Editorial
Una forma de vida y algo de deporte por Darío Rodríguez
Conozco a Adam Ondra desde que era muy pequeño. Recuerdo los primeros intentos de entrevista que tuve con él. Era tan tímido (algo absolutamente normal en un adolescente) que cuando le preguntabas algo no era capaz de responderte y terminabas diciéndole que le enviabas por correo electrónico las preguntas para que las contestara tranquilamente. Ya hace meses, en una larga conversación que mantuve con Adam en Arco (Italia), me sorprendió el interés de sus respuestas, que transcendían lo meramente deportivo. El adolescente había dado paso a un joven inteligente que reflexionaba en profundidad sobre los porqués del deporte que practica desde que era muy niño. Pero ha sido recientemente, tras su encadenamiento de La dura dura (9b+), posiblemente la vía más difícil del mundo, cuando hemos tenido la oportunidad de convivir y conversar largamente durante varios días en Oliana, Cuenca y Jaén. Una vez más se cumple aquel viejo dicho de Wolfgang Güllich de que “en escalada el músculo más importante es el cerebro”. Hasta hace muy poco, el escalador que ha realizado las dos vías más difíciles del mundo, y ha encadenado a vista más de treinta itinerarios de 8c y 8c+, era incapaz de hacer una tracción con un brazo. Y en estos momentos posiblemente sea el escalador de alto nivel que menos tracciones es capaz de hacer. En teoría no es el escalador más fuerte físicamente. Sin embargo está revolucionando el mundo de la escalada deportiva.
¿Dónde está la clave?
No hay un único sistema válido para todos. Este es el de Adam Ondra: no sigue complejos sistemas de entrenamiento físico y mental; él solo escala, y mucho, y disfruta de la escalada que define como “una forma de vida y algo de deporte”. “Escalar es sentir que estoy vivo, pero si me preguntas por la imagen que viene primero a mi cabeza cuando me hablas de escalada, no es la de estar escalando sino todo lo que la rodea”. Definitivamente, nuestro deporte, por llamarlo de alguna manera, es muy simple: viajar, dormir en la naturaleza, escalar y, sobre todo, disfrutar de los amigos y de las cosas sencillas que aporta este estilo de vida. En realidad Adam tiene más “secretos” que os contamos en este número: es disciplinado, una vez está escalando lo da todo, siempre intenta un movimiento más…
Actualidad
‘Red passion’: XXIIIMEMORIAL MARÍA LUISA DE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA
Sharma propone, Ondra sentencia: LA DURA DURA, SEGUNDO 9b+
El dry, muy dry…: PRIMER M14 FEMENINO Y M10 ‘CLEAN’
Torelló cumple 30 años: 13-20 DE FEBRERO DE 1983, PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL
Personajes
GLEN PLAKE “No me hago preguntas, pues no hay respuestas”
Alpinista y esquiador extremo, su vida cambió en el Manaslu, cuando pretendía bajarlo sobre sus tablas. Aquella madrugada en el campo 3 leía sus oraciones diarias en la Biblia cuando sintió el ruido de la avalancha que le arrastraría seiscientos metros junto a su compañero que dormía en la misma tienda…
Confesiones Adam Ondra
Siempre intento “un movimiento más”
Tras encadenar la vía más difícil del mundo compartimos unos días con ADAM ONDRA para intentar conocer su secreto. No hay detrás un entrenamiento hipercientífico, ni un escalador haciendo algo distinto de vivir el viejo estilo de vida de los escaladores: viajar, dormir en la furgoneta, disfrutar de la naturaleza, de la familia, los amigos y los otros escaladores. Vida simple, minimalista. Eso sí, cuando toca la roca, Adam se transforma.
- Un mutante asequible
- Una forma de vida
- Entrenar menos y más eficiente
- ‘Adam es checo’
ISPO Munich 2013
La exportación y la nieve salvan el mercado español
Como un oasis de esperanza ante el innegable estancamiento del sector, la feria alemana de referencia de los deportes outdoor y de acción, celebrada en Múnich del 3 al 6 de febrero, cumplió expectativas. Un año más, se habla de récord: 81.000 visitantes (un 4% más que el año pasado) procedentes de 109 países, y 2.481 expositores, de los que más de un 70% calificaron de “muy positiva” su experiencia en la feria
- Triunfo de la pluma hidrófoba
- El producto nacional amplía su mercado
- Polivalencia en las novedades de hielo
Premios ISPO 2013. A la innovación y diseño
Más de cien productos galardonados
La edición 2013 de los premios Ispo, con un jurado de 57 expertos procedentes de 14 países, ha estado fragmentada en categorías muy variadas.
