la escalada libre europea se incubaba en unos cuantos puntos estratégicos, y Montanejos fue uno de ellos. El paso de los años y la proliferación de otras zonas por el resto de España restaron protagonismo a la zona y la escuela castellonense cayó en el olvido, aunque no en la desidia de sus impulsores. Hoy, casi 30 años después de la primera apertura, el gigante resurge con más de 1.000 itinerarios, sectores modernos y un renovado refugio de escaladores.
YOSEMITE
Yosemite. Historias de la Nose
De entre los quince relatos que aparecen en el libro Yosemite, recopilado por Alexander Huber, de próxima aparición, y que incluye colaboraciones del propio Huber así como de todas las generaciones desde Royal Robbins hasta Dean Potter, hemos extractado tres con la Nose como referencia. Remontaremos cuarenta años, hasta finales de los 50, para conocer cómo fue la conquista de Warren Harding; volaremos treinta, hasta los hippies años 70, con la primera en el día de Bridwell, Long y Westbay; y en sólo diez, en plenos 90, nos encontraremos con la escalada libre de Lynn Hill.
ESCALADA EN CERDEÑA
Cerdeña. Un viaje de locos
Mitad descolgándose por arriba, mitad escalando desde abajo, dos danieles, Dulac y Andrada, abren la ruta más dura de la Gole di Gorropu, en Cerdeña. Una vía de casi 300 metros desplomados, con largos de entre 7b y 8b+. Así fue la apertura de ‘Un viaje de locos’, la aventura de dos viejos rivales de la competición unidos ahora en un mismo empeño.
TERRENO DE AVENTURA
El Montsant. Se rompe el tabú
Una laboriosa tarea de investigación trae a estas páginas la recopilación más actual de las rutas de aventura en la soleada vertiente del Montsant. Es una de las escuelas con más futuro para todo tipo de escalada y un auténtica joya de conglomerado sobre la que hasta ahora pesaba el gran silencio de los locales. Caso 30 vías exigentes y muy recomendables rompen el tabú de esta zona en papel impreso. Es sólo el comienzo, aún hay más.
MATERIAL
Decálogo del arnés
Peso reducido, libertad de movimientos y un precio razonable son algunos de los parámetros más valorados al comprar un arnés, pero, ¿es eso lo más importante?, ¿tan poco han cambiado los arneses en los últimos años? Te proponemos diez elementos y aspectos a valorar con tranquilidad, sentado en casa, antes de colgar de una cuerda y confiar ciegamente en ese conjunto de cinta tan especial, tan especial, que nos une en silencio a la vida.
ECODESNIVEL
Ecología
La Federación presenta propósitos ‘limpios’ a la prensa. Llega el refugio ecológico
Clásica
La Pedriza. El Yelmo. La Hermosilla con variaciones
Info Actividad
Naranjo de Bulnes en invierno. Cuatro caras de un tirón
Montserrat. El Montgrós. El A5+ se llama ‘Harakiri’