Autor: No hay comentarios
Desnivel nº185

Publicada

Desnivel nº185

En este número hablamos con Cecilia Buil; os ofrecemos unos capítulos de Mientras haya luz; Lluvia, hambre y trabajo, nueva vía en Cochambó; en roca nos vamos a Tenerife y San Bartolo; en escalada en hielo, a Terranova; en material, aprendemos a ir ligeros; y hablamos del acceso y conservación de las montañas

EDITORIAL

Las voluntades de Góriz por José Luis Mendieta

El tira y afloja que vive el refugio de Góriz ha conocido recientemente un nuevo capítulo. Apenas se ha apaciguado la tensión creada por las tentativas del alcalde de Fanlo presionando con su orden de cierre, cuando el enfrentamiento de posiciones entre Parques Nacionales y Federación Aragonesa de Montaña ha vivido otro momento álgido, como informamos en Actualidad. Se puede decir que Góriz es el refugio más estudiado de España. Hay al menos dos estudios y dos encuestas encargados por separado por cada una de las partes.

CARTAS

Montañismo no ecológico. Por Rafael Vidaller (Benasque, Huesca)
Toponimia correcta. Por Guillermo (correo electrónico)

ACTUALIDAD

Refugio de Góriz. Guerra de encuestas

Travesía de Baltzola. 8b+ (Fb) para Josune

Entrevista exprés. Elisabeth Vergés. Biógrafa de cerca

ENTERVISTA

Cecilia Buil, todo por la tapia
Se ha quedado sin compañero unas semanas antes de partir para el mítico valle de Yosemite. ¿Qué hacer? Esperar una oportunidad mejor es dar un paso atrás. Se mete en un avión y llega sola al Campo 4 dispuesta a sobrevivir y escalar sin más complejos que cualquier otro. Así aprendió a buscarse la vida más o menos desde el principio. Y más o menos así sigue: echando el resto porque sus expediciones y grandes paredes tienen prioridad.

NANGA PARBAT

Un capítulo de Mientras haya luz
Lo vivido durante la ascensión al Nanga Parbat en 1997 quedó muy adentro de Eduard Sallent y recientemente ha salido a la luz en forma de libro. Reproducimos parcialmente dos de sus capítulos, que cuentan el principio de un largo y desafortunado descenso. Después de 18 horas de ascenso, están en la cima pasadas las 9 y media de la noche. Comienzan ahora.

TENERIFE

Roques de García
A los pies del Teide, en pleno Parque Nacional de las Cañadas y sobre una de las formaciones geológicas más peculiares del mundo, se encuentran las vías de los Roques de García. Gracias, entre otras cosas a un PRUG que no sataniza la escalada, hoy es posible combinar largos pseudodeportivos (a los que dedicamos este artículo) con tiradas más tradicionales y aventureras. Rodeados de los caprichos de la lava solidificada, a 2.000 metros sobre el Atlántico, el ambiente está garantizado.

PLUJA, FAM I FEINA

Nueva vía en Cochambó
Lluvia, hambre y trabajo. Tres palabras -y el nombre de una ruta- que resumen perfectamente la actividad de la cordada catalana que, el 10 de febrero de 2001, alcanzó la cumbre, hasta entonces virgen, del bautizado como Cerro Capicúa. 1.010 m de recorrido, 18 largos, que quedaron limpios, y dificultades de hasta 6b/A4 abiertos a golpe de testarudez y librando duras batallas contra la inevitable realidad patagónica y sus severas condiciones meteorológicas.

TERRENO DE AVENTURA

San Bartolo, arenisca con vistas
Escalar de espaldas al Estrecho, si el viento de Levante nos da su permiso, sobre una roca tan atractiva como atípica y disfrutar de una visión de la costa magrebí desde la cumabre de las Placas Grandes. Éstos son algunos de los argumentos que compensan con creces la modesta altura y dificultad de estas lonchas de areniscas que se alzan sobre el Atlántico.

ESCALADA EN HIELO

Terranova, en busca de hielo nuevo
Una idea en la cabeza: escalar en un sitio desconocido y abrir nuevas líneas heladas. En el siglo XXI esto parece una tarea difícil, pero no imposible. Canadá ofreció a Carlos Buhler y Joan Solé la posibilidad de cumplir sus expectativas y de inaugurar media docena de cascadas en el último reducto de hielo nuevo descubierto, la remota isla de Terranova.

TÉCNICA

Cómo ir ligeros
Cuando estás escalando probablemente ya no vas a pensar más en lo que te ha costado tu mochila o tus crampones. Porque sólo puedes pensar en lo que te cuesta cargar con todo lo que llevas. Pero a veces no es cuestión de dinero, sino de imaginación, como muestra Carlos Vieira.

AIM 2002

Acceso y conservación: regulaciones, sí, pero razonables
Los montañeros quieren seguir subiendo montañas y que se sigan conservando como son. Para ello, aceptarán regulaciones razonables pero reclaman que el montañismo se considere compatible con esa conservación, así como su participación en la forma de solucionar los problemas que ocasione. Éstos son los elementos clave que, en esta ocasión y una vez más, se pusieron sobre la mesa redonda que tuvo lugar en la Librería Desnivel. Un encuentro que concluyó con la propuesta de que España suscriba el Convenio Europeo del Paisaje durante este Año Internacional de las Montañas.

ECODESNIVEL

Ecología
Parque Posets-Maladeta. PORN sin parque
(Puedes leer aquí el documento completo «El parque Posets-Maladeta: un espacio en peligro» elaborado por Ecologistas en Acción.)

Clásica
Orihuela. Pared frontal. Vía del diedro

Info
Valle de Hunza. La ruta de Olmo

Tribuna
Terrenos de aventura. Mejorar la información

Campo 4

Números anteriores

Novedades editorial