Editorial
Saturación
Si tuviéramos que encontrar una palabra para definir el mayor problema al que se enfrentan en la actualidad las actividades de montaña, casi seguro que esa iba a ser “saturación”. Saturación de escaladores, montañas saturadas y, en muchas ocasiones, saturación de vías en escuelas de escalada. Seguro que no menos del 95 por ciento de las prohibiciones (de acceso, medioambientales, por conflictos con la propiedad…) que hemos padecido en los últimos años –¡y las que están por venir!–, además de muchas desavenencias internas entre los propios escaladores, alpinistas, montañeros…, está relacio- nado, directa o indirectamente, con la palabra maldita. Hemos pasado de practicar una actividad marginal (y marginada) a coincidir en el monte con un innumerable y heterogéneo número de practicantes. Eso trae consecuencias buenas (para algunos) y malas (para todos). Ya no pasamos desapercibidos y la falta de educación y sensibilización se hace más patente, a lo que tenemos que sumar una tradicional desidia e incapacidad del “colectivo” y sus representantes institucionales para atajar y prevenir problemas.
Patones, la ‘expansión lógica’
El Pontón de la Oliva (Patones) es una de las escuelas deportivas pioneras. Su cercanía a Madrid es responsable de que sea visitada por cientos de cordadas todas las semanas y, además, desde hace más de 30 años, se equipan vías en sus paredes, llegando en la última década a una proliferación demencial de líneas sin sentido, variantes absurdas y trazados metidos con fórceps entre dos rutas vecinas. Publicamos en este número un artículo de Patones… ¡Por qué? Pues porque, paralelamente a esta fiebre aperturista insana, hay quienes aún se atreven a mostrar su disconformidad con lo que ocurre sistemáticamente en su escuela, y no solo eso: también han querido demostrar que queda espacio para hacer crecer la escuela de forma razonable, manteniendo distancias generosas entre vías, respetando nidificaciones, con calma, con imaginación… ¡y con mucho trabajo! Ellos lo llaman la “expansión lógica” de Patones, y nosotros se lo agradece- mos y nos hacemos eco de ello.
JM VELÁZQUEZ-G.
Actualidad
PETER HABELER, 40 AÑOS DEL EVEREST SIN OXÍGENO
‘Lo importante fue intentarlo’
En 2018 se cumplirán 40 años de la primera al Everest sin oxígeno y todos los miembros de la expedición ya preparan un viaje hasta el cam- pamento para conmemorarlo. Hemos hablado con Peter Habeler, el compañero de Reinhold Messner en aquella histórica escalada.
EL EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO VIAJÓ A NEPAL
Aperturas en Rolwaling
El Equipo Español de Alpinismo ha regresado de su viaje de fin de promoción 2015-2017 con un destacado saldo de primeras en el valle del Rolwaling (Nepal). Dirigidos por Mikel Zabalza, los integrantes del Equipo, Omar Juan, Jesús Ibarz, Pablo Ruiz y Jorge Valle (con el apoyo de Jonatan Larrañaga y Sonia Casas), realizaron la siguiente actividad entre el 10 de octubre y el 15 de noviembre.
PATXI USOBIAGA Y STEFANO GHISOLFI ENCADENAN
Pachamama (9a+/b) y One slap (9b)
Patxi Usobiaga acaba de encadenar su vía más dura al hacerse con la cuarta ascensión de Pachamama (9a+/b), la ruta de Sharma en Oliana (Lérida). Casi al mismo tiempo, el italiano Stefano Ghisolfi repite One slap, en Arco (Italia), una vía realizada días atrás por Adam Ondra y propuesta como 9b.
Material
Bota Kerala de Boreal
Con horma femenina, ligera y flexible para caminar por baja o media montaña
Bota confeccionada con materiales de calidad que garantizan un buen equilibrio entre su bajo peso y su durabilidad. Impermeable y transpirable.
