EDITORIAL
Año de declaraciones por José Luis Mendieta
A falta de 30 días escasos para que finalice el Año Inernacional de las Montañas aún queda, al menos, un manifiesto más para completar la montaña de dclaraciones que ha llegado. La que falta es la del Ministerio de Medio Ambiente. Para su confección, los responsables han dirigido una larga encuesta a numerosos técnicos y científicos, docentes, etcétera. Cosas de palacio.
CARTAS
Panticosa Resort, estupidez como progreso. Por Pedro Suárez (Madrid)
Panticosa, estropeado. Por Miguel García (e-mail)
Castellano, por favor. Por Herminio Alfonso Giménez (Lérida)
Los peligros del Puig Campana. Por Niko (e-mail)
ACTUALIDAD
Año de las Montañas. Fin de etapa
Una ONG educativa. Montañeros para el Himalaya
Entervista express. Juan Aznar. Un octavo a los 51
JOSUNE BERECIARTU. ENTREVISTA
Bain de Sang, primer 9a femenino
¿Cuáles son los límites de la escalada deportiva?, ¿y los de la escalada deportiva femenina? Ambos se unen ahora, en el noveno grado. La escaladora que más se lo ha trabajado desde hace 10 años ha sido quien se ha llevado en galardón. Josune Bereciartu, con un nivel asentado a fuerza de constancia, afianzando peldaño a peldaño, alcanza el 9a, una cotación que sigue sonando a chiste, a hipérbole infantil en una discusión entre dos sofocados escaladores de domingo. Un grado que supone el final de la escalada clásica de la dificultad.
ORDESA
Amor libre
Cuando forzar en libre implica 7c y protegiendo con friends, lo amado se convierte en caro objeto de deseo. Ése era el objetivo de Mikel Zabalza, coautor de la Vía de los enamorados en Ordesa y coautor también de los esfuerzos por su liberación. En dos ocasiones, ese largo tipo Rodellar colgado sobre 300 m de vacío sólo le ha correspondido al segundo de cuerda.
ANDALUCÍA
Peña Cabrera. El Naranjo granadino
Si nos asomamos desde El Majalijar, montaña de la granadina Sierra Arana, veremos que se alza un clon del famosísimo Naranjo de Bulnes. Por ello, los escaladores de los años 80 rebautizaron como El Naranjito aquella peña en cuya cima todavía se alzan dos de las fachadas de un castillo. Además, también ha conocido los diferentes pasos de la historia de la escalada.
HIELO EXÓTICO
Islandia. Una historia de hielo muy caliente
No hace falta irse a Islandia para revivir historias de hielo. Hace falta el frío del invierno. Y, en algunas ocasiones como es esta historia, que sí ocurre en Islandia, una serie de circunstancias que te llevan a una vía cualquiera, en este caso M7 oficialmente, en un lugar cualquiera a forzar la máquina con el subidón que provocan unos antebrazos hinchados.
HIMALAYISMO ESPAÑOL
Tirich Mir. El viaje iniciático
En 1973 unos jóvenes se montan en el coche ne Manresa, llegan hasta Pakistán, se bajan,, y suben el Tirich Mir, que con sus 7.706 m representará la mayor altitud alcanzada por nuestro alpinismo hasta ese momento. Su espíritu de equipo era tal que nunca dijeron quiénes habían conseguido subir y quiénes no. Así de sorprendente es la historia que cuenta uno de los catorce textos del libro Himalayismo español, coordinado por el alponista Pedro Nicolás.
ESQUÍ DE TRAVESÍA
Tossal del Molar Gran (2.885 m). Tres valles pirenaicos
Descubrir nuevos itinerarios, dormir o sólo pasar por refugios sin guarda, atravesar collados y brechas, volver por donde no has ido forma parte de la pasión por la alta montaña. En esta travesía con esquís se conocen los valles de Conangles, Rius y Bessiberri mediante un recorrido largo, con un desnivel fuerte, paisajes bellos, y momentos duros entre sueños con el premio final.
TERRENO DE AVENTURA
Montserrat-El Aéreo. Espectáculo de dificultad
Si bien cada una de las paredes montserratinas tienen su propia personalidad, la de Sant Geroni, más conocida por los escaladores como la Pared del Aéreo, fue la primera en dar batalla a los maestros de la época por sus arrogantes líneas fáciles de adivinar. La pared «reina» por excelencia de Montserrat, acababa de sentenciar su reputación a nivel nacional, y será desde entonces, una meca obligada para todos los amantes de la aventura vertical.
MATERIAL
El DAV prueba los frenos
Desde el ya añejo nudo dinámico hasta la nueva generación de frenos automáticos, pasando por cestas y ochos ¿vale todo para deterner una caída? ¿con qué margen de seguridad? El DAV (Asociacicón Alpina Alemana) nos da a conocer sus últimas pruebas de laboratorio sobre los frenos y las manos fuertees y flojas que cogen la cuerda. Por cierto, cada vez más fina…
ECODESNIVEL
Ecología
Cambios de política en los Parques Nacionales. Los patronatos ya no aprobarán los planes de uso y gestión
Clásica
Sierra de Callosa. Vía ‘Normal’ de El Dado
Dudas
Dispositivos de aseguramiento. Para dos cuerdas
Anclajes para chapas. Rotura de espits
Tribuna
Año Internacional de las Montañas. Manifiesto montañero
En memoria
Ignacio Lucas. Deportista empedernido
Mikel Ruiz de Apodaca. Amigo en lo difícil