Autor: No hay comentarios
Desnivel nº361

Publicada

Desnivel nº361

En este número: Voytek Kurtyka, el misticismo de las montañas. Cerro Riso Patrón, Piolet de Oro. Granito suizo y Dolomitas, Alpes para el verano. Adem s, Premio Desnivel de Material,
Patagonia, Baghirati III y Hubble. NOS DEJARON Nil Bohigas y Ken Wilson.

Editorial

El juego de la creatividad

En este número hablamos de dos personajes recientemente desaparecidos que han marcado la historia de nuestro deporte: el alpinista Nil Bohigas y el editor Ken Wilson. ¿Qué hilo puede unir a un gran alpinista y a un gran editor? Ken Wilson fue el editor de la mítica revista Mountain; tras cubrir esta etapa se centró en la edición de libros de montaña, muchos de los cuales se han convertido en referencia obligada para varias generaciones. No solo los elaboró con pasión partiendo de una idea creativa, también siguió su máxima: “Comprueba que tu libro está tan perfecto como te sea posible, porque una vez salga de imprenta no hay vuelta atrás”.

Es la misma idea que Enric Lucas y Nil Bohigas siguieron en su ascensión a la Sur del Annapurna en 1984, una escalada que marcó una época. Estudiaron la pared durante días y luego se lanzaron a ella en estilo ligero pues esta era la manera en que entendían el alpinismo. El estilo alpino exige compromiso y creatividad. Es una realización artística: una vez trazada la línea ya no hay vuelta atrás. Tiene que ser lo más perfecta posible.

Sobre ello reflexiona Kurtyka en este número, cuando le preguntamos sobre el porqué del alpinismo: “La creación es algo increíblemente importante. Siempre y cuando esta creación viva con nosotros –no importa si eres un hombre sencillo o complicado, si eres artista, empresario o ama de casa– estaremos vivos porque nuestra mente trabaja. La escalada es la gran creación de mi vida, la más diversa. Hay muchas maneras de participar en la creación de la escalada: la forma más obvia es la competición, puedes competir con tus compañeros o con tus propios límites; puede ser creación estática, hacer una línea bonita es el trabajo de un artista; puedes estar obsesionado con superar tus propios límites, ya sean físicos o mentales”.

¿Por qué escalas?
“Qué hace un alpinista escalando en invierno? Solo intenta superar los límites de su sufrimiento. Puede que haya un último modo de creación, que no es otro que la búsqueda de tus verdades psicológicas, como una especie de meditación o de descubrimiento del misterio de la naturaleza que te rodea y de uno mismo, una actitud muy creativa. Así que a la pregunta de “por qué escalas”, la respuesta es exactamente la misma que en cualquier otra circunstancia: vocación. Mientras sigas creando estás vivo; si paras la creación interior, mueres”.

Darío RODRÍGUEZ

Actualidad

LA VÍA BRITÁNICA, ¿FUE EL PRIMER 9a?
Alex Megos hace Hubble

BHAGIRATHI III, HIMALAYA DE GARHWAL
Se repite la Estrella imposible

EXPLORACIÓN Y DOS CIMAS VÍRGENES EN TIERRA DE FUEGO
Incógnita Patagonia

Voytek Kurtyka, El sendero místico de la montaña

Las montañas liberaron su mente y en ellas encontró, no solo las respuestas a las preguntas que le atormentaban, sino también el sufrimiento, el miedo y el terreno de juego donde ponerse a prueba bajo complejas situaciones. En definitiva, un camino para enfrentarse a la ambición y al ego, una terapia de redención y humildad. Wojciech Kurtyka perteneció a la vanguardia de la generación de alpinistas más grande de la historia, sobrevivió y, además, reflexionó sobre sus escaladas y compañeros.

