EXPLORANDO

Gómez Noya: «Si no me divirtiera lo que hago, haría otra cosa»

El mejor triatleta español del momento ha cumplido su promesa de estar entre los primeros en la prueba del Mundial de Triatlón disputada en Madrid este domingo, logrando el tercer puesto.

| No hay comentarios |
Javier Gómez Noya.Javier Gómez Noya.

Javier Gómez Noya logró el 31 de mayo un tercer puesto en la prueba del Mundial de Triatlón disputada en Madrid, la primera en la que tomaba parte este año el triatleta gallego. Con apenas cuatro semanas de carrera a pie y después de haber seis meses sin poder correr, el tercer puesto superaba con mucho las expectativas. El mejor triatleta español del momento ha cumplido su promesa de estar entre los primeros en Madrid al lograr este domingo el tercer puesto en una carrera marcada por el calor y la espectacular escapada en la carrera a pie del primer clasificado, el británico Alistair Brown Lee que ha marcado un tiempo total de 1 hora 51 minutos y 26 segundos.

La proxima carrera de las Dextro Energy Series-Campeonato del Mundo Triatlón ITU será en Washington (EEUU) el 21 de junio y Javier, patrocinado por Suunto, tiene previsto acudir al evento donde volverá a luchar por estar en lo más alto del podio. Antes de embarcarse camino de América, hablamos con él sobre su estado de forma y sus esperanzas.

En el podio de la prueba del Mundial de Triatlón disputada en Madrid.En el podio de la prueba del Mundial de Triatlón disputada en Madrid.

El Mundial 2009 pasa de ser una prueba única a un circuito de carreras por puntos. ¿De qué manera ha influido en tu estrategia competitiva el cambio de prueba única a circuito?
No mucho porque yo siempre he disputado la Copa del Mundo, cuya organización se parece mucho a ésta: empezaba en marzo y acababa en septiembre; este año empiezo en mayo y acabo también en septiembre. En este sentido tengo una experiencia que juega a mi favor. Eso sí, este año estoy un poco más condicionado por la lesión en el pie que me ha mantenido separado de la competición y que me ha impedido entrenar la carrera a pie seriamente. Por lo demás, intentaré dar todo lo que puedo en la prueba de Australia pues es la que más puntúa y mantenerme a un nivel alto el resto del año.

Hace poco que te has restablecido de una lesión en el tendón de Aquiles, ¿en qué piensa un atleta de tu categoría durante los meses en que está lesionado?
Es duro físicamente y muy duro psicológicamente. Yo nunca había sufrido una lesión tan importante en toda mi carrera y me ocurrió cuando peor me podía ocurrir, un poco antes de los Juegos Olímpicos. Esta lesión influyó en mi rendimiento en los Juegos y después en mis entrenamientos pues la recuperación resultó bastante lenta. Hay que buscar el apoyo que la gente que te rodea y considerarlo como un gaje del oficio. Todos los deportistas sufren lesiones que les obligan a detenerse; hay que tomárselo con calma y ser estrictos con la recuperación para no recaer.

En unas recientes declaraciones decías que querías seguir divirtiéndote en el triatlón. ¿Qué sentido tiene para un atleta de alto nivel la palabra «divertirse» cuando está en juego la victoria?
Yo creo que la diversión es lo más importante. Es evidente que nadie está divirtiéndose en plena carrera, pero entrenar todos los días, cuidar la forma, mantenerse, progresar, aprender… es algo que me gusta. Después está la victoria y el dinero, pero es importante que nos guste lo que hacemos. Si no me divirtiera lo que estoy haciendo, me dedicaría a otra cosa.

Suunto patrocinará al triatleta.Suunto patrocinará al triatleta.

A propósito de victoria, ¿piensas que has nacido para ganar o en cada competición tienes la impresión de que no te regalan nada?
Nunca me regalan nada. He ganado muchas competiciones, tengo recuerdos de todas y cada una de ellas y sé lo que he tenido que sufrir para ganar. Mi experiencia me dice que no puedo ganar una carrera sin haberme entrenado a fondo antes y haber sufrido en los entrenamientos. El día de la competición es, además, un día especial en el que tienes que estar listo para darlo todo, física y mentalmente. En este deporte no se gana por casualidad.

El título mundial se va a decidir en septiembre en la final de Gold Coast ¿Existen varias líneas a seguir para ser el primero en Australia?
La carrera de Australia es muy importante y si la puntuación es bastante apretada, quien gane allí será el campeón del mundo. Es un terreno muy llano y hay que llegar allí con la carrera a pie muy trabajada pues será ahí donde se establezcan las verdaderas diferencias. Quien sea el corredor más rápido de todo el circuito será el vencedor.

Dicen los entendidos en triatlon que tu estrategia en cada competición era clara hasta fechas recientes: romper la carrera en los primeros kilómetros. ¿Sigue siendo la misma con tu nuevo entrenador Omar González?
Yo creo que la estrategia no puede ser rígida sino que tiene que adaptarse a tus condiciones del momento. Yo dependo también de la estrategia de mis rivales que consiste en trabajar la disciplina en la que más fuertes son. Quien es rápido corriendo intentará romper la carrera en el spint. Yo, si tengo un ritmo de carrera bastante alto, intentaré romper la carrera desde el principio, pero eso no significa que no vaya a cambiar de estrategia. Ahora estoy dándole fuerte a la bici; en Pontevedra estuve casi todo el tiempo escapado. Lo que yo haga va a depender de lo fuerte que me siento en una disciplina y de las capacidades de los rivales. La carrera a pie es mi fuerte pero puedo cambiar.

Javier Gómez Noya.Javier Gómez Noya.

¿Crees que el triatlón es un deporte que ocupa el espacio que se merece en el mundo del deporte y, sobre todo, en el mundo de los medios de comunicación?
Evidentemente no. En este país, cuando nos salimos del fútbol y de algunos ídolos deportivos es muy difícil que se tenga repercusión. Creo que no existe una gran cultura deportiva. No obstante, si obtenemos buenos resultados saldremos un poco más en los medios de comunicación. El triatlón, incluso visto en la televisión es un deporte llamativo.

Si no tiene la cobertura que se merece, ¿es porque se practican varias disciplinas y nadie puede ser bueno en tres, porque no hay un gran patrocinador detrás, porque no hay suficiente cultura deportiva…?
El triatleta es una persona que practica tres deportes y los practica bien; yo practico los tres por separado y en los tres obtengo buenos resultados. No tiene sentido comparar a un triatleta con un ciclista.

Suunto acaba de sumarse a tu lista patrocinadores. ¿Qué supone este «fichaje» para tu carrera?
Que una marca tan importante como Suunto se haya fijado en mí lo siento como un orgullo. Asimismo, me proporciona una herramienta fundamental. De la misma forma que la bici o las zapatillas son imprescindibles para correr, el Suunto que llevo en la muñeca me facilita muchos parámetros sobre mi estado de forma que después utilizo para entrenar y mejorar mi rendimiento.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.