PRESENTACIÓN
Una visión dinámica y actual del alpinismo invernal
En este número especial con el que cada año celebramos la apertura del gran terreno de juego que nos regala el invierno, miramos a la montaña con los ojos del presente, donde caben los récords de velocidad, el entrenamiento específico, el material hiperligero… pero también hay un lugar para el descubrimiento, la experiencia personal y la pureza del estilo. Parece una visión moderna pero no lo es, está en la raíz misma del alpinismo. Ellos, antes de quedarse para siempre en sus adoradas cumbres, ya transmitieron con sus escaladas y sus palabras un mensaje que ha de seguir vivo: “Si solo haces una muy buena escalada en 55 minutos pero no eres feliz porque no la hiciste en 50, destruyes el espíritu que hay dentro de ti” –Tomaz Humar. “La idea de hacer montañas por dinero no me interesa: quien va por dinero no vive mucho tiempo” –Erhard Loretan. “Si una pared se escala con medios que no son ligeros, rompe los sueños de escaladores que, igual no ahora pero sí dentro de algunos años, podrían haberlo hecho” – Jean Christophe Lafaille. “Esa cima que centellea con rabia solo mide con exactitud nuestra propia vanidad, nuestra impermanencia irremediable” – Iñaki Ochoa de Olza.
A la montaña, cronómetro en mano
Rápidas ascensiones que han marcado la historia del alpinismo
La escalada de velocidad existe desde que existe el estilo alpino –ligero de equipaje y comprometido– bien como herramienta para aumentar la efectividad de la escalada tanto en las paredes como en las montañas más altas, o bien simplemente como parte del juego de superación y búsqueda de nuevos retos. Sin ánimo de exhaustividad, en este texto hacemos un repaso por la historia de las ascensiones más rápidas a paredes y montañas emblemáticas, recordando desde los primeros impulsores a algunas de las actividades que significaron un salto adelante en su momento y –aún sin buscar batir ningún récord– han marcado la evolución del alpinismo y la escalada.
ESCRITO POR: José Luis Mendieta / Eva Martos
- Los precursores solitarios y supersónicos
- Ueli Steck, maquinaria suiza
- De carreras por el Eiger
- El Capitán, donde los segundos cuentan
- Kilian Jornet, el corredor que sube montañas
- Las pistas de roca españolas
ENTRENAMIENTO PARA EL ALPINISMO
Cómo llegar al objetivo en el mejor estado de forma posible
Aunque no se puede hablar del alpinismo como una disciplina deportiva que tenga unas pautas de entrenamiento fijas, lo cierto es que cada vez más alpinistas emplean métodos específicos paralelos a la escalada para aumentar su rendimiento en la montaña. Curro González, técnico deportivo de alta montaña y entrenador personal, desgrana aquí las fases principales que ha de tener nuestra preparación física para llegar en el mejor estado de forma posible a nuestro objetivo alpino.
ESCRITO POR: Curro González – director técnico de la Escuela Castellano-manchega de Alta Montaña, guía y entrenador
Cada gramo cuenta
El material, vestimenta y calzado más ligero
Chaquetas de menos de 400 gramos, arneses por debajo de los 300 g, cascos que no llegana los 200… ¿existen? A continuación te presentamos algunas de las prendas y material de escalada invernal actuales que destacan por su ligereza, sin sacrificar funcionalidad ni eficacia.
ESCRITO POR: Eva Martos
- Algunos modelos de mochilas de ataque ligeras
Objetivo: comprender los riesgos
Causas más comunes de los accidentes de montaña en invierno
Con un enfoque didáctico y preventivo, analizamos aquí algunos de los accidentes ocurridos en la montaña invernal en los últimos años, cuyo origen se ha debido tanto a factores objetivos como subjetivos. Presentamos desde casos reales con moraleja evidente a consejos de profesionales del rescate y estadísticas de nuestras montañas.
- Dos accidentes reales con moraleja (y final feliz)
- Estadística de las causas de los accidentes en nuestras montañas
- Consejos preventivos para montaña invernal
ALUDES. CONOCERLOS MEJOR PARA SABER EVITARLOS
Análisis del triángulo de seguridad: condiciones, terreno y grupo
Partiendo de la base de que la predicción de aludes no es una ciencia exacta, este artículo ofrece un excelente compendio de datos y consejos para poder valorar el riesgo al que nos enfrentamos en los distintos terrenos y condiciones. Sus autores, los responsables del Centro de Aludes de Arán, comparten con los lectores los valiosos conocimientos puestos a prueba en años de experiencia, mostrando desde cómo interpretar los boletines a los distintos factores a tener en cuenta sobre terreno, con aplicaciones prácticas en nuestros cercanos Pirineos. Un artículo imprescindible para ir a la montaña con más seguridad.
ESCRITO POR: Jordi Gavaldà, Ivan Moner y Montse Bacardit – predictores del Centre de Lauegi d’Aran
- El día a día de un predictor de aludes
- La clasificación del terreno de aludes
- Combinar el terreno con el peligro: el “Evaluador”
- 10 COSAS QUE NO “DEPENDEN” EN TERRENO DE ALUDES
CLAVES PARA ACERTAR. LOS ESQUÍS
Últimas tendencias en esquí de montaña
Jordi Canals –director del Centro de Tecnificación de Esquí de Montaña de Cataluña y juez internacional en competiciones– lleva más de dos décadas examinando con lupa el material de esquí de montaña, en busca de lo más ligero y eficaz. En este artículo repasa cómo han ido cambiando las tendencias en el esquí de montaña y expone de una forma didáctica las características y requisitos que hemos de buscar en el equipo, en función del uso que vayamos a darle.
ESCRITO POR: Jordi Canals
- Distintos requisitos para cada actividad
- Nuevas tendencias en esquí
- Algunos modelos que han marcado tendencia
- El rocker llegó para quedarse
- Botas: en busca del equilibrio
- El resto del equipo: bastones, pieles, mochilas…
RETRATA LA MONTAÑA EN INVIERNO
Concurso de fotografía
UNAS 400 IMÁGENES de 52 autores de diversos puntos de España (con participación también desde Argentina, Chile o Brasil) fueron recibidas para participar en el concurso de fotografía convocado a través de desnivel.com. Ante la ausencia de un claro ganador, el jurado –formado por profesionales del equipo Desnivel– determinó el empate entre las tres fotografías ganadoras, valorando el conjunto de la obra entregada para el reparto de los premios. Además de las tres premiadas, presentamos aquí otras doce fotografías finalistas.
NOVEDADES DESTACADAS PARA EL INVIERNO 2012-13
Material
Las nuevas tecnologías aplicadas a los materiales y tejidos que han logrado nuevos estándares en ligereza, con chaquetas técnicas de menos de medio kilo, cascos de menos de 200 gramos, plumas que caben en un puño…