EL OGRO Y EL K7
Impresionante doblete en Pakistán
Abrir vía sólo en una de estas dos montañas es una buena razón para celebrarlo tanto y quedarse tan lleno como para no necesitar más en la temporada. Pero no para Hayden Kennedy y Kyle Dempster. Con distintos compañeros consiguieron hacer pleno en su doble “cabezazo” de verano.
Zonas: Ponotx
El león sigue dormido
El Monte Ponotx, cariñosamente apodado por el ilustre Gabriel Miró como El León Dormido, ha sido durante las últimas cuatro décadas un imán para los tapieros levantinos. Con sus más de 400 metros de altura y sus 4 kilómetros de anchura resulta un faro rocoso imposible de pasar desapercibido desde la cercana Costa Blanca. Destacan los imponentes desplomes y techos de anaranjada caliza que jalonan sus paredes. Para suerte del escalador el León desploma, pero no ruge, está dormido. Por cierto, los últimos estudios toponímicos concluyen que ni Ponoch, ni Ponoig, que el nombre que toca es Ponotx.
La marca MBG: Manuel Bernabéu Garrigós ha destacado en la comunidad de escaladores levantinos por su buen hacer a la hora de trazar itinerarios, de la talla de Eclipse, Alfa Centauro, Fernando Córcoles…, y por su labor divulgativa, tanto de buenos croquis como de excelentes guías. Las siglas MBG, con las que firma todas sus reseñas, son sinónimo de esmerado y minucioso trabajo.
Guía práctica Ponotx
Canal sur del Curavacas
Free Rider de montaña
De tal palo tal astilla dice el refrán. En esta difícil canal de una de las más emblemáticas montañas de la Cordillera Cantábrica palentina se mezclaron dos generaciones de esquiadores y estilos unidos por la misma pasión: el esquí extremo en la montaña. Todo comenzó muchos años atrás mirando una vieja foto del álbum familiar…
Escuela de montaña. Montañismo invernal • Iniciación
Progresión y evolución
En los artículos anteriores repasamos algunas cuestiones básicas (material y planificación) para salir a la montaña invernal. Ahora nos adentramos en ella, así que llega el momento de afrontar las técnicas a las que debemos prestar más atención para iniciar nuestra progresión. Comenzaremos por terrenos de un máximo de 45º intercalados con resaltes de mayor pendiente.
- Primeros pasos. Las claves
- Autodetención
Tuolumne Meadows
Yosemite tienta, Tuolumne convence
¿Existe una zona de escalada a la que una persona pueda ir 34 veranos seguidos? Sí, existe. Se llama Tuolumne Meadows y está justo al lado del Valle de Yosemite. La fama de este último es tan grande que casi aplasta al vecino, pero un rápido vistazo deja ver que aquí hay mucho que hacer. Y tres semanas de exploración concienzuda te dan la certeza de que te has dejado tantas vías por escalar que seguro que habrá que repetir.
- Ruidos nocturnos
- Guía prática: Tuolumne Meadows
Emisoras de radio para montaña y emergencias
CANALES QUE SALVAN VIDAS
Está comprobado: las emisoras son una herramienta fundamental de seguridad en el ámbito de la montaña, tanto como ayuda al normal desarrollo de la actividad como ante un accidente. Llegado este caso, el empleo de emisoras resulta crucial para pedir ayuda y orientar a los grupos de rescate hasta el lugar del accidente, más aún cuando la cobertura de telefonía móvil es deficiente o incluso nula. Recuerda: aunque esté muy extendido lo contrario, un móvil sin cobertura de ningún tipo no podrá contactar con el 112.
- Llamando al 112
- TENTE LAGUNILLA
- Un eficaz plan B
Cine de montaña
TERROR EN LAS ALTURAS
Nadie sabe Que estáis ahí arriba…Y no estáis solos
Dentro del cine de montaña, desde hace unos diez años estamos observando la proliferación de títulos donde la escalada, el esquí o el alpinismo actúan a modo de catalizador para adentrarnos sin tapujos en un mundo de terror visceral lleno de suspense y detalles gore no aptos para todos los públicos.
InfoActividad
La dama negra. MAMPODRES. PICO DEL MEDIODÍA (2.179). CARA NORTE
Con nocturnidad (un vivac improvisado y a pelo de 14 horas), premeditación (todo lo que se premedita durante un cortejo) y sin alevosía (dejaron el taladro en casa para someterse a la aventura alpina) Sergio Vidal, Augusto Rodríguez e Iñaki Díez Maniero abrieron el pasado mes de enero este estético pilar noreste con la vía que bautizan La dama negra.
Alpes, Tirol. Sellraintal: Luis Penín y Pablo Gómez
Aguja de Perramó Ilógica metrológica (70 m, 6b+)
Saravillo, collado de Santa Isabel: En la Pared de los Carboncillos
Foratata: Rémi Laborde y Christian Ravier
Puntals d’Ager y Paret de Xurulla: por Remi Brescó, Dani Martín y Luis Alfonso