Chaqueta Zero G de Rab
Chaqueta de plumas súper-ligera, pero suficientemente robusta como para resistir el abuso durante actividades alpinas rápidas y ligeras.
Mosquetón Carryabiner de Grivel
El nuevo Carryabiner (en inglés: “Transportaunmosquetón”) no es un simple porta-tornillos de hielo más.
Spartan Sport Wrist HR Baro de Suunto
Reloj GPS para actividades multideporte con medición de frecuencia cardíaca desde la muñeca y sensor de presión atmosférica que aporta mayor precisión a las lecturas de altitud.
Chaqueta Velocity de Odlo
Nueva versión del modelo Velocity presentado el invierno pasado, ahora con un diseño más limpio, con una tecnología sin costuras y un corte ligeramente más suelto.
Chaqueta Gamma MX de Arc’teryx
Chaqueta con capucha fija regulable, resistente al viento y con un ligero aislamiento, confeccionada con tejido Fortius 2.0 para más comodidad y movilidad. Es un softshell elástico que ofrece una buena protección frente a las condiciones climáticas, además de ser transpirable y resistente a la abrasión.
Pie de gato Trad Zhard de Tulson Tolf
Con solo 187 gramos de peso, TRAD es el pie de gato más ligero específico para escalada tradicional en vías largas. Incorpora sistema Alpine Equilibrium, cuyos puntos de referencia son el triángulo y el pilote amarillo marcados en la suela, que coordina mediante un sistema de tensiones, equilibrio de pesos y durezas cada parte del pie de gato.
Casco boreo de PETZL
Robusto y muy polivalente. Gracias a su construcción híbrida (con una carcasa dura de abs, una almohadilla de espuma de epp y una almohadilla de espuma de eps), es un casco compacto y envolvente a la vez
Frontal MH2 de Led Lenser
100 lúmenes, 100 metros de alcance y sólo 105 gramos de peso.
Compacta y ligera frontal muy útil para cualquier actividad outdoor en la que necesitemos una iluminación funcional. Presenta una luminosidad de 100 lúmenes con un alcance máximo de 100 metros.
Mochila Trilogy 35 de Millet
Una mochila técnica para expediciones de alpinismo de uno a varios días, desarrollada junto con la Unidad Militar de Alta Montaña de Francia (GMHM).
Chaqueta Quasar Nova Hoody de Marmot
La opción más ligera, compactable y transpirable de la serie Aislamiento de Marmot con relleno de plumón de calidad (plumón de oca de 800 fill power). Tejido exterior 100% Nylon 20 denier: ligero, compresible y resistente.
Empresas
- The North Face presenta su colección de esquí Steep Series
The North Face ha presentado su colección de prendas para deportes de nieve para este invierno basándose en dos aspectos fundamentales: el mejorado ajuste ergonómico de las prendas por un lado y por otro la fusión de Fuseform y GoreTex en toda la gama.
- Odlo, líder en la Fair Wear Foundation. Sostenibilidad
Un año más Odlo ha mostrado su cara más solidaria partici- pando en el Brand Performance Check, el proceso de selección de la Fair Wear Foundation, una organización sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas de ropa. Por tercer año consecutivo, Odlo consigue hacerse con la categoría líder de la Fair Wear Foundation, título otorgado a “los miembros que están trabajando mejor y están operando en un nivel avanzado. Este título refleja aquellos que han rea- lizado las mejores prácticas en áreas como el salario base y la libertad de asociación”.
- Un tipo de lana merino para cada intensidad de frío. Tubulares y gorros BUFF
Una de las principales novedades de la nueva línea de este otoño-invierno de la casa Buff es la clasificación de los productos de lana de merino, una fibra natural que lleva ya utilizando varias temporadas.
