EDITORIAL
El acceso a la montaña por José Luis Mendieta
Va a ser el tema del próximo debate que se celebrará en la Librería Desnivel en abril, y uno de los artículos que publicaremos en la revista de mayo. Pero los hechos y las circunstancias han querido que en este mismo número ya haya temas relacionados con el acceso a las montañas. Vale para abrir boca y reafirmarse en su importancia. ¿Qué sería de las montañas si sus usos -y uno de ellos es el acceso- estuvieran prohibidos? Da tu opinión en el foro.
CARTAS
Respeto en las cimas. Por Kiku Armengol Roca (Barcelona)
La ‘cuerda rota’. Por Jordi Tossas Robert (AEGM/UIAGM)
Tresmiles de Magda. Por Félix Masachs (Vilafranca del Penedés, Barcelona)
Sobre el Ponoig. Por Eric Gregori (Alzira, Valencia)
ACTUALIDAD
Escuelas en fincas privadas. No, aquí no se puede escalar
El Capitán. Reticent Wall. Puigdoménech y Capdevila, segunda española
Encadenamiento en el Paine. Steve Schneider encadena en solo las tres torres
Entrevista exprés. Ramón Julián. Genética y tesón
AMA DABLAM
La arista virgen más larga
Todo lo que debes saber sobre la apertura de la última gran línea que estaba sin escalar en el Ama Dablam: ¿por qué, cómo, para qué? Nos lo cuenta Jules Cartwright, autor junto con Rich Cross de este reto de once días en estilo alpino para escalar 3.000 m de desnivel. Anticipo: decía que sería un buen entrenamiento para la Peuterey del Mont Blanc.
Puedes ver aquí todos los detalles de la La Tsuro Ri día a día.
HISTORIA Y ASCENSIONES
Monte Perdido. El arranque del Pirineísmo
El 7 de agosto se cumplirán 200 años de la primera ascensión al Monte Perdido. Y, cosa curiosa, tes días después, el 10, también será el bicentenario de la segunda. Entonces hubo ya mucho de afán por descubrir, por hacer primeras ascensiones a las montañas, e incluso de traición. Pero el significado de estas primeras documentadas a la tercera cima de los Pirineos, es más trascendente: supuso el nacimiento de una tendencia montañera con nombre propio, el Pirineísmo. Alberto Martínez Embid, autor de la monografía Monte Perdido, repasa los momentos más importantes del Gigante Calcáreo en sus dos siglos de historia montañera.
GUÍA PRÁCTICA
Montañismo, con nieve y escalando
Alberto Martínez Embid, Sergio de Uña y Alberto Hernández nos ofrecen distintas opciones para acercarnos al Monte Perdido. Cuatro vías diferentes de la normal para ascenderlo; rutas de ascensión y descensos con nieve, con esquís o sin ellos; y una selección de seis vías de escalada en roca y en nieve. Toda una guía práctica con croquis, fotos y mapas de las vías descritas.
ROCA
Deportiva en Huesca. Apretando la historia
Éste es un viaje a través de la historia de la escalada deportiva de dificultad en Huesca, en el que proponemos tres interesantes itinerarios para descubrir una buena selección de sus escuelas, paredes y rutas. Si no estás dispuesto a apretar, más vale que inventes un recorrido alternativo. Una guía práctica te ofrece zonas nuevas y viejas, algunas caídas en el olvido y otras inmersas en pleno auge aperturista.
DOLOMITAS
Bellavista, de A4 a 8c alpino
Imagínate un 8c. Ahora piensa que estás a 200 m del suelo, te amparan las piezas de progresión de un A4 y te encuentras perdido en un universo dolomítico de lajas, bloques y armarios que se tambalean. Agita la coctelera y ahí lo tienes: Bellavista, una liberación de Alex Huber, propuesta como el primer 8c en una pared alpina y donde la fuerza de voluntad esconde el menor asomo de prudencia.
TÉCNICA
Trucos para grandes paredes
Hemos recopilado una serie de trucos o métodos no del todo ortodoxos que pueden ayudarte a salir de una situación comprometida en una gran pared. Esos casos en que la falta del material adecuado, de técnica o de energías es suplida por la imaginación y el ingenio.
AÑO DE LAS MONTAÑAS
Montañas sagradas
Continuamos la serie de divulgación sobre las montañas con motivo del Año Internacional, con el influjo místico que las montañas han tenido y tienen en la historia de la humanidad. Sólo añadir antes de este capítulo del libro El sentimiento de la montaña, de reciente aparición, que su influencia se mantiene vigente aun para el hombre racional del siglo XXI.
ECODESNIVEL
Ecología
Ley aragonesa del Pirineo. Conciliación montañera.
Puedes ver aquí el capítulo segundo, ‘Usos del medio natural’.
Clásica
Lleida. Agulles de St. Linya. Roc del Bisbe
Info actividad
Babanov en el Meru. A la segunda fue la vencida
Info
Escalar en Turquía. Macizo de Ala Dag
Material
Frenos autobloqueantes. No tan automáticos
Campo 4