Editorial
LA tragedia del Everest, con al menos 19 muertos en el momento de escribir estas líneas, es mínima frente a los casi 6.000 fallecidos en Nepal, a los que hay que añadir desaparecidos, heridos… Ambas cifras, desgraciadamente, seguirán creciendo. En medio de esta tragedia, el uso de helicópteros para el rescate de los alpinistas que se encontraban en el Everest ha levantado críticas.
Es arriesgado analizar hechos tan recientes cuando no tenemos aún todos los datos sobre la mesa, pero si es cierto lo que relatan algunos testigos, la razón del rescate es evidente. Debido al mal tiempo los helicópteros se encontraban aterrizados en Lukla, relativamente próximos al campo base. Tras el rescate de los cincuenta heridos del campamento, 21 de ellos muy graves, sus operadores se enfrentaron a una decisión: enviar los helicópteros a otros lugares donde se están reclamando o evacuar a 170 personas (la mitad de ellos sherpas) aisladas en el C1. Decisión difícil en la que predominó el sentido común y se rescató a 170 personas de una manera rápida y eficiente. Alan Arnette, cronista del Everest que se encontraba en el C2 y fue rescatado del C1, calcula que el rescate, posiblemente el más grande nunca realizado en montaña, llevó unas cuatro horas. Era eso o dejar allí a los alpinistas, hacer otros rescates y volver más o menos pronto, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitieran. La decisión fue lógica. Más datos para opinar
El debate puede resultar interminable.
¿Se deben utilizar helicópteros para transportar alpinistas ilesos cuando un país está sepultado bajo los escombros? La respuesta también es obvia: tiene que primar lo urgente. Pero deben añadirse otros datos que no se están teniendo en cuenta. La hora de vuelo de un helicóptero solo puede ser pagada por gente con alto poder adquisitivo o por las aseguradoras. Por otro lado, buena parte de los ingresos de Nepal, uno de los países mas pobres del mundo, proviene del turismo de montaña, y por ello cuenta con una flota de helicópteros privados que, llegado el caso, pueden utilizarse para otras tareas. Vivimos en una sociedad de contradiciones. Por un lado queremos aventura, por otro que el rescate sea inmediato. En otros países, incluso cercanos, como hemos comprobado recientemente en el caso de los espeleólogos, no existe un buen (y costoso) servicio de rescate en montaña como el de Nepal que pueda ser empleado en caso de emergencias humanitarias. ¿Qué es mejor?
Actualidad
La peor tragedia del Everest
Terremoto de Nepal: al menos 19 muertos en el campo base
BLUE COLLAR BEATDOWN (V, WI4, M4)
Alaska: apertura en en el Mt. Dickey
Crónica del noveno grado
Ramon Julián invirtió sus vacaciones de Semana Santa en encadenar cuatro novenos (dos 9a+ y dos 9a) en Cuenca y Oliana. Era Vella (Margalef) cuenta con dos nuevas muescas femeninas. E Iker Pou se anota su tercer 9a+ con Big men, en la escuela mallorquina de Fraguel.
Nuevos productos
BOTAS BOREAL G1 EXPE La mejor solución contra el frío extremo
MOCHILA FITZROY 22 de Ferrino
ARNÉS AQUILA de Petzl
CHAQUETA SLEAT de Ternua
ZAPATILLAS DE TRAIL RUNVENTURE de Topo Athletic
CHALECO MEN’S VERTO MICRO de The North Face
ZAPATILLAS DE APROXIMACIÓN MAGIX de Asolo
Peli ProGear 2750 LED Headlight
MEJORA EL RENDIMIENTO MUSCULAR con Manguitos DTC de Mund
MOCHILA ALPINE LTK 15 de Millet
ZAPATILLAS SPEED ASCENT de Salewa
Actualidad empresas
NUEVA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
Cámaras Rollei Actioncam
CALZADO DE SENDERISMO CON TRANSPIRACIÓN 360°
Gore-tex Surround, ya en tiendas
DISTRIBUYE LANDAIRSEA
Cocina sin fuego con Trekmates
MÁS DE 200 CANDIDATOS EN PRUEBAS
Séptima edición del Premio Desnivel de Material
CAMPAÑA “EL PODER QUE HAY EN MÍ”
Corre con The North Face
7 CARRERAS, DE ABRIL A NOVIEMBRE
Circuito Trangoworld de carreras pirenaicas
Actualidad Cultural
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS.
Guía básica para bomberos
ANDAR.
Consideraciones técnicas para uso terapéutico y curiosidades
MONTSERRAT.
Gorros
EL CANAL DE CASTILLA.
Una ruta con mucha historia
Piolets d’or. El reconocimiento del Alpinismo
La travesía del Fitz Roy de Tommy Caldwell y Alex Honnold, la primera a la norte del Hagshu de Marko Prezelj, Ales Cesen y Luka Lindic, y la escalada a la cara suroeste del Thamserku de Alexey Lochinsky y Alexander Gukov se han llevado ex-aequo el 23º Piolet d’Or. Chris Bonington fue distinguido con el Piolet a la Vida Alpina. El fallo se hizo público durante la gala celebrada a mediados de abril en Chamonix y Courmayeur. Las tres candidaturas finales fueron escogidas por el comité formado por Hervé Barmasse (Italia), Kazuki Amano (Japón), Valeri Babanov (Rusia), Stephane Benoist (Francia), Andy Houseman (Reino Unido), Michael Kennedy (Estados Unidos), Ines Papert (Alemania), Raphael Slawinsky (Canadá) y Andrej Stremfelj (Eslovenia). Nueve alpinistas, nueve países y tres continentes presentes en este selecto grupo.
