Autor: No hay comentarios
Desnivel nº 187

Publicada

Desnivel nº 187

En este número, los Catorce Ochomiles de Alberto Iñurrategi; por los Pirineos, de Estós a Remuñé; en Yosemite, la primera vez; y terreno de aventura en la Pared de Cataluña. Además, periodistas y montaña, y material: microbloqueadores.

EDITORIAL

El Pirineo con su ley por José Luis Mendieta

El proyecto de ley del Pirineo es bueno con los montañeros, pero globalmente no parece tan bueno con la montaña, al menos según la visión del montañismo que más entronca con el concepto de naturaleza salvaje. Dentro de este principio, el reconocimiento del derecho de acceso a las montañas que hace la ley es tan legítimo como para pedir que sea incluido en el próximo Plan Director de Parques Nacionales, para aplicar en todos los parques de montaña…

CARTAS

Seguros en el tribunal. Por José María SOS (Zaragoza)
Veneno en la fuente. Por Jerónimo Palacios (Granada)
Noches en vela. Por Mark Refoyo (Pasai Antxo, Guipúzcoa)
Bien por el Pirineo. Por Edelmiro Sánchez (Huesca)

ACTUALIDAD

Sierra Nevada. Un museo de la montaña

Copa del Mundo. Sarkany y Chabot en cabeza

Iñi Ameriketan. Un 9a para Ricardo Otegui

Entrevista exprés. Edurne Pasabán. El Makalu gracias al Everest

ANNAPURNA. ARISTA ESTE

Un ‘puntito’ de locura y motivación
La arista este no es ningún camino rápido para subir esta montaña de 8.091 metros. Al contrario, sus 15 km de ida y vuelta exigen permanecer en altura tantos días como en una montaña de 8.500 metros y con un compromiso incluso mayor. Por eso Alberto Iñurrategi señalaba al regresar que vivió un puntito de locura y motivación.

LOS 14 OCHOMILES

Los catorce de Iñurrategi
Once años después de su ascensión al Makalu con su hermano mayor, Félix, Alberto iñurrategi (Aretxabaleta, Guipúzcoa 1968) ha terminado los Catorce Ochomiles. Este trayecto le ha llevado en cuerpo y alma por las alturas más bellas pero también por las profundidades más desoladas. Juntos empezaron por los cinco grandes (Makalu, Everest, K2, Lhotse, Kangchenjunga) y escalaron doce. En el fondo los escalaron todos.

PIRINEOS

De Estós a Remuñé, montaña rusa-pirenaica
Uno de los recorridos de alta montaña más grandiosos que se pueden emprender en los Pirineos es el del cresterío que domina los valles de Estós, Lliterola y Remuñé. Un sube y baja de más de 10 kilómetros sobre el que se levantan más de 30 tresmiles para digerir completos o por estaciones.

YOSEMITE

La primera vez
Quién no se ha dormido más de 100 veces con el libro de Meyers entre los brazos y la imagen del Half Dome grabada en la retina. Pero un viaje a Yosemite no se puede tomar a la ligera. Salvaguardar nuestros víveres de las zarpas de los osos, sobrevivir en el Campo 4 ante las pesquisas de los rangers y no volverse loco en la reunión entre petates, cuerdas fijas y poleas requiere práctica, intuición y, además, algo de picaresca. Los amigos navarros nos cuentan «su primera vez».

TERRENO DE AVENTURA

Montrebei. Pared de Cataluña (2)
Si el sector de Montanyana alberga las rutas más laboriosas, a la derecha del Mástil Mayor todo un entrelazado de fisuras y diedros ofrecen un escalofriante escenario llamado caprichosamente Los Horrores del Montsec. Su calcáreo multicolor, reservado sólo a los más expertos, exige un buen dominio de la técnica del artificial y la autoprotección y un sexto sentido para descubrir, largo a largo, los secretos de unos itinerarios muy divergentes aliados con la lógica y el abismo.

MATERIAL

Microbloqueadores, mordiendo cuerdas
Los aparatos mecánicos que sustituyen a los nudos autobloqueantes han modificado sus formas y reducido su peso y tamaño hasta límites insospechados. Aunque sus fabricantes los consideran dispositivos «auxiliares» para emergencias, rescate, evacuación en grietas o montaje de polipastos simples, muchos usuarios han sistematizado su empleo y ampliado el espectro de su uso.

(Aunque mostrar la forma correcta de confeccionar un polipasto no era el objeto del artículo de minibloqueadores este número, se reprodujo por error en la página 70. Aquí puedes ver la fotografía correcta.)

AIM 2002

Periodistas y montaña
¿Cómo se perciben montañismo y las montañas desde la sociedad del sillón? A falta de experiencias personales, a través de lo que digan los medios de comunicación, los periodistas. Pero ¿conocen los periodistas las sutilezas de una actividad que es deporte y es viviencia?, ¿es posible transmitirlo sin vivirlo?

ECODESNIVEL

Ecología
Ley del Pirineo. ¿A gusto de alguien?
Prohibición en La Silla
Deshielo himaláyico

Clásica
Chamonix. Aiguille du Midi. Arista ‘des Cosmiques’

Info actividad
Cerro Torre. Cara Este. Otro intento

Info
Langtang. El triángulo. Intento Ribagorça

Info guía
Galicia. A Fraga. Deportiva para empezar

Tribuna
Escalada y promoción deportiva. Un reto de todos

Campo 4

Números anteriores

Novedades editorial