“Siempre se puede hacer mejor las cosas” nos dice Michel Beal, fundador y director de la compañía que lleva su nombre y que, casi cuarenta años después de su puesta en marcha (la compañía está en activo desde 1976), sigue buscando algo nuevo que aportar en la fabricación de cuerdas.
Una de las principales innovaciones que Beal introdujo en la fabricación de cuerdas de escalada hace cinco años fue el proceso Unicore, basado en la unión solidaria de la camisa y el alma de la cuerda, que elimina el potencial deslizamiento de la camisa y permite seguir usando de forma puntual la cuerda ante un eventual corte o desgarro de la funda.
Además del desarrollo de nuevos tratamientos, parece que la apuesta de los fabricantes está en lograr diámetros cada vez más finos, logrando reducir por tanto el peso de las cuerdas manteniendo un nivel aceptable de maniobrabilidad.
El modelo Opera 8,5 de Beal lanzado el año pasado con triple homologación (para uso en simple, doble y gemela) logró convencer al jurado del Premio Desnivel de Material, que le otorgó el galardón por su polivalencia y prestaciones: “Su peso de 48 gramos por metro hace de ella la más ligera del mercado en su categoría. Increíblemente polivalente, va dirigida a los alpinistas que buscan una cuerda con una gran relación entre fuerza de choque y resistencia al ser mosquetoneada en simple, razón de ser del aseguramiento con doble cuerda, o para uso esporádico al que puede someter cualquier viajero ligero de equipaje que quiera acometer un recorrido de escalada deportiva por diversión o descanso entre rutas de envergadura. También verán en ella un objeto interesante los escaladores deportivos de alto nivel que quieren contar con el menor peso para sus pegues definitivos”, declaró el jurado tras las pruebas sobre terreno. La Opera 8,5 para uso en simple presenta una fuerza de choque de 7,5 kN (y 5,5 kN para uso en doble).
El jurado también advierte sobre el especial cuidado que hay que tener al asegurar con esta cuerda: “Este tipo de cuerdas son elementos de alto nivel para emplear con cautela. Los frenos clásicos deberán complementarse con varios mosquetones para intensificar su capacidad, y algunos dispositivos bien estarán al límite de su funcionamiento, bien no estarán preparados para detenerla por su bajo diámetro y su bajo coeficiente de fricción. ¡Guantes obligatorios!”.
Como complemento indispensable para este tipo de cuerdas tan finas, Beal ha desarrollado un dispositivo de aseguramiento manual tipo cesta, llamado Air Force 1, para cuerdas simples de a partir de 8,5 mm de diámetro.
Han lanzado también la versión para doble cuerda Air Force 2, para cuerdas de entre 7,3 y 10,5 mm.
En este vídeo, el mismo Michel Beal recibe el Premio Desnivel de Material 2015 (categoría Cuerdas) y nos muestra el nuevo asegurador Air Force 1, presentado en la feria alemana OutDoor Friedrichshafen, que saldrá a la venta la próxima primavera.