
Entre los criterios del jurado para la concesión de este premio estaba en primer lugar la innovación, seguida de las prestaciones técnicas, la utilidad práctica, el diseño, criterios de sostenibilidad (uso de materiales reciclados, trazabilidad del producto…), la calidad de los materiales empleados en su fabricación o la precisión de los acabados.Los productos recibidos fueron divididos en treinta categorías atendiendo a su utilidad, y hubo producto ganador en catorce de ellas (con un premio compartido en la categoría de Esquí).
Estos fueron los productos galardonados con el Premio Desnivel de Material:
Camiseta Trailwizzard de HELLY HANSEN (categoría Vestimenta 1ª capa)
El jurado premió esta prenda interior por la innovación en su tejido: la fibra HH Cool, creada a partir de la tecnología Lifa Stay Dry: se trata de una construcción en poliamida tipo colmena que transporta la humedad del cuerpo al exterior de la prenda y permite un secado ultra rápido, lo que mantiene el cuerpo seco durante toda la actividad.
El jurado comprobó in situ su buena repelencia del agua y la humedad, y decidió concederle el premio por lo innovador de su tejido, elástico y con buena resistencia al desgarre, resultando además una prenda muy ligera.
Momentum Jacket de RAB (Categoría Vestimenta 3ª capa)
El jurado ha concedido por unanimidad el premio a este modelo por ser de la chaqueta impermeable y transpirable de tres capas más ligera del mercado (sólo 320 gramos), y por conseguir que con un diseño tan minimalista se solucionen las principales exigencias, sobre todo protección y libertad de movimiento, que imponen las actividades técnicas en montaña. Está confeccionada con tejido Event, compuesto del duradero teflón expandido microporoso (20.000 milímetros de columna de agua). Los bolsillos están en la parte superior de la prenda para que la cintura no interfiera con el ajuste de la mochila o del arnés. Costuras termoselladas y capucha ergonómica.
Incinerator Duvet de BERGHAUS (Categoría Plumas)
Nada más verlo colgado en el perchero entre las demás prendas, llamó la atención de todo el jurado por su gran espesor y tejido exterior diferente. Primer plumífero de expedición bicomponente (capa exterior de fibra Primaloft Sport de 60 g/m2 e interior de plumón de oca 90/10), que reúne las ventajas de ambos rellenos térmicos. Exterior impermeable (1.000 mm) y transpirable de Pertex Endurance.
Los tabiques son elásticos y nada más ponértelo te sorprende la movilidad que ofrece y su peso contenido (995 gramos) para una prenda de tan elevado aislamiento térmico. Ideal para climas que combinen mucho frío, humedad y viento.
Mochila Enduro Boa de THE NORTH FACE (Categoría Trail-running)
Su sistema de cierre Boa fue destacado por el jurado como elemento innovador, que aporta comodidad y facilidad de uso.
Es un sistema que se adapta al volumen de líquido disponible, evitando las salpicaduras. Es de fácil acceso, se puede ajustar con una sola mano durante la marcha. Además, la bolsa de hidratación (con 1,5 litros de capacidad) incorpora la tecnología Source® para evitar el sabor a plástico e inhibir la aparición de bacterias. El jurado también ha alabado su buen ajuste al cuerpo y sus detalles prácticos, como los bolsillos extraíbles del cinturón o la cinta elástica en la cintura, así como su peso reducido (400 gramos).
Saco Koh de DIAMIR (Categoría Sacos)
Jamás había visto ninguno de los componentes del jurado un saco tan ligero y con tanto fill power (capacidad de hinchado). 320 gramos de pluma hidrofugada calidad 92/8, 75 tabiques estrechos y el agradable tejido Pertex Quantum hacen el milagro. El multitabicado horizontal evita el desplazamiento de la pluma habitual en compartimentos más anchos y aísla mejor cada parte del relleno en caso de que el saco se mojara. Tiene una temperatura de confort de 9ºC y una temperatura extrema de -8ºC. El peso total son 570 gramos en talla L, y ha sido testado en el Himalaya por alpinistas de elite como Juan Vallejo.
Power Lizard de VAUDE (Categoría Tiendas)
Un peso realmente sorprendente para una tienda de construcción doble para dos personas, sólo 1.050 g, y una impermeabilidad fuera de la común en este tipo de tiendas ultraligeras, han conseguido el voto unánime del jurado. Un diseño especial, Powerframe, mejora la habitabilidad y transpirabilidad de la tienda. El doble techo está confeccionado en poliamida tipo ripstop de 20 deniers, ha sido siliconado por ambas caras para mejorar su impermeabilidad y longevidad. Su interior está hecho en un fino y transpirable poliéster de 20 deniers. El jurado también destaca su mínimo volumen plegada (35×10 cm) y que el suelo incluya un laminado antihormigas.
Izi 80 de CILAO (Categoría Mochilas)
Con un volumen de 80 litros, el jurado ha premiado esta mochila principalmente por su bajo peso: 1.190 g (talla M), que se ha logrado gracias a sus innovadores detalles, como las hombreras aligeradas que reducen peso sin renunciar a la comodidad.
Fabricada en poliamida, ofrece robustez y resistencia para transportar una gran carga, a pesar de su ligereza.
El jurado ha alabado igualmente su calidad constructiva, lo práctico de su apertura frontal, la posibilidad de esconder las cintas compresoras y el novedoso y práctico diseño de los porta-piolets.
