Autor: No hay comentarios
Desnivel nº 213

Publicada

Desnivel nº 213

En este número, perfil de Ramón Julián, roca en Montsant, especial 50 aniversario del K2 (la ascensión, su ruta, la montaña), travesía del Midi d’Ossau, escalada en Hortus (Francia), asegurarse en solitario, y en el abismo, Anatoli Bukreev.

EDITORIAL

Dos buenos aniversarios por José Luis Mendieta

En este mes de julio y el siguiente de agosto se cumplen dos aniversarios bien importantes. El primero, los 50 años del K2. Es ese ochomil cuya primera ascensión sigue dando que hablar en Italia… (…) El otro aniversario importante es el Centenario de la primera escalada al Pico Urriello, o Naranjo de Bulnes como también se le conoce (¿o es al revés?).

CARTAS

El esquí en el valle de Tena. Anónimo
Los guías y tragedia en Sierra Nevada. Por Jesús Espinosa
El agua y la nieve en Aragón. Por Juan Antolín

ACTUALIDAD

Targasonnic Freeclimbing. Encuentro de ‘bloqueros’

Rusos en Nepal. Nuevas vías a las nortes del Everest y del Jannu

Entrevista express. Nacho Orviz. Del Makalu al Urriellu

ENTREVISTA

Ramón Julián. Máquina de escalar
Si no es el mejor escalador deportivo del momento, poco le falta, o como mínimo es el más completo. A su 22 años combina como nadie los encadenamientos en roca y los éxitos en competición.

ROCA

Tarragona. La sierra de Montsant
El Montsant se ha convertido en una escuela gigante, con más de 1.200 vías más físicas que técnicas sobre conglomerado de agujeros. David Brascó, uno de sus equipadores, nos lo cuenta.

ESPECIAL K2

Cincuenta años de la primera ascensión
Han transcurrido 50 años de la primera ascensión del K2, la segunda de las montañas de la Tierra en altura, pero en muchos sentidos más mítica y escabrosa que el mismísimo Everest.

FRANCIA

Hortus. Días de vinos y largos
Sobre las paredes del Langedoc, una de las buenas zonas vinícolas francesas, se levanta la pared del Hortus. Un lugar para escalar vías de varios largos, semiequipados, siempre de aventura. Un lugar donde una parte se reserva esperando el regreso del águila perdicera local, casi extinguida en Francia, ¡pero respetando otra zona para la escalada! Sólo falta que también el café sea excelente… Y los pasteles. Más caros seguro que son, aunque cada vez menos.

TÉCNICA

Asegurarse en solitario
Escalar en solitario y con cuerda puede ser desde una necesidad obligada o una alternativa lúdica hasta un estado mental o incluso un error de «juventud». Qué podemos hacer en una pequeña roca cuando no tenemos compañero o cómo autoasegurarse dignamente en una vía de varios largos son las claves tratadas en las siguientes páginas.

PIRINEOS

Midi d’Ossau. La travesía de las cuatro puntas
El Midi d’Ossau es uno de los picos más singulares de todo el Pirineo, se lo da su origen volcánico. Para conocerlo puedes recorrer sus cuatro puntas, pero si te quedas en la mitad… no pasa nada.

EN EL ABISMO

Anatoli Bukreev por David Torres
La tragedia de 1996 sacó a la luz el nombre de uno de los himalayistas más fuertes del momento, dotado de un verdadero talento natural para la escalada a gran altitud.

ECODESNIVEL

Ecología
A punto de aprobarse el PRUG del Alto Tajo. La FDMCM presenta alegaciones

Nuestro mundo
Solidaridad en el Karakórum. El proyecto de Machulu

Dudas
Pantalón versátil.
Asegurar al segundo

Info actividad
Himalaya de Sikkim. Sorteando dificultades

Tribuna
¿Qué ocurrió en el Lhotse en 2001? Historia de un rescate

Números anteriores

Novedades editorial