Veinticinco años después de crear el Grigri, Petzl sigue evolucionando aportando nuevas funcionalidades al dispositivo más utilizado en escalada deportiva. Su principal novedad es la incorporación de una palanca antipánico que, al abrirla hasta su tope, detiene la cuerda. Pero además tiene otra nueva opción y es que lo puedes posicionar en un modo específico, con un menor rango de movilidad de la leva interna, que hace que la detención de la cuerda sea más eficaz cuando la caída es muy suave, especialmente ideado para escalada en top rope. Adicionalmente tiene un botón de bloqueo para dejarlo fijo en este último modo. Asimismo el aparato se ha reforzado con unas placas de acero inoxidable las zonas de fricción de la cuerda para que tenga más durabilidad. No suple al actual Grigri2, sino que convivirá con él, más dirigido a principiantes o uso intensivo en rocódromo. Apto para cuerdas de entre 8,9 y 10,5 mm, pesa 200 g.
Nos lo presenta en este vídeo Enrique Bullón, responsable de ventas Petzl España:
El galardonado Revo de Wild Country
Presentado ante los medios especializados hace un mes (tal y como os contamos en este vídeo), el Revo de Wild Country fue galardonado con uno de los 37 premios OutDoor de este año. En esta ocasión nos lo presenta Matthew Bird (responsable de ventas internacional de Wild Country): “Es el primer dispositivo de freno asistido de Wild Country. Tiene un manejo simple e intuitivo, del estilo de una cesta tradicional, pero con varias características que aumentan su seguridad. La primera ventaja es que es fácil insertar la cuerda desde ambos lados, y de hecho el dispositivo es bidireccional, es decir, que el escalador puede ir atado a un lado u otro de la cuerda, pues el sistema bloquea en ambas direcciones. No permite cometer errores. Una vez lo tienes en el arnés, aunque tengas algo de comba, el dispositivo bloquea igualmente rápido. El sistema funciona con velocidad rotacional, no depende en absoluto de la fricción; cuando la rueda interna gira a más de 2 m/segundo, se bloquea. Hay dos formas de desbloquear el sistema. Cuando la cuerda del escalador está cargada, puedes tirar hacia abajo de la cuerda de aseguramiento y permitir así que el escalador descienda. E igualmente, si está bloqueado y la cuerda del escalador no tiene tensión, simplemente tiras un poco del otro cabo y el sistema se desbloquea para seguir asegurando. En el caso de que alguien esté agarrando el dispositivo, el sistema sigue funcionando igualmente. Es además muy suave para dar y recoger cuerda, por lo que es muy fácil aprender a asegurar dando o recogiendo adecuadamente la cuerda en cada momento. El dispositivo saldrá a la venta por un precio aproximado de 110 euros para la primavera de 2017”. Compatible con cuerdas de 8,5 a 11 mm, tiene un peso de 245 gramos.
Lifeguard de Mad Rock
Mad Rock presentó en Alemania su dispositivo asegurador Lifeguard, que funciona como el Grigri de Petzl pero es más pequeño. Esto es lo que nos cuenta en el vídeo Nick, trabajador de la compañía: “Los dispositivos de aseguramiento son un tema candente. Como puede que muchos sepáis, el Grigi fue un gran asegurador, y su patente terminó hace un par de años. Madrock ha desarrollado este dispositivo que funciona igual que un Grigri, pero con alguna mejora. Si miras el dispositivo verás que sólo tiene 8 cm de ancho, con lo que es muy pequeño, prácticamente te cabe en el bolsillo. Está íntegramente fabricado de acero y aluminio. Tiene dos partes en el centro que están hechas de acero, el resto está hecho de aluminio, incluida la palanca (a diferencia de otras marcas que tienen la palanca de plástico). Esto lo hace básicamente irrompible. Es compatible con cuerdas desde los 8,9 a los 11 mm, un rango similar a otros dispositivos. Pesa 115 gramos, muy ligero, supone un importante competidor para otros modelos.”
ATC Pilot, cesta con frenado asistido de Black Diamond
Black Diamond presentó su cesta ATC Pilot de freno asistido. Nos lo cuenta en el vídeo Douglas Heinrich (diseñador de producto): “Llamamos a esta categoría ‘pasivo plus‘, en los últimos diez años ha habido distintos modelos fabricados por otras compañías. Básicamente lo que vemos es que hay escaladores principiantes que utilizan bien aseguradores “activos” como el Grigri, y aseguradores “pasivos” como el ATC o la tradicional cesta. Los escaladores están adquiriendo una forma de asegurar agresiva, principalmente en los rocódromos y en escalada deportiva –que son los principales escenarios para los que hemos diseñado estos dispositivos.
Para llegar a este ATC Pilot hemos desarrollado previamente un centenar de prototipos, para llegar a un buen equilibrio entre la detención y dar cuerda. Es un dispositivo muy sencillo, de sólo dos piezas, fabricado en metal inyectado (MAM), con un diseño muy limpio. Hemos trabajado mucho en su geometría. No es un dispositivo autoblocante, aunque sí tiene un bloqueo agresivo; hemos trabajado mucho en lo fácil que resulta bloquearlo y descender o dar cuerda, con un manejo muy fácil e intuitivo. Si alguien tiene una caída rápida, especialemente en un desplome, funciona de un modo similar a un dispositivo autoblocante. Nos hemos esforzado en encontrar el mejor equilibrio entre el bloqueo que ofrece y la suavidad al dar cuerda, con una alta durabilidad (esta pieza en concreto es de acero) y de uso intuitivo”. Válido para cuerdas de entre 8,7 y 10,5 mm, pesa 86 gramos.