EDITORIAL
El Everest, ayer y ahora por José Luis Mendieta
En estos días de mayo de hace 50 años, 15 británicos y casi 40 sherpas estaban por encima del campamento base del Everest. Eran muchos, pero estaban solos en la montaña más grande del mundo. En los años 80, ya llegó a haber una expedición por ruta. Desde principios de los 90, habrá tantos equipos y personas como puedan pagar la cuota que ha llegado a los 10 millones de pesetas, y que ahora es variable y flexible.
CARTAS
Avalanchas, GREIM y prudencia Por Alejandro García (Madrid)
Ladrones en la montaña. Por Jesús Almarza y Pablo Velasco (Lleida)
Imprevisto en Sa Fosca. Por Abel Femenías (Alcudia, Mallorca)
Hire Himalaya. Por Raquel Albujar (L’Hospitalet, Barcelona)
ACTUALIDAD
50 aniversario del Everest. De Londres a Katmandú
Invierno en el Montblanc. 16 vías en 22 días para Berhault y Magnin
Entrevista express. Peter Hillary. Deuda de familia
ESPECIAL EVEREST 1953-2003
50 años de su primera ascensión
Aunque en el fondo sumara demasiados pasos para un hombre y uno pequeño para la humanidad, por su repercusión y simbolismo la primera ascensión del Everest fue como tocar la Luna de los años 50. Hoy, en 2003, si miramos es medio siglo hacia atrás, encontraremos a 25 años de distancia otra gran ascensión al techo del mundo, la primera sin oxígeno. Aquellas dos escaladas fueron verdaderas hazañas. A ellas dedicamos las siguientes páginas.
ROCA
Vilanova de Prades. La ‘serra’ inagotable
En este rincón de Tarragona, donde el calcáreo ha dado paso a la roca conglomerada, nació la escuela más joven y moderna de la inagotable Serra de Prades, Vilanova. Inaugurada «oficialmente» en 1993 con la apertura del sector Cámping, en 10 años de existencia han florecido algo más de 300 itinerarios, un sector iniciación y unas cuantas rutas de octavo.
TRAVESÍA
Aneto con esquís. La travesía obligada
Por tratarse del techo de nuestra cordillera reina, el Aneto atrae a numerosos montañeros-esquiadores de todas las latitudes con distintas inquietudes y un objetivo común: su cumbre de 3.404 metros. No hay duda de que la soledad está reñida con esta ascensión, pero no por ello deja de ser una travesía obligada tratándose de la ruta con esquís más clásica e histórica de los Pirineos. En este artículo presentamos, además de la «normal», una atractiva variante para quien busque introducir novedad, y algo de aventura, en este popular recorrido.
RELATO
Querida, esto es el Everest
El capítulo sobre Wanda Rutkiewicz en el Everest da título al último libro, de reciente aparición, escrito por Arantza L. Marugán sobre mujeres famosas e ignoradas Querida, esto es el Everest. Exploradoras y escaladoras en el Himalaya. Lo hemos elegido para reproducir unos fragmentos a continuación.
TÉCNICA
Reuniones seguras. Deportiva y pared
El mejor seguro de vida para una cordada no cuesta nada pero vale mucho… Sí, hablamos de reuniones sólidas sobre vías equipadas y clásicas, de triángulos de fuerza, autoaseguramientos y nudos, de lo que se hace y de lo que se debería hacer.
ECODESNIVEL
Ecología
Un estudio científico plantea su apertura a la escalada. La Norte del Perdido, a punto
Clásica
Pirineos. Petit Pic d’Ossau (2.804 m). Arista Peyreget
Info GUía
Volcán Orizaba (5.611 m). La Montaña de las Estrellas
Tribuna
Artificial en Pedriza. Regraduaciones ‘nueva ola’