Autor: No hay comentarios
Portada de la Revista Desnivel nº196. Jean C. Lafaille concluye una escalada en Alpes. Foto: Phi...  (desnivel)

Publicada

Desnivel nº196

En este número, entrevista con J.C. Lafaille, una primera a la ‘Punta Aragón’, montaña clásica en Peña Prieta, esquí de travesía en Escandinavia, escaladas en Cubelles, cintas disipadoras, y técnica de esquí de montaña.

EDITORIAL

Bellezas lejanas y próximas por José Luis Mendieta

Nos cuentan que Dean Potter se marchó un poco por la «puerta de atrás», disgustado del acto de entrega del Piolet d’Or, que es francés, pero también mundial. Así, mundial, se puede considerar por la procedencia de quienes se dan cita allí, finalistas y jurado. Potter debía de creer que su actividad merecía no sólo un buen reconocimiento (…) sino el mejor de los reconocimientos.

CARTAS

¿Año de las montañas o del capital? Por Manuel Suárez (Jaca, Huesca)
El árbol de Savassona. Por Xavier Roviró (Folgueroles, Barcelona)
Aventura en la era todoterreno. Por Ángel Pérez (Ubrique, Cádiz)

ACTUALIDAD

XII Piolet d’Or Internacional. Ramsden y Fowler ganan en París

E10 7b tradicional británico. «Blind vision», el miedo es ciego

Entrevista express. Mick Fowler. Buscador de Jorasses

ENTREVISTA

Jean Christophe Lafaille. Esencia alpina
En diferentes momentos de su vida ha escalado 8c en roca, grado 7 en hielo, artificial hasta A5 y M10 en dry tooling; además de subir en siete ocasiones a cimas de 8.000 metros, la última: la comprometida Arista Este del Annapurna en la primera ida y vuelta. Parece que también en alpinismo hay esencias que se guardan en frascos pequeños.

EXPEDICIÓN

Kyrgyzstan. Una primera a la ‘Punta Aragón’
Maltratados por la ventisca, campamentos perdidos enterrados bajo la nieve y el sol que se niega a abandonar su escondite día tras día. Pese a todo, Cecilia Buil, Iñaki Cabo y Elena de Castro, con la ayuda en algunos largos del catalán Ferrán Latorre, concluyeron sus 700 m de A3+, 6a+ y 80º sobre la hasta entonces virgen, y ahora bautizada, Punta Aragón. Definitivamente, el infierno debe ser blanco, y el Diablo del mismo color, por lo menos en estas montañas remotas en las que Kyrgyzstan y China se dan la mano.

MONTAÑA CLÁSICA

Peña Prieta. Broche de oro en el Alto Carrión
Sorprende con los vertiginosos 500 metros de su escarpada cara norte. No ofrece muchísimas vías, pero en Peña Prieta hay nieve y hielo suficientes para echar horas y para todas las dificultades; además de ser bien conocida para el esquí de travesía. En su cima el regalo es espléndido: una vista excepcional de los Picos de Europa, del Espigüete y del Curavacas. Junto a estas dos últimas, Peña Prieta cierra el recorrido que damos en Desnivel por las tres grandes cumbres del Alto Carrión. No la dejes escapar.

MATERIAL

Cintas disipadoras. Tratamiento de choque
Volar con seguridad es una bonita quimera fruto de la concepción moderna de la escalada. Pero para que nuestras alas no se quiebren al «aterrizar» a veces necesitaremos una ayuda extra: las cintas disipadoras. Lo que prometen y lo que cumplen, a continuación, ante nuestros ojos…

ESQUÍ DE TRAVESÍA

Escandinavia. Travesías en Suecia y Noruega
Escandinavia es cuna de las travesías con esquís y actualmente uno de esos destinos infrecuentes pero posibles. Como muestras, sendos recorridos por Noruega y Suecia para unas vacaciones de lujo… Empezamos por las montañas de Sondre Norheim, inventor del telemark, ¡como pisar «nieve santa» para sus seguidores!, con una travesía de cuatro días por el Jostedalsbreen, la mayor masa glaciar de Europa y las ascensiones a los curiosos techos noruegos: Galhopiggen y Gliterrind.

ROCA

Cubells. Una gota en el océano
Bajo los gigantes de Vilanova de Meià y Terradets e inmersa en el océano calcáreo de la provincia, las paredes leridanas de Cubells pasaron inadvertidas durante la época dorada del libre en los setenta. Por suerte, o por desgracia, hasta la siguiente década, en pleno auge deportivo, las mentes aperturistas decidieron que no sólo de desplomes se alimenta el hombre, que el paisaje, la ubicación de la zona y sus placas rectilíneas eran razones más que suficientes para emprender su labor en la Serra de Mania.

TÉCNICA

Esquí de montaña (2). Nieves vírgenes
Con las tablas ‘carving’ de esquí de montaña hay algunos cambios para negociar las nieves vírgenes. En esta segunda entrega, Javier Garrido explica la técnica del viraje paralelo por flexión y cómo utilizarlo, o cuándo emplear otros, ante nieves vírgenes sin fondo, ventada, profunda húmeda y costra.

ECODESNIVEL

Ecología
El presidente de la FEDME en el Senado. Libertad o regulación

Técnica
Prevención del riesgo de aludes. Interpretar la nieve

Nuestro mundo
Diabéticos en las montañas. Locos, sí, ¡del control!

Info actividad
Irán. Bistoun Wall. Escaladas con velo

Números anteriores

Novedades editorial