ENTREVISTA

Eduardo Marín, el hijo pródigo de la deportiva

Tiene 15 años, ha pasado del 7a al 8b en poco más de un año y ya suma vías de hasta 8b+. Entrevista con un superdotado.

| No hay comentarios |

Eduardo Marín forma parte de esa nueva generación de ‘jóvenes mutantes’ criados en la resina capaces de encadenar vías de octavo grado casi sindarse cuenta.
Sus primeros pasos sobre roca los dio a los 12 años en zonas de escalada clásica cercanas a su casa, en Catalunya, pero su concepto de la verticalcambió radicalmente cuando descubrió la escalada deportiva; y es que su ritmo de progresión pone los pelos de punta: pasar del 7a al 8a a vista y8b ensayado en poco más de un año y con 14 años es algo que no deja de sorprender.
En competición comenzó a dar guerra a los 14, pero los resultados llegarían al año siguiente:  campeón de España sub-16, primer escaladorque gana la Copa Catalana en categoría absoluta con quince años y un excelente 7º puesto en el campeonato del mundo juvenil.
Amigo de pocas palabras, Eduardo afirma que su mayor motivación es la escalada, una actividad que al parecer no es fácil de combinar con losestudios, aunque siga sacando los cursos adelante.
A punto de cumplir 16 primaveras, afirma estar más motivado que nunca, como lo demuestran sus últimos encadenamientos, entre ellos ‘Ebola’, un 8b+del que muchos opinan que podría tratarse de la vía de este grado más dura de Montserrat.
El relevo generacional está más que asegurado.


>> Álbum de fotos

Eduardo, ¿cómo empezaste a escalar?
Empecé con mi padre cuando tenía 12 años. Al principio me llevaba a zonas de escalada clásica, de unos seis o siete largos, pero al poco tiempocomenzamos los dos a hacer deportiva.

Parece que le cogiste el truquillo enseguida, desde entonces no has dejado de progresar, ¡y de qué manera!
Sí, me gustó enseguida. Con 13 años hice mi primer 7a y al año siguiente encadené un 8b, Sílfides, una vía del Clot del Tambor, en Montserrat ya los 15 conseguí mi primer 8b+.

¿Es cierto que tu padre ya no hace escalada clásica desde que descubrió la deportiva?
Si, es verdad. Lo dejó para poder escalar conmigo, pero no te creas que se sentía obligado, le gustó y le gusta tanto la deportiva que ya no vanunca a hacer vías largas.

¿Escalas mucho con él?
Al principio sí, íbamos juntos a todas partes, pero últimamente ya no tanto, sobre todo por la diferencia de grado, es difícil encontrar sectoresdonde haya vías para los dos y eso que está fuerte, con 48 años ha hecho 7b+.

Cambiando de tema, creo que antes eras más bien gordito, sin embargo ahora estás muy delgado, ¿a qué se debe?
La verdad es que antes estaba algo acomplejado por mi peso, pero todo cambió cuando empecé a escalar, sobre todo a los catorce años, que es cuandoempecé a notar la diferencia de peso.

¿No se asustaron tus padres?
No, ningún problema, a mi padre no le gustaba que estuviese tan gordito (risas)

¿Cómo te alimentas?
¡Como un campeón! (más risas). No, en serio como de todo, un buen desayuno, carne a medio día y fruta por la noche.

¿Desde cuando tienes entrenador?
Comencé a entrenar con David Macià cuando hice mi primer 7b+

¿Es importante contar con un entrenador para hacer grado?
Sí, sí que lo es. Él me aconseja, me observa escalar, analiza mis puntos débiles y me dice cómo mejorarlos. Suelo entrenar en plafón, creo quees la herramienta más eficaz para progresar.

En En ‘Aromes de Montgrony’, 8a+, Montgrony.

¿Cuál es tu zona preferida?
Me gusta mucho el Clot del Tambor, en Montserrat y Sant Llorent.

¿Con quién sueles escalar?
Pues desde que David Macià se ha lesionado escalo mucho con Ramonet (Ramón Julià) y un amigo que se llama Salva.

¿Es importante escalar con gente de tu nivel?
Sí, eso está claro, te motivas mucho más

¿Hay algún escalador que te impresione?
La verdad es que no me fijo mucho en los demás escaladores.

¿Cómo llevas los estudios?
¡Bastante mal! (risas), no me gusta nada estudiar, pero es lo que hay.

¿Cuáles son tus cualidades y defectos como escalador?
Tengo bastante resistencia pero me falta bastante elasticidad

¿Qué te gusta a parte de la escalada?
Le dedico todo mi tiempo a la escalada, aunque también me gusta la música, el cine… ¡Ah sí!, me encantan los perros.

¿Tus proyectos?
Me gustaría seguir progresando y encadenar un 8c antes de los 16 años. (Nota de la redacción: en estos momentos, es decir el día 2 de agosto, leestá dando como un loco a ‘Mafias’, un 8c del Convento, en Euskadi, y digo como un loco porque se cae a dos pasos del final y porque sólo le quedandos semanas para cumplir los 16…)

Ficha Técnica Nombre: Eduard Marin
Edad: 15 años
Años de escalada: 3,5
Máximo nivel a vista: 8a
Máximo nivel ensayado: 8b+
Mejores resultados en competición: 1º en la Copa Catalana 2001 en categoría absoluta, 7º en el campeonato del mundo juvenil 2001.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.