Cada vez es más difícil convencer a un jurado curtido tras ocho años de minucioso análisis y prueba de las novedades que salen cada temporada al mercado. Para ser merecedor del codiciado sello de oro del Premio Desnivel de Material no basta con que el producto sea de primera calidad, funcional y bien diseñado, además tiene que cumplir con el difícil requisito de la innovación, es decir, que aporte algo nuevo y que ese “algo” sea útil y mejore la experiencia del usuario.
Con esta finalidad en mente, el panel de expertos independientes que forman el jurado del Premio Desnivel de Material, llevan tres meses escalando, corriendo, acampando, caminando… comprobando en suma la veracidad de las grandezas que anuncian los fabricantes sobre sus productos. El carácter gratuito y abierto de la convocatoria ha propiciado la participación de prácticamente todas las marcas del sector, desde grandes marcas internacionales a pequeños fabricantes nacionales, que también han demostrado la inversión en sus departamentos de I+D.
8 Premios de Oro
Los 270 productos recibidos fueron divididos en 34 categorías en función de su utilidad. Sólo en 7 de ellas (con premio compartido en la categoría Tercera capa) ha habido un claro ganador:
Categoría Mochila: Hyper Tour 38 de Montane
Minimalista y tremendamente ligera mochila que ha enamorado al jurado por su conjunto de cualidades pues, a pesar de su aparente simpleza, es muy resistente, cómoda y con una sorprendente capacidad. Está fabricada con Cuben Fiber, un material ligero pero muy resistente, y no le faltan los detalles técnicos como portapiolets, una daisy chain en el exterior para transportar material, hombreras acolchadas o un aislante interior en la espalda que se puede extraer. Pesa 640 g. PVPR: 339,95 €.
Categoría Chaquetas de plumas: Trilogy Synthesis Down de Millet
Aunque la categoría de Plumas ha estado muy discutida, el jurado se ha dejado seducir por el innovador sistema constructivo de esta chaqueta, basado en un sistema de tabiques con el tejido interior entretejido (sin costuras ni laminados) que garantiza la correcta distribución de la pluma. Además de eliminar los puntos fríos y evitar la pérdida accidental de la pluma, suma en ligereza, en funcionalidad y también en capacidad de repelencia al agua. Han valorado también su pluma de calidad (700 fill power) y su corte técnico. Pesa 495 g (160 g de relleno). PVPR: 360 €.
Categoría Chaquetas tercera capa (premio compartido): Chaqueta Alpha SV de Arc’teryx
De “excepcional blindaje” ha calificado el jurado esta chaqueta por sus sobresalientes cualidades de repelencia al agua, resistencia a la abrasión y durabilidad. Todo un acierto el nuevo tejido con el que está confeccionada: N100p-X con laminado Gore-Tex. Entre otros detalles innovadores integra un nuevo sistema del carro de la cremallera que prescinde del tradicional garaje sin perder su estanqueidad y ganando en ligereza y diseño limpio. Termosellados minimalistas y sistema de tankas integrado que se manipulan con una sola mano. Peso: 473 g (talla M). PVPR: 750 €.
Categoría Chaquetas tercera capa (premio compartido): Chaqueta Extrem 8000 de Berghaus
A los excelentes valores de impermeabilidad y transpirabilidad del Gore Tex Pro con el que está confeccionada (combinando 40D con 70D en las zonas de más desgaste) se suman unas funcionales innovaciones que han convencido al jurado. Por un lado una capucha que reduce automáticamente su volumen mediante imanes, también un sistema extensible tanto en espalda como en brazos que multiplica la movilidad. Su ligereza y excelentes acabados también han puntuado. Peso: 590 g (M). PVPR: 650 €.
Categoría Sacos de dormir: Saco Lafayette de Valandré
Saco de fabricación artesanal con muchos detalles que lo hacen único, como su construcción con tabiques circulares precortados (sistema Tubular System propio de la marca), su cordón de ajuste en la cintura para que no escape nada de calor o su refuerzo en las rodillas. Tiene una particular construcción que mantiene el corte diferencial del saco sin importar cuánto te muevas al dormir. Primera calidad tanto en el relleno (plumón de oca gris 95/05 del suroeste de Francia) como en los tejidos interior y exterior, Ripstop con DWR. Máxima retención del calor con el mínimo peso (1.020 g). PVPR: 488 €.
Categoría Botas de esquí de montaña: Procline Lite de Arc’teryx
Su construcción innovadora no ha dejado indiferente al jurado. Con el cierre posterior abierto la bota permite, además de un amplio movimiento frontal, un movimiento lateral importante. Otro elemento destacable es la polaina que aísla el botín desde la parte inferior mediante una cremallera, que logra que el pie se mantenga caliente durante horas con temperatura exterior muy fría. Sorprendente buen ajuste, el diseño de la puntera y su suela es eficaz en pasos rocosos. PVPR: 580 €.
Categoría Material de esquí-alpinismo: Crampón Ski Tour-Ski Matik 2.0 de Grivel
Crampón de 10 puntas ultraligero y muy resistente diseñado para el esquí alpinismo que incorpora un sistema patentado de fijación en la puntera. El jurado ha calificado este detalle de “aparentemente sencillo pero muy innovador, pues viene a resolver los problemas de ajuste que se daban con los sistemas tradicionales de fijación trasera”. Está fabricado en acero al carbono la parte frontal y en aleación de aluminio la trasera. Es compatible con todas las botas de esquí del mercado. Ligero, sólo pesa 720 g/par. PVPR: 194 €.
Categoría Electrónica: Cámara Phantom 4 de DJI
Es la primera cámara cuadricóptero (o «dron») que usa visión digital y tecnología avanzada de detección para la grabación de imágenes aéreas. Cuenta con función de seguimiento inteligente, detección de obstáculos y una experiencia de vuelo muy sencilla que se maneja con la App desde el smartphone o la tablet. Cámara con óptica de calidad (imagen 4K y sistema de transmisión de vídeo que permite la visualización en HD y tiempo real), estable y con una autonomía de 28 minutos con vuelo de hasta 72 km/h. PVPR: 1.599 €.
Y 55 Premios de Plata
El premio de plata ha recaído sobre productos que han destacado teniendo en cuenta criterios como su calidad de fabricación, sostenibilidad, originalidad del diseño o funcionalidad.A continuación (al final de la noticia) podéis ver el listado completo de los 55 productos distinguidos con el sello de plata de las distintas categorías.
Desde Desnivel expresamos nuestro agradecimiento al jurado por su profesionalidad y su implicación con este proyecto, y también al medio centenar de marcas participantes, que valientemente han sometido sus productos a un estricto análisis independiente.
Podéis encontrar toda la información detallada de los casi 200 productos sometidos a prueba, con las argumentaciones del jurado, así como 400 fichas de compra de todas las novedades de la temporada y artículos prácticos relativos al material de montaña y deportes outdoor, en el número extraordinario Especial Material de Desnivel 2016/17, a la venta a partir del 15 de julio.
|
|
::::