Autor: No hay comentarios
Desnivel nº344

Publicada

Desnivel nº344

En este número: YOSEMITE, 9a EN EL CAPIT N Dawn Wall ¡Largo, duro, libre …y famoso! • GOULOTTES EN EL MACIZO DEL MONT BLANC 10 míticas de los Alpes • HIMALAYA El Equipo Español de Alpinismo abre ‘Pura vida’ • ENTREVISTAS Maria Coffey y Markus Pucher • PIRINEOS Sierra de Tendeñera occidental

Editorial

ESTAS últimas semanas han resultado especialmente duras, y seguro que muchos de vosotros también os habréis sometido al terrible ejercicio de paciencia que supone explicar a familiares lejanos, compañeros de oficina y tertulianos de taberna por qué la liberación del Dawn Wall es tan importante. Lo siguiente, algo que nos ha ocurrido a nosotros, os va a resultar muy familiar. Primero hemos lidiado con esa esa idea tan arraigada de que el “libre” es escalar sin cuerda, y luego el resto del calvario:

—Entonces, ¿estos tíos han sido los primeros en subir al Capitán?
—No, al Capitán se sube andando. La media sonrisa del otro ya indica claramente lo que está pensando (“hay que ser muy idiota para complicarse la vida de esta manera…”). Y continúa. —Entonces Dawn Wall es la primera vía en la pared del Capitán, ¿no?
—No, en el Capitán hay casi cien vías. La primera se abrió hace más de medio siglo.
—Pero sí que es la primera que se hace en libre, ¿a que sí? —Qué va, la primera fue Salathe, en el 88.
—¡Vale, pues 9a es lo más! —No te creas, hay quien ha encadenado ya 9b y 9b+.
—¿Entonces es la vía más larga?
—Tampoco… Llegados a este punto del debate es hora de iniciar la parte más difícil de nuestro discurso:

¡La defensa del Dawn Wall!
Continuamos explicando lo mejor que podemos, incluso con entusiasmo, que la escalada al Dawn Wall es algo magnífico, histórico, increíble. Que no es “la más” en nada concreto pero sí en conjunto, y con mucha diferencia. Le decimos que estos años hemos seguido con admiración los avances de Tommy y Kevin, que encadenar dos largos seguidos de 9a allí arriba es extraterrestre, que han subido en un estilo de quitarse el sombrero, que se agarraban a cosas muy muy pequeñas, que no entendemos tal repercusión mundial pero se la merecen…

Y después de media hora de explicaciones infructuosas, los ojos del contertulio indican que no se entera de nada, que se está empezando a aburrir y que piensa que le estamos tomando el pelo. Así que el sujeto da por concluido nuestro sermón y suelta, literalmente:

—Vale, tío, que ya lo he entendido, me ha costado, pero ya lo tengo: hay que ser pero muy máquina para estar ahí arriba tres semanas… ¡sin cagar!

Atualidad

ABIERTA EN 2011, ALGUNOS LO CONSIDERAN EL ITINERARIO MÁS DIFÍCIL DEL PIRINEO
Primera repetición a Memento mori

Manu Córdova, encordado con Javi Bueno, consiguió la primera repetición de la expuesta línea abierta por Martín Elías, Unai Mendía y Albert Salvadó en el Tercer Muro de Gavarnie. Con una dificultad de M6, 5+ y 7b+, y una exposición de RS4, hay quien la conidera la ruta más difícil de los Pirineos.

PRIMERAS CORDADAS QUE ENCADENAN LAS CUMBRES NORTE, CENTRAL Y SUR
Dos travesías a las Torres del Paine

Oriol Baró, Paula Alegre y Esteban Degregori hacen el skyline de las Torres del Paine escalando Monzino en la Torre Norte, Bonington en la Central y Aste en la sur. Paralelamente, los chilenos Juan y Cristóbal Señoret y el argentino Iñaki Coussirat escalan la Torre Norte a través de Spirito libero y Cuenca es única; la Central por la Bonnington/Willans, y la Sur por Aste. Ambas cordadas invirtieron tres días.

Personajes: Markus Pucher ‘Todo cambia, el Cerro Torre no’

Entrevista

El escalador y guía austriaco Markus Pucher, que trabajó en la filmación de la película del Cerro Torre con David Lama, escaló el mes pasado la Vía dei Ragni, o Ferrari, al Cerro Torre en solo integral y bajo unas condiciones típicamente patagónicas. Reproducimos la entrevista que le hicimos hace un par de meses con motivo del estreno de Cerro Torre, a snowball’s chance in Hell.

Nuevos productos

  • CASCO ÍKAROS de Beal
  • BOTAS SPITFIRE de La Sportiva
  • CHAQUETA BELAY TOOL HOODIE de Millet
  • CHAQUETA ROC SPIRIT de Haglöfs
  • FIRETAIL EVO GTX DE SALEWA Con nuevas mejoras
  • PARKA INOBE TERMIC de Trangoworld
  • PIOLET GLACIER LITERIDE de Petzl
  • MOCHILA BIONNASSAY 32 SKITOUR de Quechua
  • CHAQUETA FUSEFORM ORIGINATOR de The North Face
  • Nuevo sistema de cocción térmico: Sin fuego, sin gas, sin electricidad.