Chris Bonington. Una vida alpina
El alpinista británico Chris Bonington (1934) fue merecedor del 7º Piolet d’Or a toda su carrera en las montañas.
ENTREVISTA Stefan Glowacz
‘Vive tus sueños’
Los que lleven más de dos décadas escalando le recordarán por sus victorias en las primitivas competiciones de Arco y Bardonecchia, la siguiente generación quizá por su papel en Grito de piedra de Werner Herzog y los más modernos no le habrán perdido la pista gracias a sus fantásticas ascensiones en el Cerro Murallón, el monte Roraima o Baffin. Definitivamente Stefan Glowaz sigue en la escena y su obetivo no es otro que vivir los sueños, los sueños de escalar, hacer expediciones, vivir aventuras, publicar una revista, fabricar pies de gato…
La travesía del Oso Buda. Macizo del Cerro Torre
Colin Haley y Marc-André Leclerc firmaron una de las grandes escaladas de la temporada, y de la historia, en Patagonia. En tres días y medio conectaron el Cerro Torre, la Torre Egger, la Punta Herrón y la Aguja Standhardt. Es la travesía del Oso Buda. Por Colin Haley. Fotos: Colin Haley y Marc-André Leclerc
FINALISTA DEL PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA 2014
El LOBO de las nieves
1949, nazis, judíos, el Matterhorn, aventura, historia, amor, espionaje, secretos, ideales… son algunos de los ingredientes que se agitan en EL LOBO DE LAS NIEVES (finalista del Premio Desnivel de Literatura 2014), una novela de Víctor Riverola trepidante y llena de intrigas, odios, miedos y rencores. Lo podéis comprobar en los fragmentos que hemos seleccionado a continuación.
TATO Y PELUT EN EL PETIT DRU: ‘Abdruits’
Son tantas emociones y sentimientos que no sé por dónde empezar. Además, tengo las manos completamente entumecidas y un pie que me va cosquilleando. Hace tan solo 48 horas que nos hemos bajado de la pared y tengo la necesidad de escribir ahora mismo, en este preciso instante; si no lo hago noto que voy a reventar. Escribiendo me siento relajado y, después de la tensión vivida estos últimos días, es bueno buscar una válvula de escape. Así que ahí va la historia.
- Josep Maria Esquirol ‘Tato’: ‘¡LA ESPINA SIGUE CLAVADA!’
Técnica: Rapel con viento
Aparte de todas la precauciones y atención que debemos prestar en un descenso en rápel, con viento hay que echar mano, además, de algunos trucos extra para evitar enganchones de la cuerda y las situaciones peligrosas derivadas de esta circunstancia. Como vamos a ver, la clave reside ahora fundamentalmente en una buena gestión de la cuerda.
Cintas express: TEORÍA, PRÁCTICA, MITOS Y LEYENDAS
¿Cierre de alambre o rígido?, ¿cintas largas o cortas?, ¿cuántas horas has pasado discutiendo sobre si los mosquetones deben ir con cierres a cada lado en la exprés o hacia el mismo?, ¿y cuántas teorías has escuchado sobre por qué un mosquetón se sale de la chapa o de cómo orientar el mosquetón superior con respecto al anclaje? No vamos a dar las respuestas, pero sí muchas pistas, consejos y datos empíricos recogidos por nuestro especialista.
Curro Martínez
- Novedades: ALIEN Cinta Alien, DMM Alpha Sport, SIMOND X5 Pack Rocky de hilo Mixto, ALTUS
Set Pegaso 1, BEAL Be Free, CAMP Photon Wire Express Ks Dyneema, EDELRID Mission Light Set, Climbing Technology Lime Set Ny Pro, FIXE Cinta Exprés Minor,GRIVEL Express Beta, MAMMUT Bionic Evo Express Set, METOLIUS Long Draw, OCUN Falcon QD PAD 16, PETZL ANGE S, SALEWA Air Wire / Wire.
CAMBIO CLIMÁTICO ¿En qué nos afecta a escaladores y alpinistas?
El cambio climático afecta directamente a la escalada. A no ser que seas un escalador que vive en latitudes muy frías, el cambio climático no te ayudará a encadenar tus proyectos en roca. Si te dedicas al hielo, posiblemente ya estés enterado de cómo está afectando a tu especialidad. En ambos casos las perspectivas no son nada esperanzadoras. Escaladores y alpinistas, ¿podemos hacer algo para frenar esta tendencia?
Vías para ligar
PEÑA RUEBA (1.600 m). AGUJA DE LA MORA Y PEÑA RUEBA
‘Sendero límite’ (300 m, V+, IV obl.)
Info actividad
PENYETTES QUE PARLEN (PLACAS DEL ECO). Monte Cabal (1.160 m).
“No te aguanto más” (235 m, 6a+/Ae).
Material probado
ZAPATILLA DE APROXIMACIÓN ACRUX FL MEN DE ARC’TERYX
Construcción termolaminada
GAFAS PROGUIDE DE CÉBÉ
Protección eficaz y envolvente
Suscríbete a Desnivel
- 12 Números por 48€
- 12 Números + CHEQUE DE 30€ en libros Desnivel* por 54€
- 12 Números + REGALO Gafa JULBO DIRT por 68,50€
- 12 Números + REGALO Gafa JULBO RUN por 68,50€