- Dynafit lanza una colección para hacer esquí de montaña en pista esquí speedfit 84, bota tlt speedfit y fijación tlt speedfit
Un equipo versátil con prestaciones para esquiar tanto en montaña como en pista es lo que ofrece la firma de origen austriaco que lleva más de 50 años liderando la innovación en el mundo del esquí de travesía.
EVEREST. Porque está ahí
¿Alcanzaron Mallory e Irvine la cima del Everest en el año 1924? Tratando de conservar el alma y el espíritu de aquella expedición histórica, esta novela del escritor Ion Berasategi (Guipúzcoa 1969), Premio de Literatura Desnivel 2017, propone una versión personal de las peripecias que vivieron aquellos audaces hombres, quienes, buscando la gloria, se enfrentaron a lo desconocido.
Bernadette McDonald
Cronista de la fascinación
No vamos desencaminados al proclamar a Bernadette McDonald la mejor cronista actual de la escalada y el alpinismo. Desde la vida de Elizabeth Hawley a la de Voytek Kurtyka, pasando por las peripecias de los alpinistas polacos de la década de los 70 y de los 80, hasta las difíciles expediciones eslovenas de finales del siglo XX, la escritora canadiense ha plasmado en sus libros todos los capítulos y personajes que le han causado asombro y, ante todo, fascinación.
HIMALAYA INDIO CARA NOROESTE
Cerro Kishtwar (6.155 m), por Thomas Huber
Nos sentíamos como si no estuviéramos solos, como si fuéramos recompensados por todo lo que atravesamos hasta llegar a este momento único. Escalamos los últimos metros juntos, ape- nas podíamos creerlo. Las nubes eran arrastra- das por la corriente de chorro 500 metros por en- cima y nosotros estábamos allí, de pie, al sol, en completa calma. ¡Sabíamos que habíamos sido capaces gracias a nuestra valiente alianza ! La nueva ruta de la cara noroeste del Cerro Kishtwar se llamará Har Har Mahadev, un canto hindú de- dicado a Lord Shiva: “Eleva tus valores morales para así superar el miedo y dominar peligrosas situaciones”, o, como nosotros decimos, ¡no pier- das el control!
¡Nuevos sectores en PATONES?
Pontón de la Oliva
Los sectores del Pontón de la Oliva –en la provincia de Guadalajara pero a un paso de la de Madrid- se han convertido en una de las zonas de escalada más frecuentadas. Frente a la saturación, tanto de escaladores como, en algunas ocasiones, de vías, se ha comenzado el equipamiento de la franja inferior. Sus aperturistas hablan de la “expansión lógica”.
¡Nuevos sectores en PATONES?
Si te dicen que en los últimos dos años se ha abierto casi medio centenar de vías en Patones no te lo crees. Pero así es, la discreta franja inferior, ese muro que nunca nadie había mirado con ojos aperturistas, tiene más posibilidades de las que aparentaba.
- Dormir: Prohibida la acampada libre. Hay hostales en Torrelaguna. Para dormir en furgoneta, lo mejor es hacerlo en los apar- camientos de arriba.
- Mejor época: En Patones hace mucho frío en invierno y calor abrasivo durante el estío. Los sectores que reseñamos tienen sombra por la mañana y sol por la tarde.
- Vías, roca y equipamiento: Las nuevas rutas suelen ser cortas (máximo 15/20 metros) y explosivas, con pasos a blo que, salvo excepciones. Desplomadas o verticales con al- gún bombo, desplome o techo. Predominan los agujeros… Todo auténticamente “patonero”. Todas las vías con anclajes M10 y M12 (quí- micos en el Cagarrutas)
APERTURA EN LAS TORRES DEL DESIERTO DE MOAB (UTAH, EE.UU.)
Game over, MISTERY TOWERS
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con las misma piedra… pero no con la misma torre. ¿Lo hueles, viejito? ¿Lo palpas? Se respira en el ambiente, esa sequedad de boca que junto con la fina arenilla que atraviesa tus calcetines va llagándote los pies al mismo tiempo que te los curte.
