EDITORIAL
Mirando al 2002, el Año Internacional de las Montañas por José L. Mendieta
El 2002 que se nos viene encima ha sido declarado Año Internacional de las Montañas. Es la UNESCO (la sección de la ONU especializada en promover la colaboración internacional en educación, ciencia y cultura), y más concretamente una de sus agencias, el Comité MAB (Hombre y Biosfera en sus siglas en inglés), quien está detrás de ello. Este año, además, el Comité Mab ha recibido un espaldarazo gracias al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia…
CARTAS
Chatarra en Gourg-Blancs. Por Francisco J. Plaza (Zaragoza). Expediciones femeninas y sherpas. Por Amparo Ortega del Moral (Granada). Manolo López: M1ºG. Por Alex Simon (Barcelona).
ACTUALIDAD
Sociedad montañera. Tiempo de encuentros
Refugios europeos. El Chabod, certificado ISO; Góriz, a los tribunales y y Respomuso, cierre en invierno.
Equipo de Jóvenes Alpinistas. Después de buenos intentos al Meru escalaron el Shivling.
David Macià. El entrenador ecléctico. Entrevista express.
ENTREVISTA
Pavle Kozjek: ‘Escalo mucho con los ojos’
Le gustan las montañas de los Andes del Perú y por eso acude a menudo dejando, por otro lado, al personal bastante impresionado. Forma parte de la generación de Karo, Jeglic y compañía aunque menos especializado y más multidisciplinar que ellos. Después de más de 20 años abriendo vías en Patagonia e Himalaya, entre otros lugares, en los Andes ha encontrado un lugar para recargar las pilas. Hablamos de ello, de él, y de por qué es así el fuerte alpinismo esloveno.
(Aquí puedes leer un extracto de la entrevista.)
ESQUÍ EXTREMO
Desempolvando el Midi
Los pensamientos que se amontonan en la cabeza tras una escalada o una conversación durante el vivac suelen dar lugar a cientos de planes que casi siempre se los lleva el viento. Ésta es la historia de dos sueños que sí se hicieron realidad -aunque el viento tampoco faltó-, de dos viejos proyectos que se desempolvaron tras cinco años de deliberaciones: los descensos en esquís del Midi d´Ossau por el corredor de la Fourche, primero, y la normal de la cara este, un día después.
EL DESIERTO ANDINO
La Alta Catamarca
El ascenso de uno de los gigantes de la Alta Catamarca Argentina implica no sólo encarar las satisfacciones y rigores de una expedición a una montaña de más de 6.500 metros, sino también enfrentarse al fabuloso desafío de sumergirse en un universo geográfico tan remoto e inhóspito que uno juraría qu no se encuentra en el planeta Tierra.
BENAOCAZ
Escalada en la Sierra de Grazalema
En una de las zonas más remotas de la escalada peninsular, la Sierra de Grazalema, se alza el farallón calizo de Benaocaz. Un balcón desde el que se puede disfrutar de un asombroso atardecer al acabar cada jornada, 365 distintos al año.
BAFFIN. SANGTRAÏT
Sangre, frío y lágrimas
No es por dramatizar, pero el caso es que la segunda vía del baffiniano Turnweather también tiene sangre española. Así lo indica el nombre -aunque un buen martillazo en un dedo pudo haberlo impedido- con el que Frank van Herreweghe y Silvia Vidal bautizaron a sus 1.550 m de recorrido por su pilar este, con 6b+, A4 y 60º.
TÉCNICA
Orientación en alta montaña invernal (1ª parte)
Aunque por lo general la orientación en alta montaña presente menos dificultades de las que se producen en el valle, una fina capa de nieve, la densa niebla o el viento convertirán el paisaje habitual en un incómodo escenario escaso de referencias y donde perderse y tomar el rumbo equivocado serán errores frecuente. En esta primera parte se analizarán las pautas básicas de orientación en alta montaña invernal con buena y mala visibilidad.
REVISTA DEL SIGLO XX
Noticiario ilustrado de información de montaña Nº10
Última entrega. Los años 1991-2000
ECODESNIVEL
Ecología
Reservas de la Biosfera. Premio Príncipe de Asturias
Carrera «Torla-Gavarnie» para reivindicar el montañismo en el Parque Nacional de Ordesa
Acuerdo entre escaladores y administración en el parque de Sant Llorenç de Munt
Clásica
Tenerife. La Catedral. Pet + Tejedor
Info
Andes de Perú II. Huayhuash y Huallanca
Info actividad
El Capitán. Perdidos en América
Nuestro mundo
Geología. ¡Montañas infieles!
Tribuna
Andinismo en Patagonia. Mirando atrás, hacia el futuro. Por Rolando Garibotti
Campo 4