Actualidad empresas

MÁS PRESENCIA EN ESPAÑA
Ferrino: web en castellano

DESCENSOS EXTREMOS
The North Face, con Free Ride World Tour

EN LA FERIA OUTDOOR DE SUECIA
Haglöfs premiado por su compromiso medioambiental

RECONOCIMIENTO DE OEKO-TEX
Gore-Tex, elegida “Compañía del mes” por su programa de sostenibilidad

NUEVA TIENDA EN VALLADOLID
Decathlon sigue creciendo

COLABORACIÓN
Julbo y Quintana

Yosemite. La pared en libre más dura del mundo

Free Dawn Wall

Siete años para encontrar el camino y descifrar los movimientos y 19 díaspara encadenar la que acaba de proclamarsela vía en libre de pared másdura, y con diferencia, del mundo.Los norteamericanos Tommy Caldwelly Kevin Jorgeson acaban de liberarel Dawn Wall del Capitán: 32 largos,dos de ellos 9a, trece por encimadel 8a y otros trece entre 7b y 7c+.

ENTREVISTA: Maria Coffey

Maria Coffey, reconocida fotógrafa y escritora, era la compañera del alpinista británico Joe Tasker cuando este desapareció en la arista Noreste del Everest. En sus libros, especialmente en Los zarpazos de la montaña, y también en la siguiente entrevista se enfrenta sin tapujos y con valentía a un tema tan complejo, y muchas veces tabú entre los escaladores, como el de la relación de los alpinistas con la muerte.

GOULOTTES HISTÓRICAS EN EL MACIZO DEL MONTBLANC:  10 MÍTICAS

Los siguientes itinerarios mixtos y de goulotte, líneas trazadas por alpinistas míticos en montañas legendarias y rutas clásicas alpinas que con el paso de los años siguen estando en el candelero de todo alpinista, resultarán una excelente fórmula de saciar el hambre de aventura y la curiosidad por descubrir los tesoros que esconden estas montañas. Nos centraremos en tres sectores bien diferenciados y de los más famosos del macizo del Mont Blanc: Plan de l’Aiguille, Glaciar du Géant y Argentière.

  • DATOS PRÁCTICOS
  • SECTOR PLAN DE L’AIGUILLE:
  • Aiguille du Pélerins (3.318 m)
  • Rognon du Plan (3.601 m)
  • Aiguille du Midi (3.842 m)
  • SECTOR GLACIAR DU GEANT:
  • Cara este del Mont Blanc du Tacul (4.248 m)
  • Punta Lachenal (3.613 m)
  • SECTOR ARGENTIÈRE:
  • Aiguille Verte (4.122 m) Grande Rocheuse
  • Cara norte de las Droites (4.000 m)

PERTURAS EN EL VALLE DE KYSAR (NEPAL)

FIN DE CURSO DEL EQUIPO ESPAÑOL DE ALPINISMO

El Equipo Español de Alpinismo ha completado su ciclo de formación de tres años con una expedición al Valle de Kysar, Nepal. La licenciatura la obtuvieron finalmente con la apertura de Pura vida a una cima virgen que bautizaron como Sakaton (6.325 m).

Pirineos / Sierra de Tendeñera / Sector occidental

PEÑA BLANCA (2.556 m), PEÑA ROYA (2.578 m) Y SABOCOS (2.757 m)

Por el extremo occidental de la sierra oscense de Tendeñera/Tendenera se materializan unas cimas de aspecto impresionante. Su valor estético resulta innegable. Por ello, tanto el Pico o Peña de Sabocos (2.757 m) como sus acólitos, la Peña Roya (2.578 m) y la Peña Blanca (2.556 m), tardaron poco en captar las miradas del pirineísmo.

Cine de montaña

LA GRAN TRAVESÍA DE LA COSTA OESTE
Alma salvaje

La escritora norteamericana Cheryl Strayed es la protagonista de Salvaje, un libro que ahora se adapta al cine y describe la travesía de supervivencia física y mental que Cheryl realizó en soledad por las montañas del Sendero del Macizo del Pacífico, en Estados Unidos.

Analisis de accidentes

GRIETAS Y SIMAS TAPADAS POR NIEVE
Precaución, y no solo en glaciares

Cualquier alpinista conoce de sobra los peligros que entraña un glaciar y más si sus grietas están tapadas por la nieve. Lo que no resulta tan frecuente son los casos de accidentes provocados por caídas a simas y grietas profundas en terreno kárstico cuando la nieve las cubre, pero existen.

Info zona: ENTREPEÑAS, GUADALAJARA

Apadrina una vía… y llévate un saco de basura

En la escuela alcarreña de Entrepeñas, la asociación Escalada Sostenible puso en marcha un curioso sistema para bajar de su pie de vía toneladas de basura. La jugada fue la siguiente: los equipadores cedían el nombre de sus aperturas a quien acreditara haber recogido y bajado un saco de la inmundicia acumulada durante años en la escombrera ilegal que inunda buena parte de la base de las paredes. Lo llamaron “Operación apadrina una vía”.

Material probado

CHAQUETA LOUGHOR DE TERNUA
Pluma reciclada

PIOLET THE TECH MACHINE DE GRIVEL
Reedición de un mito

SACO FUSION – 8 HYBRID DE SALEWA
Fibra + pluma, mantiene su rendimiento con humedad

ZAPATILLAS TERREX SCOPE GTX DE ADIDAS
Gran soporte y robustez

Suscríbete a Desnivel

 

 

Números anteriores

Novedades editorial