
El pasado mes de mayo, Yuji Hirayama y François Legrand ponían el punto final a una gira de siete semanas por las mejores escuelasnorteamericanas. Su objetivo: enfrentarse a las vías y los bloques más duros, aunque el mal tiempo y las lesiones les obligaron a rebajar susexpectativas.
Este verano, acompañado por su familia, el japonés se ha vuelto a subir a un avión, esta vez para escaparse a Euskadi, con el objetivo de disfrutarde unos días de escalada ‘tranquila’ que le permitiesen recuperarse de la lesión en el dedo que sufrió durante su periplo por tierras yanquis.
Estas son sus impresiones.

¿Cómo surgió la idea de visitar los Estados Unidos con tu amigo François Legrand? ¿Es cierto que planeábais enfrentaros a las vías y losbloques más duros del país?
Bueno, en realidad yo sólo tenía pensado probar tres vías duras: ‘Necessary Evil’, ‘Just do it’ y ‘Kryptonite’, cotadas como 8c+ y 9arespectivamente. El caso de François era diferente, ya que el quería probar muchas más vías.
¿Qué objetivos tenías cuando te acercaste por Oñate?
Al principio me mi intención era encadenar 8c a vista aunque, como ya sabes, sufrí una lesión en un dedo durante mi estancia en Estados Unidos,así que sabía que iba a resultar muy difícil. Con esto, cuando llegué a San Sebastián, mis prioridades eran muy distintas: recuperarme de milesión e ir cogiendo forma para los Campeonatos del Mundo de Winterthur, en Suiza.
¿Qué te parecieron las vías que probaste?
Disfruté mucho escalando en Oñate, tenía la sensación de estar escalando en casa, Japón; la roca es muy parecida a la caliza que te puedesencontrar allí y el paisaje del País Vasco es prácticamente el mismo, muy verde y montañoso. En cuanto a la dificultad de las vías, te diré que’Honky Tonky’ me ha parecido menos dura que algunos 8b+ que he hecho, mientras que algunos de los 8b de Oñate me costaron tanto como algunos 8b+ defuera.
¿Es cierto que querías probar ‘Honky Tonky a vista’?
Sí, es cierto.
¿Lo intentas todo a vista?
Antes no escalaba tanto a vista, pero ahora sí que me gusta probarlo todo así.
Las nuevas generaciones están revolucionando los estandartes de dificultad; ¿Cómo te sientes a tus 32 años?
Creo que estoy en una buena edad. Es cierto que quizá no sea la edad ideal para sentirse en lo más alto físicamente, pero técnica y mentalmente meencuentro mucho mejor que cuando era más joven.
¿Cómo reacciona el cuerpo después de tantos años de escalada a alto nivel?
A veces necesito descansar pero es algo pasajero; el cuerpo me pide ‘guerra’ y necesita nuevos estímulos.
¿Y la mente?
Pues más o menos igual, necesita ser estimulada enfrentándose a nuevos retos. Sin embargo, contrariamente al físico, con la edad la mente se varelajando y adquiriendo más estabilidad, más madurez. Eso es muy bueno.
¿Qué proyectos tienes a corto, medio y largo plazo?
En primer lugar me gustaría conseguir buenos puestos en las próximas competiciones. Mi dedo aún no está recuperado, así que supongo que tendréque esperar hasta el mes de noviembre para poder forzar de nuevo al 100%. A medio plazo me gustaría dedicarle más tiempo al bloque; este inviernotengo previsto viajar a Estados Unidos para hacer sólo bloque. A largo plazo, me gustaría escalar algunas vías de big wall; probablemente dediquelos próximos dos años a viajar y escalar vías de tapia, es algo que me motiva.
Yuji Hirayama Edad: 31
Peso: 55-56
Altura: 1.73 m
Máx. a vista: Mortal Kombat, 8b+, Folia esplosiva, 8b+
Máx.ensayado: 8c+
Big wall: Intento a vista a Salathé Wall (muy pocas caídas)
Trabajo: «Mi trabajo es escalar»
Otros deportes: Sólo escalada
Aficiones: «Me gusta conocer gente. Mi otra pasión es cuidar de mis hijos»
Patrocinadores: The North Face, Boreal, Beal y Metolius