- EL MIEDO
Todos sentimos miedo alguna vez. Miedo a la muerte, miedo a la vida, miedo a tener miedo e incluso miedo a no tener miedo… En las Torres aprendes a escalar con miedo, un miedo que te acompaña en cada largo, en cada paso, un miedo que acaba siendo amigo tuyo y te ayuda en las decisiones difíciles. Por eso, si vais a escalar a las Torres, cuando os venga a visitar el miedo, dejarle ser vuestro amigo. Al final del viaje veréis que tampoco es tan mal consejero.
- EL PLACER DE LO EXTREMO
Una pregunta atormenta muchas veces mi pensamiento: ¿por qué coño nos gusta y nos llama tanto la atención todo eso que puede llegar a producir desgracia y dolor? ¿Por qué? ¿Por qué? Muchas veces incluso esta pregunta me viene a la mente mientras estoy cabalgando una laja expanding, una de esas que no ha esca- lado nadie, que no sabes dónde está el límite de la expansión, cada crujido hace que tu corazón se pare por unos microsegundos, cada golpe de martillo te hace reflexionar sobre tu vida, sobre si vale la pena el estar colgado.
HIMALAYA DE KISHTWAR, INDIA. CARA OESTE DEL ARJUNA (6.250 m)
Suerte y tesón
El pasado otoño, Urban Novak y Marko Prezelj regresaron a Eslovenia pletóricos tras un trekking por el Himalaya de Kishtwar. Pasaron unas cuantas semanas explorando la región y descu- brieron la cara oeste del Arjuna, al final del valle Kijaj Nullah. La idea de abrir una vía surgió en ambos inmeditamente. No es casualidad que esta pared sea llamada a veces las Grandes Jorasses de Kishtwar.
Arjuna o nada
Para evitar problemas logís- ticos, que son de lo más común en la India, Urban dio instrucciones muy detalladas a la agencia sobre la ruta de aproximación, los porteadores y el emplazamiento del campo base.
Aclimatación y presión
En condiciones perfectas, a veces rozando el excesivo calor, dormimos en un cómodo vivac dos noches, la primera a 5.300 y la otra a 5.700 metros.
Situación… ‘interesante’
El patrón de mal tiempo se seguía cumpliendo. Nuestros días en la India rozaban el final cuando renacieron las esperanzas de la mano de un parte meteoro- lógico favorable que nos mandaron nuestras familias desde casa.
Cada metro, una batalla
Los tres largos siguientes eran el crux de la vía. Invertimos ocho horas enteras de escalada intensa para hacer unos 130 metros. Limpiar montones de nieve inestable en roca vertical, a veces sin las herramientas adecuadas, nos ralentizó mucho.
La suerte nos quiere
Por la mañana descubrimos que estábamos más alto de lo que pensábamos. La presión de la meteo y las dificultades de los días previos parecieron remitir. Creo que la suerte nos empezó a querer.
ENCUENTRO INTERNACIONAL EN LAS PAREDES DEL DESIERTO
Jordania Rock Trip
A modo de ‘Rock Trip’, el Centro de Tecnificación de Escalada de Cataluña viajó hace unas temporadas a Jordania con un plan: el desarrollo de nuevas zonas. Hoy rescatamos este relato y algo de información de un escalador local sobre aquel interesante encuentro que se saldó con el equipamiento de un nuevo sector de deportiva cerca de Amán y la apertura de dos vías largas en el Wadi Rum.
Los guías de montaña en la Sierra de Gredos
Un acercamiento histórico y filosófico
La inquietud pedagógica, científica, deportiva y de ocio que, a finales del siglo XIX, puso su foco en las montañas nace paralela a la aparición del oficio de guía de montaña. En la Sierra de Gredos, ricos aventureros, aristócratas cazadores y alpinistas pioneros contrataron los servicios de los habitantes de estas montañas desconocidas y salvajes hasta hace pocas décadas.