Bastón Trail Himalaya de GRIVEL (Categoría Accesorios)
Premiado por el jurado por su innovador sistema de plegado: basta una presión sobre un botón para desbloquear el sistema y deslizar el tramo inferior dentro del tubo superior, y se alarga y vuelve a bloquear con una simple tracción y un clic, con la posibilidad de insertar una punta de seguridad entre las dos secciones superiores para bloquear de una forma total en condiciones extremas. Plegado ocupa sólo 39 cm (peso total: 232 gramos), y está disponible en dos longitudes: 115 y 125 m. La roseta es movible y el jurado ha alabado que, tras su extracción, el bastón puede usarse como sonda debido a la ausencia de suturas.
Asegurador Mascott de ALPTECH (Categoría Material de escalada)
Se trata del primer freno del mercado que lleva integrado el autoseguro para rápel: al colocar la cuerda para el descenso se activa el autoaseguramiento sin necesidad de maniobra adicional. Concebido sobre todo para trabajar con cuerdas gemelas y dobles (de entre 7,5 y 8,6 mm de diámetro), sirve tanto para asegurar al primero como a uno o dos segundos de cuerda, además de para rapelar autoasegurado.
La multitud de posibilidades de uso que ofrece gracias a sus cuatro orificios de inserción de cuerda y la ausencia de palancas o mecanismos móviles, son otras de las cualidades también valoradas por el jurado.
Neo de EDELRID (Categoría Arneses)
Son los con cuatro portamateriales regulables y extraíbles (Slide Rail System) de este arnés de llamativo color lo que lo diferencia del resto de arneses del mercado. De esta manera se personaliza y ajusta la situación del material que desee el escalador, más adelantado o en los laterales. La relación ligereza- soporte destacable, con un acolchado de alta densidad montado sobre un curioso ripstop hexagonal, un anillo ventral estrecho ¡pero triple! y una protección de polímero rígido como pieza antidesgaste para el siempre solicitado arco de las perneras, constituyen el resto de las peculiaridades que han convencido al jurado. Recomendado para escalada deportiva, pesa 320 gramos.
Alpine Shield de WILD COUNTRY (Categoría Cascos)
Unanimidad del jurado para la concesión del premio a este hiper resistente modelo. Sobre la base de un casco de tipo deportivo (240 gramos e interior de poliestireno), el fabricante ofrece una segunda carcasa exterior de 160 gramos de policarbonato transparente, acoplable mediante tres eficaces tornillos, fácilmente roscables con una moneda. El conjunto es muy práctico: dos cascos en uno, el ligero para deportiva y clásica de limitado compromiso, y el reforzado con la carcasa para alpinismo y hielo, donde la caída de piedras punzantes o de mayor tamaño son más frecuentes. Ofrece además muy buena ventilación.
Premio compartido en la categoría de Esquí para: Esquís X-series de MOVEMENT
Según el jurado, el fabricante ha logrado un esquí de cotas anchas 115-76-105 en talla 159 cm con un peso superligero: 830 gramos (los esquís habituales en el mercado con estas cotas pesan un 50% más).
El secreto: la construcción y la madera seleccionada utilizada (Karuba). La fibra que emplea es Createx Inside&Cabon. Es un esquí ligero al que se le puede exigir mucho en los descensos, sin perder las ventajas en la subida.
Bota TLT5 de DYNAFIT

Bota resistente, cómoda y muy ligera: 1.080 gramos en talla 27.5, con suela completa pensada para hacer montaña y que permite esquiar de manera correcta. Según el jurado, ha tomado lo mejor de la bota de competición de Dyna (botín con Flex-zone, zona delantera Acti-flex…) y lo ha adaptado con mayor solidez para un uso polivalente.
Con el sistema Downhill Booster, para poner y sacar de manera fácil la lengüeta adicional; sistema Ultra lock, que permite abrir y cerrar simultáneamente las palancas del empeine y pasar fácilmente del modo “walk” al modo “ski”, y mecanismo Quick step-in, que facilita la introducción de la fijación.
Toku de TRANGOWORLD (Categoría Mujeres)
Chaqueta térmica que se ha ganado el Premio Desnivel por su innovador tejido, Polartec ® Power Shield Pro, con una extremadamente alta transpirabilidad, protección frente al viento y resistencia al agua (5.000 mm de columna). Se trata de una chaqueta muy práctica para todo tipo de actividades, con un agradable tacto interior, de pelo más cálido. El jurado ha alabado igualmente la capucha con doble ajuste, que se recoge en el cuello y que, al igual que el resto de la chaqueta, es impermeable, transpirable y cortaviento. Las costuras están selladas exteriormente. Es ligera (540 gramos talla M) y ocupa muy poco espacio cuando está plegada.
Pinzer de FIXE (Categoría Profesional)
En opinión del jurado, este instrumento es práctico, ligero y versátil, con un diseño innovador y resulta una novedad en su categoría. Se trata de un anclaje de aluminio que funciona como sistema de amarre en puertas interiores, para actuaciones de emergencia o trabajos en altura, en caso de no disponer de otros puntos de anclaje seguro. Su uso es sencillo y rápido: se monta sobre la hoja de una puerta interior que abra en sentido contrario al de evacuación. Se pasa después la cuerda y se tira de ella, haciendo que la puerta tienda a cerrarse, dejando así encajado el Pinzer®. Cumple con la norma EN 795 Clase B, de anclajes móviles.
Además de estos quince productos que han sido galardonados con el Premio Desnivel de Material, otros veinte productos recibieron una mención especial, siendo calificados como productos destacados. Mañana os contamos cuáles han sido y por qué.