EDITORIAL
Paraísos en las montañas por José Luis Mendieta
El domingo 13 de octubre del Año de las Montañas el diario El Mundo tituló publicitando: «El Balneario de Panticosa será pronto un paraíso». Más adelante, decía: «Por suerte las salvajadas inmobiliarias del Mediterráneo se quedan ahí». Unos días después recibíamos -igual que otros medios y entidades de montaña- los primeros signos del estupor…
CARTAS
Año de las montañas. Por Miguel González (El Prat, Barcelona)
Más apoyo para Perú. Por Josep Escruela (Barcelona)
Canarios a 8.000 m. Por Javier Martín Carvajal (CEMAT)
ACTUALIDAD
Encadenamientos de otoño. La estación mutante
Encuentro anual del GAME. Cita en Galayos
Entrevista express. Pati Blasco. Arte y parte
ENTREVISTA
Salvador Rivas. Medio siglo en la brecha
A través de su conferencia en la Librería Desnivel sobre el alpinismo madrileño y una conversación posterior, Salvador Rivas habla de montañismo y conservación de las montañas desde su experiencia de 50 años de montaña en activo como alpinista y botánico.
DEPORTIVA
Sant Llorenç del Munt. Senderos de roca
No hacen falta estudios para darse cuenta del valor de este escenario. Un espacio regulado y protegido que merece todo el respeto hacia las reglas de compromiso más elementales mientras lo recorres por cualquiera de sus senderos, incluidos los verticales. La conservación del hábitat y ahorrarse el amplio rastro de señales que la sociedad de consumo genera y que, vergonzosamente, algunas veces abandona por doquier, serán cuestiones prioritarias.
CHILE
Torres del Brujo
Tres lecturas para definir la pared a la que llegaron, vieron y… escalaron lo que se dejó. Porque los protagonistas no son ellos, sino un valle y unas torres con el embrujo de lo remoto.
ALPINISMO
Espigüete (2.451). La pirámide palentina
En el siglo XIX esta llamativa mole rocosa con forma de pirámide atrajo la mirada de científicos y topógrafos, seguro que con vocación inconsciente de alpinista, quienes documentaron las primeras ascensiones. Dos siglos después, el Espigüete continúa saciando la sed de cumbre a los escaladores y alpinistas de sus provincias limítrofes, en invierno y en verano.
TERRENO DE AVENTURA
Paret de les Bagasses. El corazón del Montsec
La persistencia geológica de los años, unido a la labor escultórica del Noguera Pallaresa, labró una de las tapias más emblemáticas del «bigwall ibérico». El Congosto de Terradets, paso obligado hacia el Pirineo leridano desde el interio de la región, y más concretamente su Paret de les Bagasses, cierra nuestra trilogía dedicada al rocoso Montsec. Montrebei, Cap del Ras y Terradets, el corazón de la zona, que, aunque vivó mejores épocas y generaciones más identificadas con su caliza rasgada, recobra de nuevo su pulso en la historia de la escalada.
MATERIAL
Ligeros, pero fuera de ley
En el número 185, Carlos Vieira mostraba cómo ir ligero con los materiales para alpinismo de menor peso que están a nuestra disposición en tiendas especializadas y con los que él mismo se construía. En este otro se muestra, sin recomendar, las artimañas de profesionales, escaladores de alto nivel y fanáticos por rebajar el peso del material con transformaciones pocas veces permitidas y casi siempre prohibidas por los fabricantes.
FOTOGALERÍA AIM
Concurso Desnivel de diapositvas 2002
En esta fotogralería se muestran las imágenes ganadoras y finalistas del I Concurso Desnivel de diapositivas de montaña, convocado con motivo del Año Internacional de las Montañas.
ECODESNIVEL
Ecología
Estaciones de esquí en el Pirineo Catalán. Baqueira y el Arreu
Clásica
Cabeçó d’Or. Pared de la Mina. La sombra del sol
Info himalaya
Himalaya de Nepal. Primavera 2002 e invierno 2001. Un ‘everest’ de controversias
Info guía
Kalymnos. Destino: islas griegas