PASIÓN POR EL BLOQUE

Entrevista a Ben Moon

¿Quien no ha oído hablar nunca de Ben Moon? A sus 34 años, y tras 15 temporadas de escalada al más alto nivel, este escalador se ha convertido en una leyenda viviente de la escalada de dificultad

| No hay comentarios |
Ben Moon en El Surplomb, un 8a+ de FontainebleauFoto: col. MoonBen Moon en El Surplomb, un 8a+ de FontainebleauFoto: col. Moon

1.984. Un joven escalador inglés encadena «Statement of youth» el segundo 8a del Reino Unido y en aquel entonces una de las vías más duras del mundo. Casi sin saberlo, el joven Ben Moon entraba de lleno en el panorama internacional de la alta dificultad. Una año más tarde realizaba la primera repetición de «Revelations», 8a+, la vía mítica del entonces «rey» de la escalada británica, Jerry Moffat; Moon se convertía en una estrella.
En el 86, en pleno boom de la escalada deportiva en Europa, viajaba a la meca de la escalada mundial de los años 80, Buoux, para hacerse con la tercera ascensión de «Choucas», uno de los 8a+ más fotografiados del mundo. Los años siguientes los dedicó a engrosar su lista de vías extremas viajando por las escuelas del sur de Francia hasta que llegó el año 89. La estrella se convertía en mito con el encadenamiento del supuestamente primer 8c de la historia (nadie valoró la dificultad real de «Wall Street», una vía de 8c encadenada en 1.987 por uno de los mayores mitos de la escalada mundial, Wolfgang Güllich), «Agincourt», precisamente en Buoux, el terreno de juego de las figuras francesas. Un mes más tarde volvía a demostrar su impresionante nivel realizando «Maginot Line», un 8c de la escuela francesa de Volx. La llama de la rivalidad histórica entre ingleses y franceses se reavivó cuando Ben decidió bautizar los dos primeros 8c mundiales con nombres evocadores de batallas históricas entre estos dos pueblos, batallas, por cierto, ganadas por los ingleses; ya se empezaba a notar una cierta tensión en las relaciones del rasta inglés con el mundillo de la escalada francesa.

Superman, 8b, Peak DistrictFoto: col. MoonSuperman, 8b, Peak DistrictFoto: col. Moon

Pero el bombazo llegó al año siguiente con la realización de «Hubble», el primer 8c+ del mundo; los mejores escaladores del momento se peleaban con el 8b+ y sólo Patrick Edlinger y Didier Raboutou habían repetido una de sus dos vías de 8c, las únicas (con «Wall Street») del mundo; Ben Moon estaba en otro planeta.
Pero el rasta inglés quería más, algo distinto, una ruta más dura que todo lo que había probado hasta el momento, y la encontró. Su proyecto de la escuela de Kilnsey, Yorkshire, auguraba una nueva dificultad, algo extremo. Durante años centró toda su energía y motivación en esta vía pero tuvo que abandonar.Mientras tanto en Francia, las críticas a Ben Moon se iban generalizando; a nadie le hizo gracia que el escalador inglés decotara los primeros 8c+ galos sin siquiera haberlos probado y calificándolos de «chapuzas» por sus tallados. Como nadie le hacía caso y en 1.995 decidió viajar a Francia para probar las vías que tanto había criticado. En poco más de una semana logró encadenar «Bronx» y «Le Superplafond», aprovechando la ocasión para decotarlos a 8c.
El bloque siempre ha sido la especialidad de Ben; «Pinch II», «Superman», «Dominator», todos ellos bloques de 8a+ o 8b (según versiones) marcaron un antes y un después en la alta dificultad del búlder. Uno de sus primeros amores, Fontainebleau, acabó por alejarle de la cuerda, y desde entonces ha encadenado una cantidad impresionante de bloques extremos. Los últimos hasta la fecha, «Black Lung» y «Bang on», dos 8b de Utah, U.S.A., su nuevo país de residencia.
Ahora, pese a que afirma que no está tan motivado como antes y que tiene mucho trabajo con su empresa S7 y con su novia (lo dice él) se sigue manteniendo al más alto nivel y está a punto de iniciar una nueva etapa en su vida: tras encadenar el 99 % de los bloques y las vías más duras de Inglaterra, ha decidido trasladar su residencia a Utah, paraíso del bloque con su infinidad de pequeñas piedras. Aún le queda cuerda para rato.

Ben MoonBen Moon

Ben, parece que llevas escalando toda la vida, ¿cuando empezaste realmente?Comencé a escalar cuando tenía 7 años, mis padres solían llevarme de excursión por el Lake District. Un amigo de mis padres me llevó a escalar una vez y comprendí enseguida que era exactamente lo que quería hacer.

Pareces tan motivado como cuando tenías 20 años; ¿como haces para guardar la motivación?Bueno, es cierto que aún estoy muy motivado aunque no tanto como cuando tenía 17 o 18 años, ¡me parece imposible! En aquella época tan sólo pensaba en escalar, escalar y nada más que escalar, todo el día y todo el año. No me preocupaba por el dinero, las chicas, por el hecho de tener un coche o comprarme cosas, tan sólo me preocupaba saber cuando y dónde me iría a escalar. Actualmente, aunque la escalada sigue siendo la cosa más importante de mi vida (¡después de mi novia!), tengo otros centros de interés, y eso también es importante para mi. Aún sigo entrenando 5 ó 6 días a la semana pero sólo me motiva el bloque. Para guardar la motivación es imprescindible fijarte unas metas.

