EDITORIAL
Mordiendo a las montañas por José Luis Mendieta
Como si hubiese sido aposta. La única comunidad autónoma española que ha creado una comisión por el Año Internacional de las Montañas (AIM), es la que ha movilizado expectativas más que discutibles desde el punto de vista del AIM -es decir, de los postulados que la Organización de las Naciones Unidas había propuesto para el año…
CARTAS
Ampliar Formigal. Por Santiago Sánchez (correo electrónico)
Más respeto. Por Xosé Manuel Otero (A Coruña)
Ética en la escalada. Por E.G. (correo electrónico)
ACTUALIDAD
Festival de Torelló. Especial 20 años
Joan Salarich. Media vida con el festival de Torelló
YOSEMITE
El Capitán. Póquer de vías
Cada uno juega sus cartas en el Capitán. A eso van siempre cada temporada cordadas de todo el mundo y simpre, entre ellas, españolas. Comenzamos con los grandes maestros de la tapia Adolfo Madinabeitia y Juan Miranda, que se sentaron hasta cuatro veces ante esta mesa de póquer para vivir partidas de 5 a 8 días en pared y sacar cuatro vías: dos A5 juntos (Reticent y Jolly Roger, y un A4 (Sea of dreams) y un A3 (Pacific ocean) por separado. Es que le tenían ganas…
EN INVIERNO
Curavacas. El veterinario del Alto Carrión
Tras un periodo de esplendor, que culminó en la década de los setenta, y un parón significativo durante los siguientes años, el alpinismo invernal en las montañas de Fuentes Carrionas se ha vuelto a poner de moda. Y el Curavacas, un colosal veterinario de 2.520 m, con su mundo de canales, corredores, diedros helados y cascadas, es uno de los culpables. Como contrapunto, las vertientes soleadas y sus vías para los roqueros.
ROCA
Tossal Rodó. Un Montserrat tranquilo
Entre Olesa y Monistrol, dentro del término de Esparraguera y perteneciente al macizo de Montserrat, se eleva el conglomerado de Tossal Rodó, un oasis de tranquilidad que bien puede servir como válvula de escape a sus paredes vecinas. Abajo, la masía de Can Tobella y el refugio de escaladores que durante los últimos años se ha encargado de traer nuevos aires aperturistas a la zona y darle el impulso definitivo.
ESQUÍ DE TRAVESÍA
La vuelta al Balaitús
Ciertamente, el Balaitús (3.144) no es la cumbre más alta de los Pirineos: sin embargo se le considera uno de los gigantes gracias a su espléndido glaciar. En efecto, el glaciar de las Néous ofrece uno de los descensos con esquís más bellos de la cordillera pirenaica, en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos Franceses…
TERRENO DE AVENTURA
La Catedral. Lava hecha piedra
Para disfrutar más escalando el tinerfeño roque de la Catedral con su roca buena o mala, según toque, nada mejor que compartir la tesis del hedonismo geológico con la que el catalán Ferran Latorre argumentaba una razón para escalar. Estamos ante toda una catedral de la Tierra, formada por la lava que se petrificó dentro de la chimenea de un volcán del cual ya no queda nada por causa de la erosión. Millones de años nos contemplan…
TÉCNICA
Movimientos de «dry tooling». Pinchando en roca
La aplicación de movimientos con los que se consigue mayor alcance de las extremidades o que contribuyen a una mayor economía energética, ha impulsado al moderno dry tooling hasta donde se encuentra hoy día. Veamos cuáles son y cómo realizarlas de forma correcta sin que sufran las articulaciones.
ECODESNIVEL
Ecología
Aragón quiere duplicar el esquí mecánico. ¡Viene la marea blanca!
Para proteger las montaña
Técnica
Prevención del riesgo de aludes. Interpretar la escala
Clásica
La Pedriza. Vía ‘Sur’ del Pajarito
Info guía
Bloque en la Nava de Barco. ¡Bolo a la vista!