Para el análisis de la innovación y la excelencia en un producto no basta con saber leer la ficha técnica que proporcionan los fabricantes (discerniendo los rimbombantes nombres con los que en ocasiones denominan una tecnología antigua), hay que sacarlo al terreno, sudar la camiseta y gastar la goma de los gatos.
Un panel de lujo
Cualquiera que conozca al coronel Alberto Ayora sabe muy bien de su exigencia y la minuciosidad que pone en cualquier trabajo. Especialista en el campo de la seguridad en montaña (autor de libros de referencia en la materia como Gestión del riesgo) es también experto en la gestión del tiempo, logrando encontrar huecos entre sus muchos compromisos, viajes y conferencias para analizar desde funcionalidad de tejidos a novedosas suelas que, según el fabricante, no resbalan ni corriendo por el hielo (¡comprobado!).
Al escalador de elite e instructor del grupo de rescate en la Unidad Especial de Montaña de la Guardia Civil Javi Bueno no le es difícil probar las novedades durante sus actividades y cursos de formación. En los últimos meses ha estado esquiando en Los Alpes, escalando en las paredes de Taghia, haciendo hielo en Benasque, ha abierto una vía en la Peña Montañesa… Un detalle que nos cuenta sobre los nuevos Camalot que ha probado y que dice mucho sobre su obsesión por la ligereza: “¡en un juego me ahorro más de un kilo!”.
Vídeo: cuerdas, mosquetones, arneses y aseguradores a prueba, comprobación de resistencia
Como experto en anclajes y material de escalada, el técnico deportivo en escalada y también miembro del jurado Curro Martínez dispone de un laboratorio independiente con máquinas de tracción lenta y demás instrumentos de medición y comprobación de normativas, una de sus extrañas aficiones. Además de usar el material en circunstancias reales, en su taller pasa horas explorando los límites de la resistencia de los materiales, como nos muestra en este ilustrativo vídeo en que ha realizado con algunos de las arneses y mosquetones que se han presentado al premio este año:
¡Más pruebas en acción!
Como técnicos deportivos y guías de alta montaña independientes, tanto Toño Guerra (radicado en el Pirineo) como los madrileños José Eladio Sánchez y Kili del Río –todos ellos con más de dos décadas de experiencia profesional– tienen fácil combinar la prueba de los productos con sus actividades habituales con y sin clientes tanto haciendo esquí de travesía, crestas, paseos con raquetas, escalada o barrancos.
Recién llegada de su expedición femenina a la isla de Baffin (Canadá), Chus Lago se ha incorporado un año más al equipo de testadores, aportando su imprescindible visión y experiencia en el análisis de prendas y calzado específicamente diseñadas para las usuarias femeninas.
Y cualquiera que sepa algo del mundo del esquí de montaña no necesita la presentación del responsable de las pruebas de esta categoría, Jordi Canals, con cuya valiosa opinion volvemos a tener el lujo de contar.
En cuanto a los fanáticos del trail running del equipo, los corredores Mónica Llorente y Miguel Ángel Jiménez, no dejan pasar sus entrenos diaros por la madrileña Pedriza –su patio trasero–, para gastar zapatillas. Este año lo tienen realmente difícil en categorías como las mochilas de trail running –sector que sigue en crecimiento– con un total de 12 mochilas diferentes recibidas candidatas al premio, cada cual más prometedora.
Fotos testimoniales
En la galería de fotos (a la derecha) podéis ver algunos de los productos que están siendo testados durante estos meses y los escenarios de los probadores: desde travesías por Los Alpes o Los Pirineos, a escaladas por las paredes calcáreas de Taghia (Marruecos), de Ordesa, de Riglos o de Levante, carreras por la sierra de Guadarrama… ¡En un mes más de pruebas tendremos conclusiones!