Últimamente estás haciendo mucho bloque, ¿aún te motivan las vías?De momento no tengo ganas de hacer vías.

En España, mucha gente piensa que el bloque no es más que una moda, ¿qué opinas de esto?Bueno, puede que lo sea para determinadas personas. Para aquellas personas que nunca han tenido la imaginación ni la visión necesarias para hacer bloque y para ver que esta actividad existe por si sola, si, puede ser una moda. Pero lo que es cierto es que mucha gente lleva toda la vida haciendo búlder y siempre lo harán. Yo empecé a hacer bloque sobre los puentes de la vía del tren cuando tenía 14 años y nunca se me pasó por la cabeza dejarlo, ni siquiera cuando estaba más centrado en la escalada de vías. Recuerdo la primera vez que me fui a Yosemite, en el 93; Tan sólo fui a hacer búlder y la gente pensaba que estaba loco. Hoy en día se aceptan más este tipo de cosas. El bloque siempre ha existido, lo único que ha cambiado es que las revistas especializadas hablan más de ello

Ben Moon en Megalithe, 8a en Fontainebleau.Foto: col. MoonBen Moon en Megalithe, 8a en Fontainebleau.Foto: col. Moon

¿Cuales son tus zonas de escalada preferidas?Peak District, Fontainebleau, Yosemite y Buttermilks.

¿Crees que un buen escalador de bloque puede rendir igual en competición?Si. Obviamente siempre habrá algún escalador mejor que otro en competición pero no debería haber ninguna razón por la cual un buen escalador de bloque no rindiese igual en competición.

¿Piensas competir este año?Este año no. Participé en un par de compes el año pasado y me gustaría repetir este año. El problema es que ahora estoy muy ocupado con mi empresa (S7) y solucionando mi cambio de residencia a Estados Unidos, con lo que no creo que participe en ninguna competición este año.

En 1990, encadenaste Hubble, el primer 8c+ de la historia de la escalada. Han tenido que pasar diez años para que una mujer alcance este grado. ¿Te sorprende?Bueno, es algo impresionante pero creo que es normal, la gente escala cada vez mejor. No obstante, el caso de Hubble es distinto ya que se parece más a un problema de búlder. Hubble tiene un grado de bloque de 8b y creo que el máximo nivel alcanzado por una mujer es 8a, una dificultad bastante más asequible que la de 8b. Las vías de fuerza siempre serán más difíciles para las mujeres que las de continuidad, eso seguro.

¿Volverás a probar Northern Lights (Ben Moon’s project)?No creo.

¿Qué piensas de la nueva generación de jóvenes mutantes?Pienso que están a un buen nivel pero, aunque cada vez haya más gente escalando a muy alto nivel no, no creo que se pueda hablar de una revolución como ocurrió a finales de los ochenta.

¿Y como ves el panorama actual de la escalada?En Inglaterra el ambiente es muy bueno; mucha gente está haciendo de todo, vías, bloque, escalada clásica y pienso que la ética inglesa es muy buena.

Viena, 7c en Northumbeland.Foto: col. MoonViena, 7c en Northumbeland.Foto: col. Moon

Todo el mundo conoce tu video «The Real Thing». ¿Piensas hacer otro?No creo que sea «yo» quien haga otro video, pero lo que sí es seguro es que participaré en alguno más. Ben Pritchard, con quien hice «One Summer» y Richard Heap, autor de «Hard Grit» están preparando un video sobre el bloque en Inglaterra y creo que será muy bueno. El video se titulará Stick It.

Hace unos años, publicaste un artículo sobre la tendencia generalizada a la sobregraduación. Mucha gente te criticó por decotar vías sin haberlas probado. ¿Te afecta este tipo de críticas?No me afectan de ninguna manera. Sigo pensando que puedes opinar sobre la dificultad de una vía sólo con hacer los movimientos y lo único que dije es que no pensaba que Just Do It fuese 8c+ porque J.B Tribout la había hecho muy rápido. Ahora, si preguntas a la gente que la ha hecho cual es su dificultad, te dirán que es 8c. Lo mismo se puede decir de Bronx, ahora también es 8c.

¿Que piensas de los cantos tallados?Pienso que es una estupidez. Si quieres picar cantos, mejor te dedicas a escalar en plafón. Es la negación de la esencia de la escalada.

¿Piensas que esto va a cambiar?Siempre se han tallado cantos y creo que seguirá así.

¿Entrenas tanto como antes?Si que entreno tanto como antes, aunque no durante todo el año.

¿Y cual es el mejor entrenamiento para el bloque?El bloque, el campus y las dominadas con un brazo

Brad Pitt 8a/+, Stanage, Peak District.Foto: col. MoonBrad Pitt 8a/+, Stanage, Peak District.Foto: col. Moon

¿Hay algún escalador que te impresione?Hay muchos escaladores que me sorprenden. Siempre he admirado a Yuji (Hirayama). Recuerdo la primera vez que le vi, fue en Buoux y estaba probando la Rose et le vampire. Yuji es muy entusiasta y tiene mucha motivación, técnicamente es un escalador fuera de lo común.

¿Y en España?Realmente nunca he escalado en España con lo cual en este tema soy bastante ignorante. ¡Uy, perdón! Daniel Andrada es una bellísima persona y parece tener una fuerza y un nivel impresionantes.

Por último, ¿tu consejo a todos los escaladores?Realmente no tengo consejos. Si quieres progresar, escala a muerte. La escalada es un deporte muy técnico así que escalar mucho, conocer varias zonas y tipos de roca te ayudará a convertirte en mejor escalador. Sé honesto y respeta la roca.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.