Los requisitos
En las primeras décadas del siglo XX prácticamente todos los montañeros que visitaban Gredos contrataban los servicios de es- tos guías y, además, las sociedades o clubes deportivos más importantes como el Alpino Español o Peñalara tenían sus propios guías oficiales.
Hasta nuestros días
Después de la Guerra Civil española (1936-1939) la actividad montañera, y por tanto el trabajo de los guías, sufrió un pro- fundo declive.
Entre la admiración y el recuerdo
De este modo, llegamos hasta nuestros días en los que la formación de los guías de montaña está regulada por el decreto 318/2000 del Ministerio de Educación.
Análisis de accidentes: Caída en descenso con esquís
Resultado: fractura de rodilla
Durante el descenso de la cara norte de Pico Tres Mares, el esquiador cae y desciende descontrolado a gran velocidad casi 400 metros. Sufre una rotura de rodilla y es rescatado por el helicóptero de SOS Cantabria.
Escalada contra el éxodo rural
Diego Quesada y el Albergue de Calcena
Fomentar las escuelas de escalada sin perder un rumbo muy claro: mantener los pueblos vivos de manera sostenible, desarrollar el potencial que tiene cada territorio y generar un im- pacto positivo. Esta es la filosofía de Senderos de Teja, un proyecto que ya es una realidad en algunas escuelas de la zaragozana comarca del Aranda. Diego Quesada, gestor del Albergue de Calcena, es su principal impulsor.
Fernando Suárez Reguera. Escultor del vacío
Unos llamativos escaladores de metal que trepan por una fachada de ladrillos en San Martín de la Vega (Madrid) captan la atención de las pupilas. Es el cuartel general del inquieto Fernando Suárez, un artista de eclécticos recursos y temáticas que entiende la escalada, al margen de su carácter deportivo y el espíritu de aventura, como una interrelación del individuo con el medio en el que desarrolla su actividad.
Luis Trenker, el genio del Berfgfilme
125º ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO
Se conmemora el 125º aniversario del nacimiento de Luis Trenker, el director pionero, y también actor y doble de arriesgadas escenas, del cine de montaña alemán, el Berfgfilme. Aprovechando la efeméride, tras muchos años de espera, por fin se edita en España en DVD el clásico The challenge (El reto, 1938), tercera adaptación cinematográfica de la dramática conquista del Matterhorn, con Luis Trenker en el papel de Carrel. Repasemos la azarosa vida del cineasta y sus trabajos imprescindibles.
Material probado
CHAQUETA RAMCHE MICRO DE BERGHAUS
Muy caliente con un peso ligero
Chaqueta de plumas que incorpora varias tecnologías que la hacen destacable. Por un lado nos fijamos en su relleno, que es pluma de alta calidad (850 fill power, calidad 90/10) y además cuenta con un tratamiento hidrorrepelente denominado Hydro- down y que está realizado en colaboración con Nikwax.
PIE DE GATO CHIMERA DE SCARPA
Gatos con extraordinaria sensibilidad
Se adhieren perfectamente a todas las superfi- cies. Además son sorprendentemente adecuados para sentir cristales o esa textura que nos hace falta al hacer un paso delicado.
BOTA RACEBORG DE LA SPORTIVA
Muy ligera, con ADN de competición
Probamos un primer prototipo de la nueva bota que sustituye al modelo Syborg de La Sportiva.
TUBULAR THERMONET DE BUFF
Excelente aislamiento, con Primaloft
Una prenda más pensada para épocas de frío si tenemos en cuenta el tejido Thermonet que ha incorporado la marca con la colaboración de Primaloft (que aporta los hilos técnicos)
Suscríbete a Desnivel
- Suscripción 12 números + regalo CALENDARIO 2018 por 48€.
- Suscripción 12 números con súperdescuento + regalo CAMISETA por 48€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.