GRANITO EN LOS ALPES SUIZOS

El ritmo del hard rock

Los pasos de Susten, Grimsel, Furka y Nufenen dan acceso al corazón de los Alpes, a una región de paredes de granito donde se forjaron escaladores y rutas de leyenda. Hoy, las vías taquicárdicas conviven con nuevos itinerarios trazados con una concepción más moderna y amable. Os proponemos una selección de las mejores líneas del mejor granito alpino.

  • Guía práctica

Nil Bohigas, LA FUERZA ELEGANTE

La muerte de Nil Bohigas, el pasado 13 de junio, nos ha sorprendido a todos desprevenidos. Nil era uno de los grandes de la historia del alpinismo. Su actividad y sus logros como escalador son bien conocidos y no es necesario añadir nada más en ese terreno. Por eso voy a optar por hablar del amigo al que todos vamos a echar en falta. Prefiero contar algunas de las cosas que sé de Nil y pueden servir para describir al gran hombre que era.

CERRO RISO PATRÓN, CARA ESTE

Relato de una ascensión a contracorriente

Las costumbres y la moda actuales ven en la velocidad y los superatletas símbolos de éxito, tanto en la vida cotidiana como en el alpinismo. Un superatleta es rápido, siempre está bien afeitado, nunca tiene manchas ni agujeros en el Gore-Tex, come sano y no remolonea por la mañana cuando suena el despertador. Nosotros somos un poco vagos, algo desdentados, despeinados, andrajosos y por la mañana, cuando suena la alarma, ninguno nos levantamos para apagarla. El concepto rápido y ligero, clave en la Patagonia, no va mucho con nosotros. Nuestra aventura nos ha ocupado tres años y unos 500 kilos… Vamos a contracorriente.

Dolomitas, Montañas de la «enrosadira»

Cuando las luces del alba se reflejan en las rocas dolomíticas, se produce la denominada enrosadira, un fenómeno mágico que enciende las cumbres de morados y rojos. Es un decorado de fantasía para el escenario en que se forjaron leyendas, se libraron feroces batallas y se abrieron líneas pioneras del alpinismo. Es hora de enfrentarse a este rosario de crestas dentelladas, cimas y agujas para empaparse de historia, épica y fracasos.

  • Guía práctica: Clásicas imprescindibles y algún plan B

VIIIº Premio DESNIVEL de Material

La innovación, ese difícil requisito

Sólo 8 productos, de los más de 200 presentados al concurso anual convocado por Desnivel, se han alzado con el galardón de oro, que tiene en la innovación su principal criterio de selección. Adicionalmente, otros 55 productos de sobresaliente calidad han sido destacados con el galardón de plata del único premio independiente de material de montaña que se celebra en nuestro país, plenamente asentado en su octava edición.

  • Sello de oro, los productos ganadores
  • Sello de plata, 55 productos destacados

Cine de montaña

UNA COPRODUCCIÓN SUIZA-ALEMANA RECUPERA A LA NIÑA DE LOS ALPES
Heidi regresa a la gran pantalla

En memoria

KEN WILSON (Birmingham, 7 de febrero de 1941 – 12 de junio de 2016)

El guardián de los valores
Tras una larga enfermedad, el escalador y editor británico Ken Wilson falleció el pasado 12 de junio a la edad de 75 años. El que fuera director de la revista Mountainentre 1969 y 1978, dejó un importante legado que ha servido para perpetuar la ética de la escalada tradicional británica y también para extender al resto del mundo los valores primitivos del alpinismo.

Material probado

KIT X POT DE SEA TO SUMMIT
Cocina como en casa

ZAPATILLAS CELERIS GV DE ASOLO
Cómodas para caminar, con detalles técnicos

PETATE AZIMUT 25 DE CLIMBING TECHNOLGOY
Muy resistente, para cortos big walls

PIE DE GATO MUTANT DE BOREAL
Fiable y eficaz en todos los terrenos

 

Suscríbete a Desnivel

  • Suscripción 12 números con súperdescuento + MOCHILA TERNUA VISON 25 por 72€.
  • Suscripción 12 números con súperdescuento por 48€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 60€.

 

 

Números anteriores

Novedades editorial